jueves, 29 de diciembre de 2011

Balances de bancos centrales


El de arriba es el de Reino Unido
El siguiente Estados Unidos
Siguiente Suiza, gris finito
Gris grueso, el BCE, eurozona
Japón
Australia
Los cuatro de arriba, UK, US, Swuis, BCE, crean dinero, dinero, inundan el sistema de dinero y dinero. Tantos billetes y la economía sin despegar, no solo eso, sino entrando en barrena, no presagian buen futuro.



Dice, crecimiento explosivo del balance del BCE.
Detalla más la parte final del cuadro anterior, proyectandola.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La banca, eslabón débil en la cadena europea

Menudo regalo navideño fue la intervención del BCE del día 21, por medio billón de euros, inyectando liquidez a la banca va en la misma dirección de señalarla como un eslabón débil de la cadena. O fuerte, porque nuevamente toneladas de dinero que pagaremos todos van a salvarlos y mucho se quedará entre sus bonus.

La noticia la celebraba el siempre ponderado Juan Ignacio Crespo ‘El euro salvado por el BCE’'el BCE ha salvado al euro y la eurozona…lo único que ha quedado descartado es la catástrofe. Lo que no es poco…'

La Cumbre europea del 8 y 9 de diciembre terminó con resultados contradictorios, por un lado evitó con sus acuerdos (el vaso medio lleno) en ese momento que los mercados tumbaran el euro, de hecho en los días siguientes las tensiones se relajaron, lo cual ya era un síntoma de que no existía un total rechazo, se había evitado el desastre.

Por otro lado (con el vaso medio vacío) aquello era insuficiente para dar la necesaria estabilidad, se abrían nuevos frentes de organización, política, económica, jurídica, a concretar rápidamente (existe un borrador del nuevo tratado para los 17 de la eurozona + 9 de la UE; con 14 artículos que marcarán nuestras vidas y del que muy poco sabemos los españoles por los viejos y nuevos partidos. Dicho tratado entraría en vigor con aprobación mayoritaria de 9). Y además seguían latentes los viejos problemas, principalmente el vinculado a la deuda y la banca, donde la situación ya era dramática.

El F.M.I. declaraba en septiembre que ‘la banca europea está abocada al colapso financiero’. La intervención conjunta de los bancos centrales de EEUU, Reino Unido, Japón, Suiza, Canada a finales de noviembre (efectuaron otra intervención masiva a mediados de septiembre) y la visita días antes de la cumbre del representante del Gobierno de Obama, indicaba a las claras que aquello era una emergencia global.

Se conceden préstamos de 500.000.000.000 euros, a 3 años, por fin mas largo plazo que un año, a 523 bancos que son la mitad del sistema europeo, al 1%, con deuda pública de algunos países al 4% o 6% hace pensar que parte se destinará a aumentar beneficios por esta vía, uno se pregunta ¿por qué no la compra directamente el BCE? Y recuerda que el plazo medio de colocación de deuda española está por encima de 6 años el doble de tiempo, qué pasará?. Al margen de que otra parte del dinero permita apuntalar balances, arreglar la solvencia, otra cubrir vencimientos inminentes de unos 140.000 millones, existe amplia desconfianza en que el dinero pueda llegar al crédito de pymes.

PD. Los problemas continúan, la catástrofe se evitó, o aplazó. Nuestros políticos nuevos y viejos, los grandes y pequeños, siguen sin hablarnos de estos nuestros problemas que condicionan todos los demás.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Suerte para 2012


Ya que 2012 será duro en lo colectivo, le deseo prosperidad en lo personal. El arte y la lectura son buenos refugios para disfrutar, resistir y fortalecerse.
Manuhermon.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Comenzó la nueva etapa. Abrochense los cinturones

Primeros compases, discursos y maneras suaves. Planes enmarcados genericamente en hojas de ruta y poca concreción, pero suficiente para el que quiera entender. No dice claramente lo que van a hacer, depende. No será necesaria mucha mayor concreción para los que tienen que ordenar y aplicar, ellos sabrán negociar e imponer sus medidas para convertir estos 4 años en la mayor etapa de recortes en derechos y retrocesos en formas de vida que hayamos conocido.

La crisis arrasará las izquierdas, escribía en estas paáginas y no solo me refería a las elecciones, pérdida de poder político y económico vinculada a la contienda electoral. También quería referirme a formas de vida, a unas prácticas y normas sociales comunmente vividas, colectivamente instaladas desde hace 30 años, que se irá desvaneciendo y producirá un retroceso respecto a la sociedad socialdemócrata en la que estábamos instalados, sabiéndolo o no. Será ahora, cuando millones de personas dejen atrás esas formas de vida socialdemócratas cuando empiece a valorarse aquella sociedad que se fue instalando desde el ochentaycinco al noventaycinco.

Por descontado que eran insuficientes y mejorables, pero estaban a enorme distancia de cualquier otra situación vivida masivamente por la población española en otra época histórica y ello a pesar de las opiniones entre individuos de izquierda que nunca aceptaron este modelo concreto en el que vivíamos, como un gran avance respecto a otras épocas. Total, decían muchos, una seudodemocracia, con cuatro viviendas sociales y un pequeño estado de bienestar. La negación de esta sociedad llegaba hasta el punto de que en amplias capas de población solo quedaba defendible en nuestra historia, el franquismo. Qué lamentable.

A resultas de tanta desafección, sucedió que los socialistas habían arruinado España, dicen millones de franquistas, derechistas, carcas, religiosos… queriendo indicar por ello que la izquierda, los rojos, han arruinado un país que antes era rico y poderoso. Qué lamentable. Yo solo recuerdo de mi niñez, hambre, frio, sabañones, cristales rotos, trabajo infantil, no escuelas, no médicos, no pensiones, no vacaciones, silencio… ya en los tardíos 50/60 se recupera el nivel de vida republicano, al inicio de los ochenta una renta per cápita de 5.000 dolares, en 2008 de 35.000 (hoy de 30.000) Renta que resultaba maravillosa, parece ser según muchos superior a la actual, incluso sin acompañamiento del salario social entonces inexistente…

La crisis arrasará las izquierdas; la derecha y derechona española (no solo los neoliberales), arrasarán por todos los rincones de la sociedad y muy poquito podrán hacer para impedirlo los grupos sustitutivos del PSOE. De poco servirá el aumento de poder de los pequeños grupos parlamentarios que han logrado un país poco bipartidista, la capacidad transformadora de la derecha será un rodillo que no impedirá que nos aplaste ninguno de los ilusionados pequeños ganadores, los cuales opondrán poca resistencia.

Los 'culpadores' de la izquierda, aquellos que culpaban a los socialistas de la existencia de paraísos fiscales, evasión de capitales, especulación financiera, etc. ¿a quien culparán ahora de los retrocesos en el mercado laboral y en las condiciones de vida?

martes, 20 de diciembre de 2011

Cumbre en Europa, 2. El vaso medio vacío



La batalla del euro continúa, parece que ganaba la eurozona (Cumbre en Europa 1. El vaso medio lleno), pero los problemas siguen sin resolverse y además dañan las formas. La dirección que ejerce la Sra. Merkel, está arrinconando instituciones colectivas que costaron muchísimo esfuerzo construir, dejando bastante de la decisión en el parlamento alemán, y en las personas de Merkozy, Draghi, Van Rompuy y Barroso y Juncker, a los que se une Lagarde por el FMI, pero deben discutir/decidir todos los estados, todos los parlamentos.

La construcción colectiva de una institución estable y fuerte, no vendrá dada por sustitución de unos individuos por muy grandes que sean. Aligerar la toma de decisiones pasando de unanimidad a formas mayoritarias no puede esconder un derecho de veto para los 3 grandes que superan el 15% cada uno, por lo que con la oposición de uno de ellos se tumba una decisión.

Se pretende mayor cesión de soberanía, en la forma de adhesión inquebrantable (ahora sí aceptada con aplausos por el PP y sus voceros) sin suficiente participación ciudadana, ni siquiera se permite opinar sobre la posibilidad de otras opciones distintas a las sugeridas por la Sra. Merkel. Y siempre hay otras opciones. La ciudadanía europea se está apartando y no se sumará a proyectos colectivos si es alejada de debates y decisiones comunes que afectan a sus condiciones de vida, cada vez mas degradas por el empecinamiento en sanear las cuentas públicas de manera urgente y profunda, lo cual meterá a los europeos en una depresión que arrastrarán al resto del mundo, incluida Alemania y países del norte. Los riesgos del euro empiezan a llenar estudios sobre la base de su desaparición, veremos si la cumbre los frena.

El otro aspecto, Europa no sale de la crisis, y el sistema bancario en opinión de muchos tiene un riesgo sistémico muy superior al de 2008. S&P amenaza con quitar la triple A, a Alemania y otros 5 países del ‘norte’ y al resto de eurozona, al mismo tiempo pone en revisión la nota del fondo de rescate europeo y exige acciones por el lado fiscal y monetario. Moody’s baja la calificación de los 3 grandes bancos franceses, y avisa con bajar la nota de deuda soberana de la eurozona. Fitch amenaza con bajar la nota de España. Y recordemos que bajar la nota en todos los casos, supone mayores dificultades y encarecimiento de la necesaria financiación.

No existe interbancario europeo, los bancos no se prestan entre ellos, triangulan su relación con el BCE y por tanto no prestan a otros, el mercado es incapaz de existir, no hay crédito en Europa. El descenso de valor en bolsa de los bancos ‘buenos’ en estos meses está por encima del 75%. El desapalancamiento en el sector privado no se contempla en las cumbres, ni se discuten las responsabilidades que deberían afrontar, (pagos, nacionalizaciones, impuestos superiores al 70%, quiebras soportadas por ellos) al contrario de como se hace con el sector público que se demoniza, siendo éste un cataclismo inicialmente generado por lo privado con su gigantesco despilfarro de libre mercado, al que acudió a salvar el estado.

El BCE baja los tipos al 1%, (¿servirá para que circule más dinero?) echando marcha atrás de las decisiones erróneas de subidas de hace pocos meses, cuando ya era visible el peligro de la probable recesión y en menor medida la posible inflación, lo cual dice en manos de quien estaban las decisiones. ¿Para cuándo otra bajada, aunque el dinero empieza a ser insensible? considerar los problemas de inflación que podrían generarse en el largo plazo es absurdo cuando quizás no podamos salir del corto plazo, de no variar la ruta. Rectificar es de sabios, pero de sabios que se han equivocado. El BCE, aún así, sigue teniendo como único objetivo la inflación y no el crecimiento, y el empleo, ni acude al rescate de su moneda comprando masivamente la contrapartida con la que especula, (deuda pública u otra), como sí hacen todos los bancos centrales, por ejemplo la Reserva Federal.

Es cierto que el BCE amplía los préstamos a la banca hasta 36 meses y no los 12 actuales, petición bancaria cuyos gritos oyeron en EEUU, y la semana antes de la cumbre llegó ‘in person’ la ‘administración norteamericana’ sumado a la intervención de hace una semana del grupo de cabeza de bancos centrales mundiales inyectando liquidez al sistema bancario, debió ser suficiente señal de alarma. EEUU, Canadá y Japón, tiritan por la crisis europea, China, India, Brasil y Rusia llevan meses deprimiéndose mirando el escaparate.

Mientras tanto el BCE siguiendo la negativa alemana, insiste en no utilizar la compra masiva de deuda pública, como por el contrario si hacen el resto de bancos centrales, hasta que se haya producido una sangría mayor de nuestros recursos periféricos hacia el norte, pagar mas por nuestra deuda es transferir miles de millones de miseria a su riqueza. Parece que lo formulan con la sensación de dejar abierta la posibilidad a la firma/ratificación del tratado en 3 meses, pero quizás entonces sea muy tarde para millones de personas; mas parados, dependientes desatendidos y abandonados a su suerte, la sanidad, educación, pensiones...

Tampoco se ponen en marcha, por la negativa alemana, los eurobonos, que con garantías mancomunadas facilitaran sistemas de financiación más solidarios, al fin y al cabo distribuirían responsabilidades, por eso no los quiere el norte, pero sin crecimiento no hay salida positiva para nadie. A la ‘culpa’ de los endeudados periféricos tienen que sumar y asumir la suya propia de prestamistas del norte que permitieron la lluvia de créditos y provocaron la situación beneficiándose durante el crecimiento.

Solo creciendo es posible pagar las deudas, realizando políticas expansivas será posible levantarse, al tiempo de ralentizar ajustes y saneamientos dilatando plazos. Y aquí, reformando todo lo relacionado con la competitividad, educación, administración, transportes, energía, I+D+i, nuevas tecnologías…

Se abre otra fuente de problemas con el Reino Unido, que no olvidemos es de los gigantes. Veremos como influyen las peleas que se abren ante los nuevos acuerdos, intergubernamentales, a 27 asumiendo condiciones de la City, a 26 sin Londres, boicoteados en firme por Cameron, o a 23, ya que puede sumar aliados…

Otra información en el blog de ECFR Madrid. Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Creció la deuda mundial. Y de EEUU



El cuadro muestra el crecimiento de la deuda de Estados Unidos, desde los años 20, en relación al PIB, y de los sectores no financieros. Vemos la caída desde la Gran Depresión y posterior aumento actual hasta cifras similares a las de entonces.




El siguiente cuadro muestra el crecimiento de la deuda pública de EEUU y miren ustedes que 'curioso antitópico', son los conservadores republicanos, los neoliberales, quienes aumentaron más el déficit público.
(Recuerden ustedes que el trillón estadounidense es un billón europeo, así la cifra citada son 14,3 billones de dólares)



El cuadro es del F.M.I. muestra el crecimiento de la deuda publica desde la depresión de los años 30. La serie era del antiguo G7, posteriormente de las economías avanzadas que marcan series coincidentes. Después de la gran caída es a partir de los ochenta cuando comienza la subida que nos afecta.

Lógicamente el peso de EEUU es enorme en cualquier cuadro económico mundial y los cuadros anteriores afectan a éste del mundo en donde en cualquier caso se ve el ascenso de la deuda en el mundo avanzado, occidental, capitalista, pongan el nombre que quieran.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Los problemas llegan de pleno a Francia



Los problemas llegan a Francia, aunque en realidad llegaron hace tiempo, este mundo es un pañuelo, solo ocurre que ahora se manifiestan con titulares porque las agencias los ponen en la picota. Los grandes bancos franceses están excesivamente comprometidos en los riesgos de otros países, así que la quiebra de Grecia, les afecta poderosamente, y sus relaciones con el resto de bancos. Y ahora su volumen de riesgos con Italia pesa demasiado.

Sucede que las agencias de calificación ya han empezado a mirar a los medios Francia Belgica y pasan a Alemania. La política de parálisis que han impuesto los alemanes va a destruir las posibilidades de crecer, por tanto de pagar y las deudas PRIVADAS siguen estando en las tripas bancarias y además la deuda pública, y unos bancos están ligados con otros,y a su vez con los estados. Todo está vinculado.




FRANCIA


PIB: € 1,8 tn de Relaciones Exteriores de la deuda: € 4,2 tn
€ 66.508 de la deuda externa por persona
235% de la deuda externa y el PIB
87% Gobierno de la deuda con el PIB
Situación de riesgo: MEDIO

jueves, 15 de diciembre de 2011

Intereses de Bonos a 10 años


Fuente Der Spiegel
El cuadro muestra los tipos/precios a los que se pagaba la financiación en cada país, antes del euro, la igualdad de tipos durante su implantación y la vuelta a la divergencia actual y antigua, es una forma de distinguir/discriminar como si hubiera monedas distintas.

Los mercados prestamistas, parecen decir, ustedes no pueden devaluar su propia moneda, que es la moneda común, pues les devaluamos nosotros, paguen más dinero por el mismo préstamo que los del norte. En el fondo es un transvase de recursos de los países periféricos a los del centro.

Esto es un aspecto de lo que se llama la crisis de deuda soberana, que son dificultades para obtener financiación y pagar mayor precio por colocar nuestros bonos para financiar nuestro gasto público, que afectará a mayor precio por todo tipo de préstamos, privados y públicos, lo cual dificulta financiación para crecer, lo que aumenta el paro, al tiempo que aumenta el gasto público por crecer enormemente la partida de intereses, lo cual impide destinar financiación al crecimiento además de aumentar el gasto social.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Empieza dañando las instituciones

Rajoy nombra Presidente de las Cortes y del Senado. (Y a los portavoces parlamentarios del PP en las Cámaras). El Sr. Rajoy, en la sede de su partido, realiza propuesta, que es el nombramiento de facto por aclamación de los asistentes, de los presidentes de las Cámaras, cuando está claro que por ley corresponde nombrarlos a los parlamentarios. Por supuesto si el PP tiene mayoría, será lógico que esta se exprese eligiendo para los cargos a personas afines y seleccionadas en el seno de su partido, pero por favor respeten que sean los parlamentarios quienes lo hagan.

En la democracia las cuestiones formales tienen mucha importancia, si los máximos mandatarios no respetan las formas, las instituciones se degradan quedando en la ciudadanía un regusto amargo y una pregunta ¿para qué sirven? que no debería formularse. El Presidente del Gobierno nombra los ministros, pero los parlamentarios nombran a los presidentes de las Cámaras. Y por cierto, al jefe del Gobierno, por aceptado que esté elegir el líder del partido más votado.

El Sr. Rajoy empieza tan mal como hizo su antecesor Zapatero, de quien recordamos un espectáculo denigrante entre legislaturas, con el nombramiento del Sr. Bono para presidente del Congreso, conocido públicamente cuando aún estaba el Sr. Marín ejerciendo dicho cargo. Prácticas que se extendieron como la espuma por el gobierno y el PSOE en estos años, desmantelando la democracia interna, creando un partido dormido y poco permeable a ideas y debates, que minaron su fuerza e influencia social.

Somos un país extremadamente proclive al individualismo, a los dioses y santones en todos los ámbitos, adoramos el culto a la personalidad del mando en las formaciones, sean empresariales, deportivas, culturales y políticas. Parece mentira que hasta en los partidos pequeños que se proponen regenerar la democracia exista tanto culto individualista y trabajo para encumbrar a los jefes. De poco sirve las buenas intenciones y tantas propuestas, si luego no se cumplen los acuerdos, ni las normas ni su espíritu. ¿No queremos parlamentarios concienciados cívicamente, pegados al pueblo?, queremos poder exigirlos responsabilidades individuales, (y colectivas), pues cumplan las leyes, que sean ellos quienes propongan y elijan a sus representantes.

En el otro nivel de decisión ¿Que los partidos quieren un portavoz?, demos voz, debate y voto a los militantes, que lo elijan ellos. El que los dirigentes tengan poder e influencia, es normal, pero que sean ‘generalísimos’ que ordenan y mandan a todos, conduce a la antigüedad, ensucia y dificulta la democracia, no ayuda a resolver los conflictos, torpedea la formación de equipos y grupos minando el trabajo colectivo, impide el desarrollo de los ciudadanos en tareas políticas que se preguntan para qué arrimarse a organizaciones en las que nadie te escuchará, en las que no podrás elegir ni decidir porque todo lo hace el ‘duce’.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cumbre en Europa.1. El vaso medio lleno

La batalla política, por ahora parece que la gana la eurozona, dirigida por Merkel y Sarkozy, y la pierden los países de la UE que están fuera del euro, liderados por el Reino Unido, que se queda solo, lo cual augura fuertes luchas en el gobierno británico, partidos y sociedad por su claro distanciamiento del resto de Europa. Los objetivos del euro para mantenerlo vivo exigían mayor unidad económica, controles y rapidez en las decisiones, que conducen, sin duda, a mayor integración política, mientras que los del RU y afines en la UE, solo contemplaban un mercado único en el que poder operar libremente con mercancías y servicios financieros, manteniendo lo más íntegra posible la soberanía nacional.

La causa principal de las broncas fueron el diferente tratamiento del sistema financiero, controles, tasas específicas, mayor regulación, atentan contra los intereses de la City gran potencial económico británico. Los acuerdos adoptados por los 26, lo son bajo la fórmula de cooperación reforzada (acuerdos entre grupos de países) con un pacto dentro del tratado de la UE, que será difícil de llevar a término legal, (y económico y político) y que parece que el gobierno Cameron se plantea denunciar a la justicia por contradicción en los intereses que defendería el nuevo pacto sobre el tratado de la UE.

La propuesta de Merkel Sarkozy para los 17 del euro, mas 9 de los 10 restantes de la UE que se sumaron, supone una UE paralela, u otra organización reforzada dentro de la UE que tenderá a sustituirla. Contempla dotarse urgentemente de una nueva estructura estable; presidente, cumbre de presidentes de gobierno y jefes de estado y grupo interministerial por debajo, con reuniones mensuales mientras dure la crisis; con los objetivos de dotarse de un marco jurídico común, compatible con la UE que desarrolle normas sobre regulación financiera, mercado de trabajo, políticas de ayuda al crecimiento, armonización del impuesto de sociedades e instauración de una tasa sobre las transacciones financieras. Con la firme voluntad de asociar plenamente a la Comisión Europea en la nueva arquitectura, así como al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales… para asegurar "la disciplina presupuestaria, un crecimiento más fuerte y una mayor competitividad". Esto implica "reglas más ambiciosas y severas para los Estados miembros" que ayuden a corregir las políticas económicas y presupuestarias que no están saneadas "antes de que se conviertan en una amenaza para la estabilidad de la eurozona".

Esas reglas son:- Trasposición de las normas de equilibrio presupuestario del Pacto de Estabilidad a un nivel constitucional o equivalente, con una nueva ley que precisará "las exigencias mínimas". - El Tribunal Europeo de Justicia, a petición de la Comisión o de un Estado miembro, podrá verificar si la transposición al marco nacional es adecuada. - Los Parlamentos nacionales deberán tener en cuenta las recomendaciones adoptadas a nivel europeo.

Estructura organizativa y normas en la dirección de austeridad, mayor unidad fiscal y controles económicos, con sanciones automáticas, tienen como objetivo facilitar la gobernanza que permita tomar decisiones con mayor rapidez, para lo cual se terminará con la actual unanimidad requerida que paralizaba en exceso, para hacerlo mas sencillo con decisiones tomadas por mayorías. Con el truco de veto para los 3 grandes, Alemania, Francia e Italia, cada uno de los tres por encima del 15% de cuota de poder (peso económico, aporte de capital al BCE), que salvaguarda el 85% requerido para sancionar. España con el 13% queda fuera de este poder de veto.

La carta dirigida al Presidente del Consejo Sr. Van Rompuy, anunciando sus intenciones, que fueron las propuestas de discusión, se cierra con un rotundo mensaje de que la quiebra griega en lo concerniente al sector privado, para que asumiera voluntariamente pérdidas fue excepcional y no se volverá a repetir. Esta última llamada tiene mucho que ver con lo que significó la imposición de Merkel-Sarkozy en la cumbre anterior para los inversores privados quienes asumieron de forma voluntaria (o menos) la quita, lo cual impidió cobrar coberturas pagadas, los CDS, para caso de quiebra, que legalmente no se produjo, aunque sí realmente.

El ejemplo es significativo de las contradicciones de cada medida, si los inversores aceptan voluntariamente el canje de deuda griega por menor valor, la pregunta que se hacen es ¿para qué pagar seguros (CDS) de cobertura si cobrarán lo mismo sin pagarlos?, así que si no hay seguridad el mercado de los CDS puede resentirse y aún más peligroso, si no hay garantías en las deudas soberanas europeas, mejor venderlas todas. Conclusión que pusieron en práctica un amplio sector de bancos, fondos, etc. durante las semanas anteriores.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Que nos pasó. La tormenta perfecta

En la antesala de enormes transformaciones europeas que empezarán a transformar España, dirigidas sin cortapisas por el PP, pasamos revista a la situación crítica de España: es preciso hacerlo porque: unos, los ganadores y sus voceros, acaban de descubrir que la crisis que padecemos (y lo que te rondaré morena), tiene componentes internacionales que pesan sobremanera en nuestras vidas. Ahora vemos que tertulianos y teles, prensa y radios afines, cambian de soniquete, ya no estamos así solo por el Presidente del Gobierno, sino por Europa y el mundo.

Otros, los perdedores, olvidaron de forma suicida durante años, anteriores y posteriores, que aquí teníamos una crisis específica, (la prueba, 5 millones de parados) al margen de la recurrente crisis financiera internacional. En la reciente campaña electoral insistían en la crisis internacional, olvidando la particular, (es curiosa la insistencia de las encuestas de opinión cediendo el protagonismo a lo interno o externo en función del voto azul o rojo). Y otros, porque insisten en explicarlo todo con dos frases sobre lo malo que es el capitalismo y la ofensiva neoliberal, mientras la realidad se va transformando sin que hagan nada para modificar su rumbo.

En España han confluido tres grandes tormentas que zarandean a los españoles, las tres condicionan nuestra vida, se entrelazan y dificultan las salidas no solo por la diversidad de intereses en conflicto, también porque las decisiones resultan contradictorias, combatir el déficit implica recesión, mayor paro, abre las puertas a mayor gasto y menores ingresos, lo cual lleva a crecimiento del déficit:

1) Ha estallado una crisis financiera internacional, surgida en las entrañas del sistema financiero más desarrollado, lo que algunos para reducir, llaman la crisis de las hipotecas subprime. Se produjo el sobrecalentamiento, o gran apalancamiento crediticio del sistema financiero occidental en EEUU, RU, y los países avanzados europeos.

La crisis deja tocado el sistema mundial, desapareciendo el crédito a empresas y particulares, lo que lleva al mundo a una recesión que para evitar convertir en depresión, los gobiernos mundiales realizan las mayores inyecciones de dinero público que jamás vio la historia, no solo para proteger y salvar entidades financieras, sino para hacer funcionar la economía e impedir una depresión.

2) La crisis del euro. Afecta específicamente a los 17 países de la eurozona e influye poderosamente en el resto de los 27 y puede arrastrar al resto del mundo comenzando por EEUU. Los aspectos particulares europeos son, la crisis de la deuda soberana y quiebras de algunos países y su estrecha relación con la banca europea que financia estos procesos, que ya estaba herida por la crisis global.

El tratamiento de la crisis en Europa implica ingentes ayudas públicas, en menor cuantía que EEUU, pero del mismo corte aparente, con un aspecto esencial diferenciador, el empecinamiento de los países del norte, que hoy dirigen la eurozona, en el urgente equilibrio fiscal, eliminación de los déficit públicos en 3 años, lo cual obliga a drásticos recortes y a suprimir estímulos de desarrollo que conducen a una paralización de la economía que agrava el problema del pago de la deuda y profundizan la crisis política acercando Europa al abismo.

Todo se hace más difícil por los problemas de diseño imperfecto del euro, sin Tesoro ni fiscalidad común, con un banco central especial que tiene solo el objetivo de control de inflación, y no el desarrollo económico, no es prestamista de último recurso, como el resto de bancos centrales que sustentan y apoyan cada moneda, así surgen problemas de gobernanza, de lentitud y complejidad en la toma de decisiones en el área euro (17), que afectan al resto de la UE (27), lo cual alarga los problemas y favorece la especulación a gran escala.

3) La gran olvidada por casi todos los agentes políticos y mediáticos, la crisis propiamente española, nuestra burbuja inmobiliaria y de crédito que nos llevó a tener una de las mayores deudas privadas del mundo, es por ello que se dice que vivimos por encima de nuestras posibilidades, ya que gastamos mucho más que lo que teníamos, tuvimos que recurrir a préstamos, la mayoría extranjeros, para vivir como lo hicimos durante años, empresas y particulares y sector financiero que tuvo que endeudarse en el exterior para prestar en el interior.

Dinero que con el inicio del euro 1999, manaba procedente de bancos europeos (alemanes y franceses) a bajos tipos de interés, en relación a los tradicionalmente pagados por los españoles. La prima de riesgo pone el coste de la financiación a niveles de país antes del euro, distinguiendo precios diferentes dentro de la eurozona, rompen el esquema de igualación teórica inicial, para economías tan diferentes.

Los cinco millones de parados, nuestro signo altamente diferenciador y particular, muestran que la crisis española escondía en sus entrañas grandes desequilibrios, en la balanza de pagos, déficits por cuenta corriente, y una gran pérdida de competitividad, provocado por un modelo productivo dirigido al crecimiento rápido, generador de poco valor añadido, (especulativo, corrupto, degradante del territorio, insostenible) que llevaron a enterrar en arena y ladrillos ingentes cantidades de dinero que no teníamos. Desequilibrios que tradicionalmente se resolvían devaluando la peseta, empobreciendo al país interiormente respecto al resto del mundo, con el euro no es posible, por lo que el empobrecimiento se realizará via salarios. O aumento de competitividad, mejorando el resto de factores que intervienen en el modelo productivo para que seamos capaces de vender mas barato mejores productos y servicios.

Cuando nuestra particular burbuja estalla en el 2007 el estado deja de ingresar grandes cantidades, al tiempo que los gastos por ayudas crecen velozmente, el paro sube rápidamente procedente de la construcción y después de las industrias auxiliares, cae el consumo y comienza nuestra recesión afectando a todos los sectores, a la que se enfrentará el Estado con aumento del gasto público.

La situación cambia radicalmente en menos de 3 años, desde un superávit cercano al 2% hasta un déficit mayor del 11%. Con un PIB, por redondear de un billón, supondrá más de cien mil millones de euros de diferencia entre ingresos y gastos anuales. Nos gastamos 110.000 millones que no tenemos, y que hay que pedir prestados al exterior, y aquella deuda pública que era de las mas bajas del mundo, empieza a crecer rápidamente causando alarma a nuestros prestamistas, máxime cuando se junta a la mayor tasa de paro del mundo occidental, 20% y a nuestras dificultades futuras de crecimiento, visibles en la caída de competitividad y en nuestra falta de recursos para estimular la economía.

El dinero que antes nos prestaron, podría haber servido para modernizar el país, si hubiera ido destinado a mayor I+D+i, a mejorar infraestructuras rentables, por ejemplo FFCC de mercancías, o metido en sectores industrial y agrícola podría haber mejorado la competitividad global de nuestra economía, lo cual hubiera permitido pasar por la crisis financiera internacional y la del euro en posición mas ventajosa.

martes, 6 de diciembre de 2011

Adios a mi disco duro

Adios a mi disco duro. Un problema.
Los archivos he tenido suerte de tener copias recientes.
Los programas no queda ninguno, de algunos habrá discos, de otros no, y todo el entramado de funcionamiento se resiente.
Necesitaré varios dias para reponer mi anterior situación.
Mi arreglador personal toma vacaciones y tardaremos algunos días más.

Disculpen las molestias.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La batalla del euro en momentos decisivos

Europa, nosotros, llegamos a los momentos decisivos, especialistas como Torreblanca, Lobo, Xavier Vidal, Manuel Marín y Guillermo de la Dehesa lo cuentan mejor.

La segunda europeización de España. JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA 02/12/2011

España se encuentra en una de las situaciones más complicadas de su reciente historia. Internamente, la tasa de paro, con ocho regiones españolas entre las 12 que más paro tienen en Europa (las otras cuatro, Reunión, Guyana, Martiníca o Guadalupe ni siquiera están en Europa), nos habla de un gran fracaso colectivo. Se trata de un fracaso moral, por lo que supone para los horizontes vitales de millones de españoles y, especialmente, de toda una generación de jóvenes. Pero también se trata de un fracaso político, en cuanto esa tasa de paro amenaza el pacto social en el que se asienta nuestra democracia y podría acabar desembocando, como lo ha hecho en otros países, en desafección, populismo y, como novedad en España, en antieuropeísmo. Y es también, lógicamente, un fracaso económico de primer orden, en tanto en cuanto la inmovilización de recursos productivos que implica nos condena a ser más pobres y, por tanto, menos autónomos para decidir como sociedad qué es lo que queremos hacer en el mundo. Se trata, en definitiva, de un fracaso colectivo que condiciona y limita todo lo que el país es y podrá ser en el futuro.

Externamente, la situación de España no es mucho mejor. Durante años ha trabajado muy duramente para ganarse su sitio en el corazón de Europa, restaurando el prestigio perdido por años de aislamiento. Primero, en 1986, la adhesión. Luego, en 1993, el mercado interior. Posteriormente, en 1998, el desafío que supuso la entrada en el euro o la amenaza de desplazamiento que supuso la ampliación al Este de 2004. Con mucha voluntad y sacrificios España superó todas las pruebas que se le fueron presentando. El resultado es que los 25 años transcurridos desde la adhesión de España a la (entonces) CE han sido, sin duda, los mejores de su historia: por primera vez, la modernización económica vino de la mano de la política y de la social, además de venir acompañada de la apertura al mundo y del logro de una gran influencia y prestigio internacional.

Hoy, sin embargo, España se encuentra en la hora más difícil: debido a su mala situación económica se encuentra en una posición de extrema debilidad a la hora de influir en el diseño de la Europa del futuro. Se trata de una situación sumamente desafortunada porque esa Europa política en la que España siempre ha creído y en la que tanto ha invertido se está conformando delante de sus ojos sin que pueda participar en ella más que de forma marginal o, peor aún, con riesgo de quedar marginalizada o apartada del núcleo duro de la construcción europea.

Es cierto que España ha sido y está siendo víctima de una crisis financiera global, también de una unión económica y monetaria con errores estructurales de diseño que ha cebado sus debilidades y agravado las consecuencias de dicha crisis. Pero no conviene llamarse a engaño ni evadir las responsabilidades: somos nosotros los que nos hemos puesto en la actual situación mediante políticas erróneas y decisiones equivocadas que, de no ser corregidas, nos impedirán salir de la crisis y volver al corazón de Europa. Se trata de fallos de carácter sistémico en el funcionamiento del

Estado y de los mercados, en la supervisión y en la regulación, en el control y en la transparencia, de fallos en el sistema político y en la distribución del poder y las competencias entre las diferentes Administraciones. Confiados por el crecimiento económico y bajo el paraguas del euro, decidimos no atajar los déficits de empleo, innovación y productividad que teníamos, prefiriendo malgastar nuestro tiempo en debates estériles y nuestros recursos en inversiones absurdas.

En la práctica, como ha señalado Ignacio Molina en un sugerente ensayo en el último número de la revista Política Exterior, el problema es que, víctima de la autocomplacencia, España se ha "deseuropeizado" en los últimos años, tanto en lo relativo a la política económica como a la política exterior, situándose en una posición excéntrica o periférica con respecto al núcleo europeo. Hablar de "deseuropeización" de España no es una exageración, sino un instrumento de análisis que nos obliga a pensar en cómo articular una "segunda europeización de España".

Esa europeización completaría la primera y solucionaría esos déficits que nos dejan hoy la sensación de que los primeros 25 años de pertenencia a Europa se han cerrado en falso, haciendo aflorar los viejos vicios y debilidades que creíamos históricamente superados. Pero igual que en el pasado, esta segunda europeización no es una tarea que competa solo al Gobierno sino, si quiere ser exitosa, a toda la sociedad. Debatamos sobre eso.

Quedan ocho días para el fin del mundo. Por: Ramón Lobo | 02 de diciembre de 2011


Choque cruel de soberanías.

Una aclaración necesaria

La última oportunidad



domingo, 4 de diciembre de 2011

La alternativa del diablo

Juan Ignacio Crespo es uno de los mejores analistas financieros españoles, senior, sensato, didactico, nada llevado a la extridencia, esto es lo que escribía el día 2 sobre la situación que sufrimos los europeos, batalla que fue olvidada por casi todos los partidos que se presentaron a las elecciones, porque total, poco sabían que decir sobre el eje de nuestros problemas.

La alternativa del diablo. JUAN IGNACIO CRESPO 02/12/2011
Los últimos acontecimientos van situando a la zona euro y, sobre todo, a Alemania y al Banco Central Europeo (BCE) ante una disyuntiva feroz: inflación moderada o desastre. El acuerdo entre bancos centrales hecho público anteayer lo ha puesto de relieve una vez más, ya que las operaciones de permuta financiera (swaps) anunciadas buscan proporcionar financiación en dólares a los bancos europeos, que cada vez tienen más difícil el acceso a esa moneda.

Como en todas las operaciones masivas y espectaculares siempre habrá quien se pregunte cómo de mal estarán las cosas para que sea necesario algo así. ¡Qué importa! Los bancos centrales hicieron esta vez lo correcto: que ninguna entidad solvente caiga en un momento tan delicado en que, probablemente, no se puede dejar caer ni a las insolventes, por la amenaza de un efecto dominó bancario. Si alguien tiene dudas, que recuerde Lehman Brothers.

Por lo que parece, y como ayuda adicional, la próxima semana el BCE aprobará los préstamos a tres años a los bancos: a este paso, y en el límite, tendrá en el activo de su balance a la mitad de la banca europea.

Con la operación de anteayer los mercados se han tranquilizado por unos días. Pero esa operación ha recordado la extremada debilidad del sistema bancario europeo y, por ende, del mundial. Diciéndolo de manera muy concentrada: la maquinaria del sistema financiero está funcionando a cámara cada vez más lenta, y esa es ahora la mayor amenaza para la economía mundial. La causa última e impalpable es la falta de confianza entre los bancos, algo que en su primer brote virulento sirvió para dar el banderazo de salida de la crisis en agosto de 2007. Pero este brote actual es especialmente pernicioso: parte de las garantías de calidad que pueden aportar los bancos para obtener financiación ya han sido utilizadas y, además, se está reduciendo la velocidad de circulación de las garantías todas (a casi la mitad, entre 2007 y 2010, según un estudio en el FMI).

Tras cuatro años de crisis del crédito, los bancos y los Estados están entrelazados en un abrazo mortal: los primeros tienen en su balance la deuda de los Estados y estos se encuentran en una situación de tal debilidad presupuestaria que les impide recapitalizar a los bancos adecuadamente (una ironía más de la crisis: aunque quisiera nacionalizarlos quizá no podrían...).

De ahí que, aunque haya que acordar medidas de largo plazo (como la integración fiscal y la constitución de un Tesoro único europeo o, al menos, de una Agencia Europea de la Deuda), y aunque los Gobiernos tengan que hacer lo que tienen que hacer (reducción del déficit y reformas) las medidas urgentes en Europa solo pueden venir del único bombero que queda operativo en la plaza: el BCE. Con permiso de Alemania que tendrá que optar entre recuperar en euros depreciados los préstamos que, a veces, tan alocadamente concedió; o no recuperarlos en absoluto; entre que su mercado cuasi cautivo, Europa, se mantenga solvente o caiga en la bancarrota.

También para el BCE se abre una alternativa del diablo: elegir entre tener alojada en su balance la mitad de la banca europea; o la mitad del mercado de deuda pública, o ambas cosas a la vez. Si optara por lo primero, no estabilizaría lo segundo y conseguiría lo tercero. Mejor, pues, que elija lo segundo (si compra deuda italiana y española al 5% los bancos mejorarán automáticamente). Y pronto. O un día cercano se desayunará (nos desayunaremos) con el inicio de un efecto dominó de quiebra de Estados y bancos que arrasará con todo. En menos de lo que tarda en decirse Banco Central Europeo.
Juan Ignacio Crespo es analista financiero.