martes, 30 de octubre de 2012

En la Independencia no solo son dos extremos


Estamos en medio de un huracán, un cambio de era, de envergadura similar o quizás superior al final del franquismo y hay que encontrar salidas, que para ser reales, deben ser aceptadas mayoritariamente. Y lo lamentable es que en cualquiera de las muchas cuestiones sobre la mesa, la mayoría de enfoques se dirigen a las dos trincheras, una vez más el pensamiento dicotómico, tal como si dos estrellas negras absorbieran toda la energía que encontraran a su alrededor. En el caso catalán, en una está el españolismo neocatólico y en la otra el independentismo fabulador, los dos reflejos de parecida cara nacionalista, ambos igual de excluyentes pendencieros y 'machitos', se enfrentarán despreciando al resto, arrinconando otras posturas e intentando sepultarlas para quedarse solos. Pero no todas las opiniones deben quedar en esas trincheras, las izquierdas deberían hacerse oír con voz diferenciada, se juegan mucho en esta batalla.

La sociedad no puede reducirse a dos grupos, nacionalistas españoles y nacionalistas catalanes, españolistas e independentistas, porque en realidad es mucho más diversa. Nunca dio buen resultado reducir los problemas sociales a dos bandos, los buenos y los malos, ni reducir los conflictos sociales exclusivamente a la lucha de clases, porque también se dan otras como la de género, religiosas, territoriales… y no da resultado porque no sirve para explicar la realidad y mucho menos para buscar soluciones. -Se entiende desde esa óptica, el maniqueísmo de que los buenos siempre somos nosotros y los malos el resto-.  Una cuestión de fondo, es que muchos españoles se posicionan a favor del independentismo catalán, fundamentalmente por su odio al que llaman ‘españolismo miserable’, al que la historia de este país ha alimentado convenientemente, pero estamos aquí hoy y el pasado no debería tapar el presente ni el futuro. En todo caso conviene entender que no somos excesivamente distintos a otros europeos y que siempre que hubo asesinos, también hubo asesinados. Toda moneda tiene dos caras.

A menudo se tiene en la memoria la intolerancia de los Reyes Católicos y Felipe II, la Iglesia y Franco… pero olvidan a muchas otras figuras en múltiples campos, y a los campesinos castellanos de la Edad Media, o los extremeños del XVII, los jornaleros andaluces, anarquistas catalanes… se recuerda a los partidarios de Fernando VII pero no a los constitucionalistas de 1812, recuerdan demasiado al PP –que no es la CEDA, ni los requetés, ni Falange, aunque tenga briznas de ellos- y olvidan a los rojos, o a los anarquistas de larga tradición y peso mundial en la historia del movimiento obrero desde la mitad del XIX,... En general conviene recordar que ante los salvajes ejércitos, hubo población civil, ante la nobleza y burguesía agraria, hubo campesinos, ante los brutales generales hubo catedráticos, ante la represión hubo rebelión, ante burguesía hubo proletariado, ante la Iglesia hubo laicos… esas diferentes identidades también estuvieron presentes en cualquier realidad nacional.

Muchos recuerdan la historia de España, aborreciéndola en general, creyendo que las de otros países fueron más limpias y se aferran a símbolos embelleciendo imágenes, como la República, por ejemplo. Imaginan que entonces hubiera existido mayor libertad que ahora, mayor justicia, e igualdad entre mujer-hombre, mejor escolarización, sanidad, pensiones,… y como si entonces las nacionalidades hubieran tenido mayor capacidad de gobierno y autonomía que la actual, lo cual es rotundamente falso. Es con la sociedad española que nace legitimada en la Transición, cuando podemos establecer comparaciones con cualquier otra del mundo, sin sentir envidia global de ninguna. Lo cual no elimina los muchos problemas que habrá que abordar, ahora y siempre para corregir, quitar, poner y seguir.

Cuando fui joven, era corriente expresar un típico antiamericanismo, yo defendía mis simpatías por el pueblo americano, recordando que además del 7º de caballería, estaban los sioux, además del imperialismo, allí estaban los luchadores que implantaron la jornada de 8 horas, o las grandes luchas por los derechos civiles a favor de la igualdad, o el feminismo, -la única revolución en marcha del siglo XX–, allí había comunistas que hicieron gran campaña a favor de la República, -viniendo bastantes a las brigadas internacionales-, además de la General Motors, estaban  Sweezy, Baran, Woody Guthrie, etc. Un reciente libro puede ser útil para trabajar en la tarea de distinguir historias y aceptar algún relato español que permita sentirse cómodo sin ser considerado españolista-franquista o nacional-católico, se trata de ‘Historia de la nación y del nacionalismo español’ de VVAA coordinado por Antonio Morales, Juan Pablo Fusi y Andrés de Blas, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.
____________________________________________________________________

‘’…la molesta costumbre de presentar continuamente a España como si fuera una de las partes de un enfrentamiento entre dos principios absolutos opuestos entre sí. Pero esa imagen maniquea es falsa porque España no es unánime ni uniforme, como tampoco lo es Cataluña.
Resulta casi insultante esa voluntad de identificar a España con la posición política más extremista, como si no existieran voces que defienden cosas distintas, como si no existieran españoles federalistas igual que existen españoles centralistas’’



lunes, 29 de octubre de 2012

Catalunya. Ventajas nacionalistas

6. SIGLO XXI. UN NUEVO ESTATUT Y APARECEN LAS CRISIS
del libro 'Catalunya: Camino a la secesión', Manuhermon.


Ventajas nacionalistas; electorales, lingüísticas y económicas

La fórmula del café para todos, no hizo a todos iguales, se primaron algunas particularidades vascas y catalanas, para empezar, en el terreno electoral que configura el poder político en el Parlamento Español, les dotó de amplia influencia sobre el Ejecutivo y Legislativo, gozaron de sobre-representación en relación a los votos obtenidos. Veamos un ejemplo de tres elecciones generales, extensible a cuantas se tomen como ejemplo, comparando CiU con IU, en número de votos y escaños de representación parlamentaria. En los tres casos, IU supera en mucho los votos de CiU, mientras que en todas ellas le asignan un número de escaños muy inferior, por lo que la representación política de izquierdas, su capacidad de influencia y poder institucional, es muy inferior al de la fuerza nacionalista de derechas. Igual sucede con las fuerzas vascas.


2000
2004
2008

votos
escaños
votos
escaños
votos
escaños 
I.U.
1.263.043
8
1.284.081
5
969.946
2
CiU
970.421
15
835.471
10
779.425
10

Los escritos secesionistas abundan sobre la represión política que padece Cataluña, también hay adecuadas críticas desde otros sectores a PP y PSOE por la sobre-ponderación de escaños que disfrutan, lo cual es cierto, pero de la misma manera es la nacionalista. El sistema electoral les ha beneficiado desde el primer día, concentración de votos en pocas provincias pesan más que muchos votos dispersos, es conocido de sobra, beneficioso para ellos y perjudicial para aquellos otros partidos de ámbito nacional que no sean primero o segundo de lista. Las ventajas electorales nacionalistas son una de las causas y consecuencias de la asimetría de las relaciones España/Cataluña, -y País Vasco-en desarrollo económico, en financiación autonómica, etc. y destacable asimismo en la mayor permisividad general hacia los nacionalistas por sus acciones y opiniones reaccionarias.


El franquismo creó en diversos grupos sociales, anticuerpos españolistas, necesarios en la lucha contra la dictadura, pero que mantenidos hoy muestran una carencia de racionalidad poco progresista, dichos anticuerpos son alimentados permanente por la excluyente derecha. No es justificable el diferente comportamiento hacia los nacionalismos, mayores simpatías cuando se trata del catalán y vasco que el mostrado ante los mismos hechos reaccionarios protagonizados por otros sectores, no se justifica la tolerancia hacia opiniones xenófobas y acciones opresoras y represivas realizadas por nacionalismos periféricos en sus territorios. Si reprimir por mostrar banderas cutribarradas era condenable, también lo es cuando se persigue otras banderas, si denunciable era la opresión hacia la lengua catalana, del mismo modo lo será cuando se trate de opresión a la lengua española.

viernes, 26 de octubre de 2012

EPA. El paro sigue subiendo. Se acerca a 6 millones



El Ine saca los datos de la EPA tercer trimestre 20102. Seguimos subiendo, en desgracias. ¿Hasta cuando? 

Quizás alguna vez se convencerán los iluminados de que sin crecimiento no habrá forma de resistir, sin crecer no habrá posibilidad de dominar el déficit, de hecho como el PIB decrece, el ratio de la deuda y el déficit aumenta en relación al P.I.B., es decir, nos aleja de los objetivos, y eso es lo que miran los mercados y todos los organismos internacionales. 

La capacidad de pagar nuestras deudas es lo único que les importa, pero sin trabajo, sin crecimiento, no habrá forma de pagarlas nunca. El país se está hundiendo, no hemos tocado fondo, las políticas del PP es como si quisieran continuar picando el suelo, haciendo más profundo el agujero que pisamos.


El gobierno está completamente desbordado, presuponían que ellos arreglarían todo en cuanto echaran a Zapatero y lograran el poder, y la realidad se los está comiendo. Todos los indicadores han empeorado desde entonces. Mientras se entretienen en su política de recorte de derechos nadie presenta reformas concretas que puedan ayudar a salir de este pozo, se llenan la boca de la palabra reforma todo el día, pero solo conocemos la laboral, facilitadora de despidos, ¿conocen ustedes alguna concreta que permita crear empresas en menos tiempo?, ¿conocen planes de creación de empleo? O de aumento de exportaciones, o de abaratamiento de costes energéticos, o de la administración pública, o de mejora de la sanidad –de mejora no de recortes- o tantos etc. pendientes.

Mientras tanto perdemos puestos vertiginosamente en cualquier comparativa mundial, en el índice de igualdad de género, o en tiempo para poner en marcha una empresa no para crearla, sino para funcionar-.

Ningún partido por si solo conseguirá reconducir la situación, o se hace pactando entre todos, o no hay salida.

Aprovechen el puente y echen un vistazo a los informesdel FMI, aquellos que recogía la prensa en titulares de portadas estos días de atrás. España figura como la mayor preocupación económica mundial.

Quizás sea el momento para documentarse un poco más con el trabajo que publiqué hace meses, y que puede descargarse gratuitamente de 'Scribd'.                   SOBRE EL PARO. Y ALEDAÑOS



miércoles, 24 de octubre de 2012

Monarquía española. Rex Hispaniae. Siglos XV y XVI. -2




Con los Reyes Católicos podemos considerar a España un ente común, tipo estado, hasta entonces eran pequeños territorios,  denominados reinos, condados, señoríos, villas… con diferentes mandatarios e intereses particulares, en muchas ocasiones contradictorios, núcleos que se agrupaban y deshacían, asentaban en unos u otros lugares peninsulares en función de los matrimonios de nobles, de luchas vecinales, conquistas territoriales a cristianos y/o árabes, de pactos comerciales… Los núcleos humanos tuvieron amplia diversidad de formas de vida, alianzas, costumbres y bases legales, en resumen, no puede hablarse de un ente común hasta el reinado de los Reyes Católicos ‘’Sin duda, los jefes de una España fragmentada no tuvieron constantemente, en el transcurso de acontecimientos inconexos, una conciencia perfectamente clara de los fines perseguidos?’ Pierre Vilar. Historia de España, Librairie Espagnole 1971.

Con el reinado de Isabel y Fernando – (1474/1504) y (1479/1516)- termina un ‘período extraordinariamente complejo de tensiones y luchas. Todos los reinos peninsulares –Castilla, Navarra, Aragón, y dentro Cataluña,- se vieron sacudidos a lo largo del siglo XV por procesos de crisis dinásticas, guerras civiles, tensiones entre la monarquía y la nobleza, luchas nobiliarias, revueltas sociales, conflictos territoriales y fronterizos, injerencias e intervenciones políticas y militares en los reinos vecinos, guerras de expansión territorial. El orden peninsular quedó literalmente roto hasta los reyes Católicos. Juan Pablo Fusi, Historia mínima de España. Con los Reyes Católicos se pasa la frontera de la Edad Media a la Moderna, nacen nuevas clases, nuevos equilibrios de poder, y se experimenta un salto en la formación de un estado, el proceso tendrá al menos una centuria de continuidad con los reinados de Carlos V y Felipe II hasta 1598, y se profundizará con el resto de los austrias.

a) En el interior, doblegaron a los grandes nobles, y reformaron sus ejércitos que desviaron a las guerras externas y a los individuos los impulsaron a aventura de conquistas, dominaron las maestranzas de las órdenes religioso-militares pusieron en marcha instituciones como una policía de estado y leyes comunes, -a pesar de que se mantienen las de cada reino- reorganización financiera, desarrollo económico con cierta extensión, vías de comunicación, un aparato de gobierno y burocrático introduciendo sus corregidores en grandes municipios, convirtieron los procuradores de las cortes en funcionarios estatales, fundaron Consejos a modo de ministerios, de Castilla, de Aragón, de hacienda, de Indias, en Justicia fundaron una cancillería y las audiencias, y sobre todo crearon y pusieron en marcha proyectos comunes que van configurando la unificación. Y la toma de Granada.

Al Ándalus, fue sin disputa el estado más poderoso de Europa, sus destellos deslumbraban a las bárbaras cortes europeas. J. Vicens Vives’.  Añado que aquella al Ándalus tuvo muy poco que ver, dada sus mezclas, reglas, cultura, con los árabes de entonces de otras latitudes y menos con los árabes conocidos hoy.

b) En el exterior, el Mediterráneo por las guerras,- los intereses de Aragón y realizadas con las tropas castellanas- en el Atlántico por el descubrimiento y conquista de las Américas y en Europa por las constantes disputas y guerras. El peso fundamental en esa unión del nuevo reino de España lo determinan las mejores posiciones demográficas de esa época, Castilla 4.500.000 millones de personas, Aragón 850.000 y Navarra 120.000.

Posteriormente a Isabel y Fernando la identidad se reafirma con Carlos V y consolida con Felipe II, y Felipe III, permaneciendo, el reino de España, con una estabilidad, según Fusi, ‘incuestionablemente superior durante los siglos XVI y XVII, a Francia e Inglaterra, las otras dos grandes naciones modernas’. Naturalmente la concepción nacional de los estados es algo más moderno, nace de las ideas de la Ilustración que entroniza la consideración del ser humano, los futuros ciudadanos, en aquellos momentos la burguesía, compartiendo la soberanía, y apartando en mayor o menor medida, a las monarquías hereditarias de los dioses hasta entonces soberanas y propietarias de los países, territorios y pueblos junto con su corte, condes, duques,… la nobleza y el clero.

‘1479-1598. Tres reinados y poco más de un siglo. Este tiempo bastó para proporcionar a España uno de los más brillantes triunfos que la historia conoce.’  Pierre Vilar. Historia de España.

No, España como nación, no nació en Covadonga, -a pesar de las tesis que defienden ya una monarquía española visigoda- pero aceptar eso, no impide comprender que existiera desde los Reyes Católicos un proyecto bastante común,  al menos con experiencia similar al resto de naciones tradicionales que son aceptadas habitualmente antes del XIX, es un contrasentido aceptar otras naciones europeas y no hacerlo con España. Y todavía mayor hacerlo porque las europeas fueran más férreamente centralizadas, que significa menos tolerantes con los pueblos y costumbres, en definitiva criticar la inexistencia de España por su mayor respeto y consideración a los pueblos del XVI, a pesar de que el signo de los tiempos empujara la centralización de poderes.

Aunque el concepto nación, esté vinculado al de soberanía, no solo de monarquías sino principalmente de ciudadanía, no tiene la misma consideración en unos siglos u otros, nación implica ciudadanos, y este concepto aparecerá durante la Ilustración. Mientras tanto en la transición del feudalismo, S-XIV y XV las monarquías comenzarán a apoyarse en las burguesías nacientes para dominar el poder feudal de aristocracia y nobleza, lo cual conduce a centralizar poderes, eliminar feudos y taifas, concentrar la fuerza militar, política, religiosa, económica.

                       

                       
                        La España de los Reyes Católicos siglo XV

Sirva como ejemplo de la diversidad de la Edad Media, -y del poder concentrado también- la situación que deja ver el testamento de Carlos V, del que se recogen abajo los territorios gobernados bajo su mando, lo cual aunque esté lejos de considerar aquello como un Estado en el sentido moderno, pero, al tiempo permite observar rasgos significativos que tenderían a concentrar el poder de situaciones tan diversas, aunque solo fuera para simplificar sus relaciones.

Muchas y diversas son las conclusiones que pueden extraerse de la situación que refleja aquella Monarquía Española, entre otras posibles dentro de este trabajo sobre la identidad de Cataluña, parece relevante destacar que: la existencia de tal cúmulo de propiedades permite esperar que se produjeran múltiples interrelaciones de todo signo en los españoles, señas de ello se pueden ver a nuestro alrededor y en aquellos lugares. El Monasterio del Escorial, sede de Felipe II, contiene una extensa concentración de obras de personajes nativos de esos territorios, escribanos, filósofos, pintores, arquitectos, militares, religiosos, artesanos…así a la gran mezcla de antiguos pobladores peninsulares, se une la mezcla de culturas e influencias del S-XV. Interesa resaltarlo, por cuanto presenta españoles tolerantes, abiertos, a los que no costó demasiado esfuerzo convivir con gentes y culturas diferentes, lo cual no invalida la existencia de ultras opuestos, que expulsaran, o trataran de arrinconar a las minorías. Podemos admitir dentro de las variadas interpretaciones de todo hecho histórico, que hubo mayorías de españoles, incluidos muchos de sus élites, que supieron convivir con gentes  culturas, religiones, razas, con intereses distintos. ¿Por qué no va a ser posible hoy entre Cataluña y España?

Lo que sigue está basado en gran parte en: Carmen Iglesias ‘No siempre lo peor es cierto’, Galaxia Gutenberg. En algunos lugares como España, Isabel y Fernando comienzan unificar políticas, criterios, estructuras y objetivos en torno a proyectos comunes, y lo que es significativo, desde fuera durante los S XV y XVI se comienza a hablar de España, normalmente mal y con desprecio, por las distintas victorias y barbaridades realizadas en batallas libradas contra italianos y franceses o alemanes. Países Bajos, Nápoles o Sicilia, Venecia o Génova, los romanos o el papado, no verán solo ni principalmente castellanos, catalanes, valencianos o aragoneses, se referirán a ellos como los españoles, añadiendo una sarta de adjetivos insultantes, lo cual se acentúa por las intervenciones en Europa, -los adjetivos italianos por el papado de los valencianos Borgia S-XV son espeluznantes-.

Así pues, desde otros países nos ven como españoles que tenemos una historia en gran parte común, por mucho que nos interese destacar únicamente lo diferente, por tanto en dichos insultos caben los de españoles moros y judíos, marranos y circuncisos, anticristianos, para resaltar parte de nuestra historia en la que tenemos relaciones y mezclas africanas, orientales, islámicas, judías,... y muchos de nosotros mientras tanto preocupados por la pureza en un territorio como esta Península, históricamente de paso. La Rex Hispaniae a un lado del emperador y la Rex Francorum al otro, comienzan a ser evidentes para los europeos del S-XVI. Independientemente de la procedencia o localización geográfica de cada reino, los europeos veían gente que ellos interpretaban como representantes de un colectivo, la Monarquía española, cuyas huellas de entonces son visibles hoy por el centro y sur de Europa. Veamos la Monarquía hispánica a través del testamento en 1554 de Carlos V, a favor de su hijo Felipe II, depositado en el Archivo de Simancas, que traducido, recoge la siguiente relación de propiedades con sus denominaciones de la época:

‘’Nos, don Carlos por la divina clemencia, Emperador de los Romanos
Rey de: Alemania, Castilla, León, Aragón, Dos Sicilias, Hierusalem, Ungría, Dalmacia, Croacia, Navarra, Granada, Toledo, Valencia, Galizia, Sevilla, Mallorca, Cerdeña, Córdova, Córcega, Murcia, Jaén, los Algarves, Algezira, Gibraltar, Islas Canarias, de las Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano,
Archiduque de: Austria
Duque de: Borgoña, Brabante, Lothoringia, Carintia, Carniola, Linburg, Lucenburg, Güeldres, Athenas, Neopatria.
Conde de: Barcelona, Flandes, Tirol, Ausburg, Arthois, Borgoña, palatino de Henao, Olandia, Zelandia, Ferrete, Friburg, Hanurg, Rosellón, Hutfania, Lamgrave de Alsacia,
Marqués de: Burgonia y del Sacro Romano Imperio, Oristán, Gociano
Príncipe de: Cataluña, Suevia
Señor de: Frisia, la Marcha Esclavonia, Puerto Haon, Vizcaya, Molina, Salinas, trípoli, Malinas
Mi hijo y heredero que mire mucho por la conservación del patrimonio real de los dichos reinos, estados y señoríos y que no venda ni enajene, ni empeñe alguna de las ciudades, villas y lugares, vasallos, jurisdicciones, rentas, pechos y derechos ni otra cosa alguna perteneciente a la Corona Real…’’

En este maremágnum de títulos sobre los territorios que conforman la Monarquía Hispánica, -Felipe II tiende a comportarse como monarca, poder político no jurídico, de todos los territorios y no como rey de cada uno- las Coronas, forman un conjunto de reinos y señoríos unidos políticamente bajo el mando de un solo titular, pero claramente diferenciados, conservan peculiaridades y legislaciones distintas. Se transmite hereditariamente como unidad, formando parte del proceso de concentración de poderes de la Edad Media. Los títulos no los proporcionan las coronas, sino los reinos o territorios que las conforman. Serán los Reyes Católicos los que al unir las Coronas de Castilla y Aragón, citarán testamentariamente los reinos que las componen entremezclándolos, lo cual tenderá a que las Coronas pierdan protagonismo, ganándolo la unión del conjunto así formado por los reinos y territorios heredados que son donde directamente actúan los reyes. Es la tendencia a la concentración de poder político por un lado que coexistirá en una lucha constante con la realidad española.

‘’El trabajo de la tierra, la autodefensa de los lugares reconquistados, exigían numerosas concesiones personales o colectivas del tipo de las behetrías (protección de un hombre o de un grupo por un señor de su elección), o del tipo de las cartas pueblas (cartas concedidas para la repoblación). Sobre estas bases, aunque el sistema feudal se desarrolló, las comunidades campesinas o urbanas fueron fuertes y relativamente libres. Más tarde, cuando la Reconquista se extendió, los diversos grupos reconquistados (mozárabes, judíos, mudéjares) recibieron a su vez su estatuto, sus fueros. En definitiva, la sociedad medieval española fue regida por un complejo de fueros, que han dejado grandes recuerdos… Retengamos algunos aspectos de estos fenómenos medievales en los que la intervención de las clases ajenas a la nobleza tuvo ocasión de desplegarse en España… las costumbres económicas comunales de la vida rural: comunidad de bosques, de ejidos, de montes, a veces repartos periódicos de campos o cosechas, colectividades pastorales de altos valles o de pastores trashumantes, comunidades hidráulicas sobre todo, con costumbres de sorprendente solidez. Un ‘colectivismo agrario’ español se opondrá, hasta bien entrado el siglo XIX a las conquistas del individualismo moderno. ’’ Pierre Vilar. Historia de España. Traduce Tuñón de Lara. Librairie Espagnole.1971



lunes, 22 de octubre de 2012

Acuerdo sobre Escocia, e izquierda. Interpretaciones

Acuerdo sobre Escocia, e interpretaciones

Dice la prensa: ‘’El primer ministro británico Cameron y el ministro principal de Escocia Salmond firman un acuerdo histórico que autoriza la celebración del referendo sobre la independencia escocesa.’’ Noticia que celebran los independentistas, como es normal, pero ya no tanto si lo hacen otros individuos auto posicionados en las izquierdas, con frase representativa de cierta postura colectiva ‘’Joder, qué envidia. Aquí sigue funcionando la "Una, grande y libre" y la larga sombra de los Reyes Católicos. ’’ Dos precisiones, una los acuerdos llegan por sometimiento a las leyes existentes, no de forma unilateral, y dos, Reino Unido es de los pocos países del mundo que no tiene constitución, lo cual le dota de ciertas particularidades al constituirse como estado por unión, al igual que Canadá, en los que de forma extremadamente rara no contienen un principio constitucional como la integridad territorial, o la inversa, la negación del derecho de secesión.

Como en muchas otras ocasiones lo emocional vence sobre lo racional, las vísceras sobre el cerebro. Siempre será motivo de celebración un acuerdo negociado entre partes. Sin ahondar demasiado, lo destacable, es que el referéndum se celebrará cómo y cuando han acordado ambos. Dicho de otra forma, si no hubiera aceptado el Jefe del Gobierno del Reino Unido, en cuyas manos estaba la llave, no habría noticia, lo cual refleja una legalidad bastante similar a la española. Por otro lado Cameron lo quiere y de prisa, porque las encuestas dan clarísimo vencedor por mucho a su postura inclusiva, o perdedor al independentismo.

El caso escocés no parece ser el mismo, aunque todas las situaciones tienen similitudes si uno se apunta a las ventajas, y tienen diferencias, si se buscan. El Reino de Escocia existió, tuvo vida propia desde el 843 hasta 1707, cuando firmó el Acta de Unión con el Reino de la Gran Bretaña, al que posteriormente se une Irlanda en 1800, para formar ya el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda –posteriormente se quitó lo de Irlanda- Reino que tiene un solo Jefe de Estado para todos los reinos personificado en la monarquía Inglesa, la reina Isabel, para Gales, Irlanda, Escocia e Inglaterra. Existe un Parlamento y Gobierno para el Reino Unido, asentado en Londres, con atribuciones genéricas sobre impuestos, seguridad social, ejército, política exterior… diría que atribuciones similares al español y un Parlamento escocés con cierto gobierno, limitado, no creo que superior a Cataluña y Euskadi, fue creado en 1997 con una ley de descentralización sancionada en el Parlamento del Reino Unido, que conserva gran cantidad de atribuciones, como el poder de reformar y abolir el sistema de gobierno escocés. Parecido legalmente al caso español.

Como en todas las sociedades, en todas las épocas, -no solo en España han existido tensiones entre territorios como parecen sugerir algunos- aquí y allí en todos los países se producen tensiones, Europa ha sido un cúmulo de guerras y conflictos durante cientos de años, siempre hubo grupos de personas con diferentes intereses e ideas. En Escocia surge el independentismo en el XIX, al calor de la configuración de las ciudadanías y los estados nacionales modernos nacientes en todas partes en el XVIII y XIX. El Partido Nacional de Escocia, SNP, que defiende la independencia, ganó la mayoría absoluta en 2011 en el Parlamento Escocés. En el Parlament hasta ahora nunca hubo mayoría, ni relativa ni absoluta del independentismo, -aunque se constata un amplio sentimiento en la calle, crecido últimamente, no cuantificable con precisión en votos-. Cataluña nunca fue un reino, en un momento histórico lo fue el de Aragón que comprendía a Cataluña, Baleares, Valencia…

Por lo dicho anteriormente, no veo que siga funcionando aquí el franquismo –eso quiere decir la expresión ‘Una grande y libre’- ni observo enormes diferencias a favor del Reino Unido como para sentir envidia y maldecir el ‘españolismo miserable’, que quiero suponer son la Constitución, Gobiernos, otros partidos constitucionales, pueblo español,… No conviene contraponer un país imperial, rico, una de las cunas de la revolución burguesa, democracia antigua, con poso y tradiciones, contraponerlo a un país pobre, democracia nueva, y sin ninguna revolución en cientos de años. Pero tampoco olvidar que allí sigue existiendo la Cámara de los Lores –tradicionalmente la Iglesia y nobleza con 733 individuos y 646 los Comunes representantes territoriales- lores que no se eligen por sufragio universal, sino por la Iglesia un pequeño grupo, y la mayoría por la Reina, con derecho vitalicio y unos pocos siguen siendo hereditarios.

El Reino Unido de la Gran Bretaña no tiene Constitución, un documento único de derechos y obligaciones, que haya podido refrendar un porcentaje de la ciudadanía actual, ni la generación anterior… sino 3 cuerpos de leyes históricas, Inglaterra con Gales, Irlanda y Escocia, en la práctica, gobernadas por las leyes emanadas del Parlamento del Reino Unido. Cuyas leyes históricas se remontan a sus revoluciones constitutivas, la primera en 1640, con Cromwell que muere en 1658, se proclama la primera y única república inglesa. Tras la restauración de los Estuardo, se produce la segunda, en 1688 proclaman los conservadores y progresistas del momento a Guillermo de Orange, exigiendo que otorgara las Cartas de derechos civiles y el Acta de tolerancia religiosa.

Que la nación moderna, 'propiedad' de ciudadanos y no de familias monárquicas, imperiales descendientes de Dios, sea producto de los cambios alumbrados por la Ilustración, no excluye la historia común anterior y posterior, la existencia de comunidades en territorios que funcionaran juntos, tal como naciones con proyectos y experiencias comunes, si bien identificados sus intereses territoriales con los de las monarquías que los gobernaban. En el caso que nos ocupa, se unen la monarquía inglesa y escocesa en 1603 poniendo en el trono al primer Estuardo, lo cual tampoco es muy diferente de lo que ocurría en otros territorios europeos, incluida España.  Pensar que somos un caso excepcional porque la nación española moderna se configura en los albores del XIX, es engañarse si se utiliza políticamente para despreciar la historia anterior, olvidando al resto del planeta con parecidos pasos. 
                                              
La democracia española encarnada en la Constitución no reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos que la forman
Asamblea Nacional Catalana
           
El referéndum debe ser oficial, por lo tanto primero hay que romper el marco constitucional español con la proclamación parlamentaria. En referéndum posterior a la comunidad internacional recomienda un mínimo del 50% de participación con un 55 % mínimo de votos afirmativos.

Asamblea Nacional Catalana. Razón 16

Interpretación: Con solo un 27,5 % de apoyos del cuerpo electoral se declara la independencia. Ninguna comunidad internacional recomienda eso, todas las referencias internacionales de los que aceptan este tipo de situaciones, que son relativamente muy pocos, siempre citan amplias mayorías, y nunca admiten que una minoría de población pueda obtener la independencia.
El 55% de voto afirmativo sobre participación del 50%, representa un 27,5% de población


PD. Del capítulo 9 del libro 'Catalunya: Camino a la secesión'

jueves, 18 de octubre de 2012

Monarquía española. Rex Hispaniae. Siglos XV y XVI. - 1

Siglos XV y XVI. Monarquía española. Rex Hispaniae

Durante el siglo XV la Península es un hervidero de guerras civiles, rebeliones, movimientos subversivos, corrimientos de alianzas… nuevos equilibrios de poder tratan de asentarse, campesinos y clase urbanas, señores y burgueses, patricios y nobles, remensas y artesanos, nobles y monarcas, campo y urbes… las clases altas en disputa sumaban a las bajas a sus apoyos. En otro lugar se relata el levantamiento de los catalanes contra Juan II de Aragón, padre de Fernando el Católico en una de esas revoluciones producto de contradicciones citadas. Ahora interesa destacar que estos acontecimientos configuran la llegada de un poder central, de Isabel y Fernando, las necesidades sociales exigen eliminar barreras locales, las burguesías financieras, comerciales y artesanas emergentes empujan para ampliar la masa crítica de pueblos y territorios dotados de normas y criterios comunes.

Escribe Jaime Vicens Vives en ‘Aproximación a la Historia de España’: ‘Al socaire de esta subversión social se plantea el problema de la organización de los pueblos peninsulares. Entre unos y otros se anudaron entonces tantas relaciones que era imposible su subsistencia en la forma política consagrada en el siglo XII. Magnates castellanos y aragoneses cruzan la frontera y se instalan en el corazón de los problemas políticos de los vecinos; buques vizcaínos y andaluces constituyen el equipo ligero de la navegación catalana y mallorquina en este período; y ante las arremetidas de Luis XI en el Rosellón en 1473 son los barceloneses los primeros que se ilusionan con las lanzas castellanas que su príncipe heredero podrá traer de Segovia. La monarquía del Renacimiento se está gestando en la Península, gestándose con signo castellano…por el simple empirismo de su demografía en auge, y la libertad de acción que reivindica su realeza, y de los recursos que, a pesar de la contracción, continúan proporcionándole los rebaños de la Mesta’

                  Lenguas y dialectos en la España medieval, año 1500

Una gran experiencia de la envergadura que adquirió el comercio internacional de mercancías, financiero y artesanal, la facilita el Museo de las Ferias de Medina del Campo, documentada con miles de originales. Las ferias que se conocen en Castilla y León desde el siglo X, en Medina del Campo se instalan como gran mercado en 1404, documentadas en 1421 con las ‘Ordenanzas de aposentamiento de feriantes’ las calles y lugares de instalación de cada grupo de feriantes permite apreciar el número de oficios y comerciantes; mercado de lana, en bruto, -las balas salen para Italia, Francia, Flandes, Inglaterra- en paños mayores, lenceros, sederos, plateros, silleros, carpinteros, freneros, joyeros, especieros, armeros, calceteros y jubeteros, buhoneros, barberos, comerciantes de pez, cera, esparto, sebo, aceite, pellejeros, peleteros, paños menores, herreros, caldereros, zapateros, mercaderes de cueros y cordobanes, albarderos, animales grandes y pequeños… En el museo hay miles de contratos de transacciones de múltiples productos, incluidos esclavos, documentando particularidades, fechas, nombres de comprador y vendedor, cantidades, procedencia,…

En 1491 los Reyes Católicos las dan consideración de ferias generales del reino, convocadas en mayo y octubre; lo que en principio eran grandes mercados de productos que se van convirtiendo en mercados financieros con la península, burgaleses, sevillanos, catalanes y con Europa, numerosos agentes de casas de finanzas de Amberes, Lyón, Génova, Florencia, Lisboa… de similar rango a los de Londres, Marsella, Venecia o Milán. Los cambistas y banqueros y los corredores que fijan los cambios de las monedas -y de algunas mercaderías-, pasan a ser los protagonistas y los contratos documentados, visibles en el museo, son letras de cambio, avisos de giro, poderes notariales, libros de cuentas con equivalencia de cambio de monedas, endosos de créditos, órdenes de pago, cartas de aviso, pagos fraccionados, señalamientos… De influencia capital es la unificación y control de los pesos y medidas reduciendo su proliferación, a la que prestan especial atención los Reyes Católicos y los mercados de Medina.

De gran significación será el comercio de arte que utilizaba los puertos de Santander, Laredo, Castro Urdiales y San Sebastián, para intercambiar en Medina del Campo, en la que se documenta una nómina de un centenar de artistas afincados. Los libros, y los impresos, fue otro sector de envergadura durante la segunda mitad del S-XVI en Salamanca y Medina, en su comercio e industria –papeleros, ilustradores, encuadernadores, galeristas, - aunque la larga tradición impresora sigue dominando en Valladolid, Burgos, Alcalá o Toledo, los mercaderes e industriales censados 150, se asientan en la población procedentes de Salamanca, Sevilla, Lyón, Venecia, Roma, París, Amberes, Colonia o Génova. Grandes cargamentos de miles de kilos de papel y libros en bruto, sin encuadernar, entran por los puertos del Cantábrico a Medina que confecciona y distribuyen a Salamanca, Valladolid, Alcalá, Toledo y Sevilla hacia América.


Los documentos citados anteriormente, incluidos testamentos y cartas de dote, muestran nuevas clases ascendentes, por encima de las actividades agrarias, agentes y emisarios de negocios, funcionarios, notarios, escribanos, letrados, clérigos, medicina y farmacia, banqueros, jerarquías de la iglesia y la milicia, menestrales, artesanos, ganaderos, comerciantes, pequeños industriales de variados ramos, cerámica, metal, madera, papel, textil, joyería, arte, construcción, servicios de transporte y comercio,… que pujan a cambios sociales, necesitan para desarrollarse territorios con mayor masa crítica legal y demográfica, también nos hablan de las interrelaciones peninsulares y europeas, de aquellos pobladores españoles con estímulos de apertura y desarrollos parejos a los europeos en muchos sectores punteros –todo lo contrario de algunos tópicos de Castilla cerrada al mundo-. Las crisis quiebras, dos default de Felipe II, crisis financieras de finales del XVI, la ruptura del eje comercial con Flandes y el traslado de la Corte a Madrid,  acabarán con la pujanza de Medina del Campo que llegó a tener una población de 20.000 habitantes, similar a Barcelona.


Letra de cambio del Museo de las Ferias de Medina del Campo

Existe una idea asentada entre amplias capas de población, que para separarse del nacionalismo español, distorsionan la realidad sobre la creación de las naciones en la Edad Moderna, obviando la existencia territorial con formas de estado dotadas con gobierno más o menos unificado, político, económico, militar, cultural, religioso, ampliamente documentada. No comparto la conclusión que se quiere extraer de lo escrito en la polémica sobre el independentismo, que parecería justificar los nacionalismos periféricos en una pretendida invención de un estado español inexistente, fallido, lo cual no deja de sorprender, puesto que los nacionalismos periféricos pretenden justificar su linaje e historia medieval contraponiéndolo a la inexistencia de la correspondiente historia española. Como simplificación de estas posturas se puede tomar lo escrito por M.A.:

‘España es hoy así por un puro avatar político de finales de la Edad Media. El concepto de nación es una estructura mental y territorial de la burguesía, que no cuaja hasta la Revolución Francesa. Hasta entonces, "España" no existe. Hasta el siglo XIX era un batiburrillo de reinos, derechos forales y eclesiales’’

El término español se conoce desde el siglo XI para designar a los habitantes de los varios reinos cristianos del norte peninsular, -primeros testimonios escritos del castellano y euskera siglo X y catalán el XI- lo cual no debe llevar a pensar ya en la existencia del estado español o España. Juan Pablo Fusi (‘Historia mínima de España’ Edit. Turner. 2012)  En el XIII nacen las primeras historias sobre España ‘Chronicom Mundi’ de 1236, la ‘De Rebus Hispanie’ 1243, ‘Estoria de Espania’ de Alfonso X, 1271-1283, ello parece indicar que existe una realidad con identidad propia, sea la que fuere, que se empieza a identificar con la palabra España. Esa realidad toma un gran impulso con la unión del Reino de Castilla –unida anteriormente con León- y la Corona de Aragón; y posteriormente Navarra, siendo a partir de entonces cuando se empieza a identificar en el extranjero el término España como un estado.

domingo, 14 de octubre de 2012

Catalunya. Mucha discusión, mejor explicación

Es necesaria mucha discusión y mayor explicación

Nunca me gustó que la secesión, tuviera tan buena prensa entre las filas progresistas. Siendo un aspecto del nacionalismo, -históricamente en las filas de todas las izquierdas considerado una losa carca- aquí ha sido juzgado de distinta manera por la progresía y parte de la izquierda, que odiaba hasta la médula al nacionalismo, si era español, y amaba cualquier otro nacionalismo. Quizás le cegó que luchaba contra el Estado y éste le recordaba teñido de franquismo, pero aquella simpatía que debió terminar en la Transición, continúo, y lo más sorprendente es que sigue. Está claro que a nadie se le puede obligar a querer, pero tampoco a callar.

‘Cada mochuelo a su olivo’, debería haberse producido desde entonces, en que los ojos de muchos marxistas y anarcos hacían chiribitas al ver el apoyo festivo que mostraban miles de personas a las manifestaciones tras las banderas nacionalistas. Lo cortés, lo respetable, lo democrático,…no debería nunca llegar hasta apartarse y dejar paso libre a ideas retrógradas y enmudecer las propias ideas. Lo emocional ayer y hoy empuja la política despojándola de racionalidad, máxime las pulsiones nacionalistas que influyen a gentes de izquierdas dejándolas paralizadas, cuando no se suman abiertamente a las fuerzas derechistas que defienden la independencia. Lo cual realizan tragando ‘sapos’ tremendos y olvidando ideas izquierdistas; conceptos como solidaridad, justicia, libertad, igualdad se dejan aparcados por gentes progresistas ante la avalancha independentista a la que se untan ungüentos de identidad modernista. Resulta asombroso que sectores izquierdistas apoyen la independencia de los nacionalismos periféricos, que algunos justifican haciendo paralelismos con la independencia de los pueblos oprimidos del tercer mundo. Increíble que se extienda la confusión de que Euskadi y Cataluña fueran colonias de España, como país opresor y explotador, yo no fui nada de eso, ni mis familiares, ni millones de españoles extremeños, andaluces, castellanos, manchegos, etc.

Es de torpes, pretender justificar el apoyo a la independencia como progresista, comparando esos territorios con colonias en las que se hubiera colocado en puestos de gobierno a los españoles represores y a virreyes en los controles económicos. Amén de una terrible mentira que insulta la inteligencia y a los pueblos que fueron realmente oprimidos de América o África. Un viaje por los pueblos catalanes o vascos observando las calles, fábricas, obras, transportes, bares, comercios…podrá mostrar a los individuos que trabajan y los que ocupan puestos de privilegio, de mando, de posesión y riqueza, un paseo por las ciudades, teatros, ‘liceos’, puertos, clubes, prensa, radio, teles, fiestas, etc. mostrará qué apellidos influyen en la vida cultural, económica, política, social. Desde luego nada que ver con una colonia explotada por España. Aquí ha existido mucha vaguería intelectual entre los izquierdistas para dotarse de discurso propio ante cuestiones complejas y se ha tomado la salida fácil de ponerse en la trinchera contraria a la de la carcunda españolista. Una vez más el pensamiento dicotómico tan español, de aquello o esto, ha jugado una mala pasada a los individuos progresistas que para posicionarse en contra del españolismo se juntan con la carcunda catalanista,–tampoco es tan difícil ver a los dos aliados CiU y PP en las políticas neoliberales-. Con lo fácil que hubiera sido recordar aquella vieja sentencia de, ‘los dos son peores’, y ponerse a reflexionar sin sentirse preso de ninguno de ellos.

Vaya explotadores coloniales chapuceros que serían los españoles, permitiendo que en Euskadi y Cataluña se haya desarrollado la mejor calidad de vida y el mayor desarrollo político y económico de España. Sin olvidar que sus oligarquías después de la guerra civil formaran parte del núcleo dirigente del franquismo político y económico que hizo la acumulación de capital posterior a la guerra apoyándose en la miseria de los vencidos españoles. Todos juntitos, ricos y pobres, empresas y trabajadores, poderosos y desvalidos se abrazan dentro de un 'mix nacionalista' supuestamente de orden superior. Pero ni toda la población catalana mantiene las mismas ideas, ni tienen iguales intereses. Identificar Cataluña, o Euskadi, con el independentismo, o nacionalismo, fue un error monumental de las izquierdas al permitir esta cesión identificadora de una parte con la totalidad. Escuchamos en el Parlamento hablar a PNV o CiU, -con muchos menos votos que IU y muchos más escaños- o resto de soberanistas, hablar en nombre de los vascos o catalanes estamos falseando la realidad y perdiendo una batalla importante, ellos representan una parte, sin duda, pero desde otros escaños podrían levantarse parlamentarios hablando en nombre de otros vascos y catalanes.

El presidente Mas en sus comparecencias internacionales presume de Cataluña que como estado independiente estaría situado en el pelotón de los ricos de Europa, con lo cual está tirando por tierra todo el lamento argumental de pobrecitos a los que España expolia. Qué país tan raro sería este expoliado que se mantiene como una de las regiones europeas con mayor riqueza. Es de suponer que con estas declaraciones al mismo tiempo les está aclarando a los millones de izquierdistas que Cataluña es un país boyante al que no le encaja su expresión ‘España nos roba’ y que, con la independencia se trata de un asunto entre ricos, de irse con los adinerados sin que la pasta se la toquen los otros.

Decía ayer, que la manifestación pro-españolista del día 12 en la plaza Cataluña, me parecía un error. Metedura de pata, las declaraciones del Ministro de Educación de España, y otras como las llamadas a los tanques... todas en la vía del enfrentamiento no del convencimiento. Pero entonces ¿tú qué harías? Hablar, hablar mucho, dialogar, aclarar, explicar, porque otra gran metedura de pata es el silencio. –Sí, ya sé que también se presiona, aquellos y éstos, la diplomacia interior, la exterior, la política en definitiva es una lucha entre fuerzas distintas que cada uno jugará con todas las bazas a su alcance. Intentar convencer a los convencidos no parece rentable, el estilo de mitin electoral para los tuyos no suele modificar voluntades; movilizar y hacer ostentación de fuerzas no es prudente, por un lado porque si muestras menos fuerza que los otros, te puede salir el tiro por la culata y dar mayor peso al contrario, y el independentismo ha conseguido movilizar a muchas personas, por otra parte las amenazas de usar mayor fuerza, no convencen a los dudosos y por el contrario suman adeptos secesionistas. Todo se agrava, si se meten por medio los fachas, con sus numeritos y la derechona hace peticiones de tanques o guardia civil.

Ahora bien, como la pregunta me la hacen a mí, un individuo, aislado, sin poder… la respuesta es la de potenciar la palabra, las argumentaciones, dirigida fundamentalmente a zonas de izquierdas. No creo probable convencer a independentistas ideológicos, tradicionales, identitarios de corazón, aquellos que representaban no hace demasiado un 10% en Cataluña. Pero soñaría con una pequeña contribución, trataría de influir en algunos individuos socialistas o de ICV, en sus militantes y bases sociales, aquellos que se apuntaron últimamente a esta ‘movida’, para que no se dejaran arrastrar por cantos de sirena ventajistas y economicistas y mentiras sobre colonia y país explotado, como se leen en la red y los medios catalanes. No nos engañemos, la secesión se impulsa y agita por los poderes catalanes, principalmente, por su mayor nivel económico respecto al resto de españoles, a pesar de que existan algunas cifras recientes de pérdida de posiciones, afectados como todos por la gigantesca crisis que padecemos.

El independentismo ha subido como la espuma en los últimos años, apoyado en dos factores explosivos y de gran uso propagandístico:

a) El tema del nuevo Estatut percibido como un fracaso, máxime cuando el Tribunal Constitucional sentencia en contra de un proyecto aprobado en el Parlament y en las Cortes Generales, y sometido a referéndum aprobatorio por el pueblo. Parece que algo funciona mal, ningún Tribunal debería tener poder para sentenciar DESPUÉS del proceso. ¿Por qué no opina antes de ser aprobado y refrendado? Cambien las leyes para ello. Y

b) La grave crisis económica, de la que esperan mejorar independizándose de los ‘vagos españoles’, con similares posturas a los alemanes, finlandeses y holandeses, cuando dicen estar hartos de pagar a los ‘vagos del sur’.

Ambos aspectos, bañados por las campañas anti catalanistas oídas desde los gobiernos de Aznar que con ello pretendía además excluir a los socialistas como españoles para aumentar votos en toda España. Otro factor que ha contribuido han sido los silencios de partidos y fuerzas sociales en tratar el tema nacionalista en sus vertientes teórica, económica, ideológica, política, no como enemigo que se opone al nacionalismo españolista, sino como opción carca, anti progresista, defensora de privilegios y exclusiones, en muchas ocasiones teñido de xenofobia y racismo. Recuerden ustedes el plan Ibarretxe, con vascos de primera y segunda, utilizando hasta el criterio del factor Rh, no me hagan tragar esto como progresismo por favor.
La tarea es difícil, máxime con esta derecha torpe y excluyente, tan proclive a marginar de cualquier proyecto común a todo el que no sea como ella. Esta es una de las razones que explican en parte el desierto argumental contra el nacionalismo desde las filas izquierdistas, nadie quiere que le igualen a quien le excluye. ¿Ustedes creen que las políticas anticrisis demandaban las tropelías cometidas por Gallardón con los derechos de las mujeres?, ¿o la reforma educativa de Wert? O tantos etc. ¿Ustedes creen que es de recibo arrogarse el monopolio de España y su defensa? Pero ¡ojo!, los otros nacionalistas, vascos, catalanes, no crean que son mejores, no piensen que en sus proyectos sociales habrá mayor libertad, igualdad, justicia, solidaridad… no parece indicarlo sus opiniones, ni sus textos teóricos, ni políticas actuales, ni sus intereses económicos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los sentimientos de pertenencia en las encuestas de la Generalitat: Se sienten solo catalanes, aproximadamente un 20%; por estas fechas de la sentencia del Estatut comienza a subir la curva azul turquesa que lo refleja. Mas catalán que español se mantiene, la línea malva; y desciende la línea verde que es sentirse tan español como catalán. La agitación post sentencia impulsó tendencias.