miércoles, 30 de enero de 2013

Globalidad de una crisis que entierra una época


La crisis que padecemos es enorme, profunda y extremadamente compleja, con multitud de factores y de actores e intereses contrapuestos, tanto  dentro de conceptos nacionales como internacionales, tanto en los conflictos de ámbito global, como regional o sectorial, es una crisis que entierra una época en Occidente y está pariendo la nueva. Si nunca fueron útiles las simplezas para comprender la realidad, en esta ocasión menos sirven los clichés, a pesar de lo cual desde los individuos y partidos de izquierda a derecha surgen a borbotones, a cambio prescinden de explicaciones concretas, que intenten aclarar los hechos, los procesos y las consecuencias de las políticas que se ponen en práctica o las alternativas a considerar.

La crisis está cambiando el mundo, éste concreto en el que vivimos, ya no es una expresión literaria o teórica que enmarca en general el planeta, está cambiando a fondo nuestras vidas, aquello que nos rodea. A partir de aquí nada será igual a lo vivido en los últimos 35 años. Si nos hacemos a la idea nos adaptaremos mejor a las nuevas realidades y así poder influir sobre ellas, porque la destrucción se está produciendo imparable pero está todo por construir y no deberíamos dejarlo solo en manos de unos pocos. 

El mundo que cambia a peor está siendo fundamentalmente el europeo donde la batalla del euro puede llevarse por delante la eurozona y/o la UE tal como las conocemos. Que las instituciones actuales no sirven parece claro, pero la construcción de las nuevas estructuras puede dejar fuera a varios países, Reino Unido liderándolos. Parece claro que la solución a financiación nacional, fiscalidad nacional, política monetaria, crecimiento, libertades, etc. etc. se aleja cada vez más del ámbito nacional para pasar al europeo. Sencillamente no es posible aplicar la tasa Tobín en un país o dos, o gravar con un impuesto alto a los ricos, porque se irán al país de al lado, como no es posible controlar o regular a unos cuantos bancos nacionales, sin hacerlo con los del resto, o muchos etc.

A finales del siglo XX ocurrieron profundas transformaciones planetarias, globales, enormes y masivos cambios produjeron una nueva ola de internacionalización del capitalismo, industria y comercio fueron basculando desde el Atlántico al Pacífico. Ante la disminución de las tasas de ganancia, las ventajas competitivas occidentales se volcaron en las altas tecnologías, I+D y las TIC. Cuando el fácil movimiento de los capitales las fue igualando, el capitalismo financiero occidental, que estaba buscando mejoras singulares desde unos años antes, -por su disminución en las tasas en comparación con otros sectores de capital- encontró ventajas en las matemáticas, que incorporaron masivamente a la economía, así nacieron pléyades de nuevos productos financieros y sistemas de análisis de riesgos, extendiéndose ampliamente multitud de derivados por el sistema financiero occidental y mundial. EEUU y la City londinense fueron sus distribuidores.

El naciente siglo XXI ha puesto bajo los focos países emergentes en Asia, África y América, cientos de millones de personas que malvivían miserablemente mejoraron sus condiciones de vida, y decenas de millones de ellas pasaron a engrosar las llamadas clases medias, y unos pocos miles de nuevos individuos han engrosado las filas de los multimillonarios mundiales salidos de China, India, Rusia, Surasiáticos, Este europeos, brasileños, sudafricanos... Grandes sectores de producción mundial se deslocalizaron en dirección a los emergentes, su peso económico mundial aumenta a gran velocidad tanto en crecimiento de PIB y comercio, -representan cerca de la mitad de la actividad económica mundial y 2/3 de las reservas de divisas- así como aumentan su poder político internacional, que pierden los países occidentales, entre ellos España, desplazando los centros de poder del Atlántico al Pacífico. Las diferencias entre los países del mundo disminuyeron, pero al mismo tiempo lo que puede comprobar el trabajador occidental es que las diferencias entre los grupos sociales nacionales están aumentando con rapidez.


La globalización ha traído ganadores, por ahora, los países emergentes y perdedores, las clases trabajadoras de los países occidentales que pasan parte del pastel a esos países puesto que en la distribución de la tarta las grandes fortunas occidentales mantienen su poder. Las mejoras en un plato de la balanza empeoraban al otro, así que durante los últimos años, los trabajadores occidentales, fueron empujados a mantener sus condiciones de vida soportando el consumo no en sus salarios sino en los ingentes créditos que facilitaba el capital financiero.


Sumemos a lo anterior, el cambio demográfico mundial, en el que de manera sintética, el mundo occidental, que lideraba el planeta, envejece a gran velocidad generando una problemática de complicada solución. En España hay 9 millones de pensionistas. Sumemos que las fuentes energéticas están fuera del control occidental, -España es uno de los países con mayor dependencia energética del mundo- y que tanto energía, como demografía, y religión, en parte vinculadas territorialmente, aumentan sus riesgos y aparecen fuera del control occidental. Añadamos los cambios que generaron un nuevo orden social –derechos civiles, feminismo, gais, nuevas familias- relativamente recientes y que por tanto no terminan de estar asimilados plenamente por las poblaciones occidentales, juntemos la masiva emigración a Europa, que en pocos años aumentó la población española en 6 millones de personas, y el aumento del trabajo precario en un tercio de la población activa, y las oleadas de jóvenes al margen del sistema de representación social, sin trabajo, sin futuro…

Si además sumamos la intranquilidad que provoca el ‘cambio climático’, cuyos peligros irán aumentando, máxime al ser aparcado como consecuencia de la crisis, las luchas por el problema del agua que crecerán, como la inseguridad callejera, el terrorismo de origen islamista que se extiende por el Sahel y aproxima al sur de Europa, los cambios y penurias que provoca la propia crisis económica, el hambre y migraciones mundiales cuando se ven al otro extremo recursos sobrados para evitarlo… aparece un cuadro cierto de inquietud y difícil comprensión en lo que ocurre.

domingo, 27 de enero de 2013

No eran demócratas. Pero trajeron la democracia. 2


Así que, no eran demócratas las organizaciones e individuos que lucharon contra el franquismo en primera línea durante la larga posguerra; ni siquiera en los setenta. Los individuos que querían hacer algo contra aquella horrible sociedad, represiva y explotadora, se integraban en organizaciones marxistas, porque eran las que existían con capacidad organizativa, entrega y espíritu de lucha y posibilidad de encuadrar, tenían estructura, líderes y estabilidad. Y sueños de un mundo más libre y justo. –Las teorías organizativas leninistas impregnaron el siglo XX hasta hoy, a todos los tipos de organización, de izquierdas o derechas, de obreros o empresariales. Tengan en cuenta que durante muchos años del siglo XX los autores más leídos, con mayor cantidad de libros editados en el mundo, fueron Lenin y la Biblia-

Nadie consiguió totalmente, -ni en un alto porcentaje- los objetivos utópicos que se había trazado, desde la extrema derecha, franquistas, reformadores, socialistas, comunistas, a la extrema izquierda; desde la patronal hasta la Iglesia, desde el mundo agrario al industrial,… Ni por supuesto todos tiraban en la misma dirección, cada grupo luchaba por unos ideales y empujaba hacia un lado, incluso aquellos dentro del mismo campo ideológico peleaban entre ellos, a derecha e izquierda. En las filas derechistas, fue uno de los pocos períodos de la historia de España en los que la derecha fue dominando a la derechona, aglutinando cada vez mayor fuerza política, que en suma recogía gran parte de la fuerza económica, la burguesía a cada momento que pasaba se sumaba con mayor fuerza a la apuesta democrática. Y las fuerzas de izquierdas también fueron poco a poco apostando por ella, el problema era determinar con qué grados de desarrollo.

Tras morir Franco, todos los poderes, económicos, políticos, militares, religiosos, los gobiernos y élites mundiales, tenían bastantes dudas de cual podría ser el resultado de la situación española a corto plazo, -el vecino Portugal ofrecía inquietantes ejemplos para ellos- cabían posibilidades con tintes rojos, o bien España podría derivar a una democracia burguesa, de corte sudamericano o de estilo europeo. Y no crean que con un solo puerto posible de llegada, aquella democracia teórica abría una horquilla bastante amplia de posibilidades concretas, porque dentro de esa democracia burguesa no era lo mismo unas cosas que otras, recuerden que al principio se postuló la ¡apertura franquista! como salida y evidentemente las diferencias con otras opciones democráticas eran enormes. Había que determinar en concreto cada día, cada año, el modelo de sociedad, con mucha disparidad entre los niveles de reparto de fuerzas.

Tampoco se puede pensar que absolutamente todo estaba en el aire, y por tanto carecieran de sentido los movimientos de las fuerzas políticas. Se construyó sobre los cimientos teóricos de muchas personas, en este caso sí puede considerarse, con aportaciones democráticas,  por carentes de tintes dictatoriales de derecha o izquierda, cuyas líneas de organización del estado, separación de poderes, y participación popular, eran clásicas democráticas- sus aportaciones precisamente se limaban de extremismos para conseguir integrarse con mayor celeridad y profundidad en las diversas fuerzas y por ende en el pueblo que los apoyara. En ningún caso olviden que la mayoría de la población nunca luchó contra Franco mientras éste vivió. La guerra fue una derrota brutal que exterminó a varias decenas de miles de personas preparadas, conscientes, responsables, echó de España a cientos de miles y doblegó por la fuerza a unos cuantos millones.-

Así que los grupos modificaban sus fuerzas, por recibir mayores o menos apoyos, de las gentes, del pueblo, de los trabajadores, de las patronales, en función de las luchas que se producían en las calles, en los barrios, empresas, universidades… y por supuesto las fuerzas se movían por los apoyos del capital, cuyos diferentes sectores nacionales y/o internacionales apoyaban a unos u otros en función de sus diversos intereses. Los partidos poco a poco modificaron su capacidad, también por la solidaridad internacional, incluidas las internacionales, el apoyo del mundo diplomático, o sus maniobras - personificaba los poderes e intereses de otros gobiernos- y así fueron calando las propuestas de cada grupo director del proceso en grandes sectores de población, que cuando tuvieron que decidir, fueron votando a unos y dejando de votar a otros. Sí, hubo derecho a decidir en muchos frentes, no es un invento actual.

Ni de broma puede aceptarse que el resultado de la Transición fuera el que hemos vivido, porque unos cuantos tuvieran un plan, fueran el Rey o Suarez, Carrillo o Botín… que evidentemente eran figuras singulares que representaban opciones e influían, pero en ningún caso salió lo que ellos trazaron, que por otra parte modificaban a cada paso, cada semana, cada día.

PD. La imagen es la portada de 'Nuestra Clase' NC nº 23, de enero de 1975 llamando al boicot a las elecciones sindicales verticales de la C.N.S. El artículo era una crítica a la apertura a las asociaciones políticas del 12 de enero del 75. No querían partidos políticos, ni mas adelante cuando los aceptaron, los querían comunistas, ni...

jueves, 24 de enero de 2013

No eran demócratas. Pero trajeron la democracia

En el libro escrito por Santos Juliá ‘Camarada Javier Pradera’ recién publicado por Círculo de Lectores –precio bajo-, evidentemente sobre el gran Javier Pradera, recoge un pensamiento similar al de la primera parte del título, ‘no éramos demócratas’. A la cual añado la idea de que aquellas gentes rojas fueron la punta de lanza que libró las batallas principales por instaurar la democracia en España.

Juzgar el pasado con los parámetros del presente conduce a equívocos y errores de interpretación sobre lo que sucediera entonces. O uno se sumerge en aquella época que pretenda estudiar, o resultará difícil comprenderla.

No, los rojos no eran demócratas, pero sin  ellos no existiría la democracia en España, sin sus luchas de resistencia en la postguerra, vaya usted a saber lo que hubiera sido esta España, porque, tampoco eran demócratas los franquistas, ni el aparato del estado, la policía, jueces, ni los fachas, ni la extrema derecha, ni los militares, ni la iglesia, ni el empresariado, ni tantos y tantos otros, millones de españoles que luego vivieron en democracia. Si lo hubieran sido, Franco no hubiera muerto en la cama investido de sus poderes. No se engañen, los pocos demócratas españoles que había en muchos sectores sociales, incluso de los citados arriba, ni siquiera en los setenta luchaban por la democracia encuadrados en organizaciones en las primeras líneas, salvo excepciones.

Las organizaciones que lucharon contra la dictadura franquista, contra el capitalismo carpetovetónico, contra la intransigencia religiosa, contra los instrumentos represivos del estado, contra aquellas leyes, estructuras y normas tan carcas, tan rancias, fascistas, machistas, opresoras, represivas, explotadoras… las fuerzas luchadoras de choque, fueron fundamentalmente de izquierdas. En esas organizaciones clandestinas, fundamentalmente marxistas y anarquistas, luchaban hombres y mujeres rojos y posteriormente durante la transición se fueron constituyendo organizaciones cuyo carácter fundamental se iba desgajando del de clase, tales como feministas, ecologistas…

En la última etapa del franquismo, finales sesenta y setenta, varios miles de activistas políticos, los implicados hasta las cejas, integrados en los grupos organizados, luchaban por cambiar la sociedad, cada uno con su utopía, aunque para todos estaba claro que aquella sociedad no la querían. No hubo ningún plan elaborado por nadie que definiera la sociedad que luego conocimos, se fue construyendo sobre la marcha en función de las ideas que se reelaboraban a cada momento, condicionados todos, derechas e izquierdas, españolistas y nacionalistas, monárquicos y republicanos,  revolucionarios y reformadores, todos eran obligados por la correlación de fuerzas que tenían los unos y otros, o por la que pensaban tendrían ellos y los otros, porque los cambios en las fuerzas  se producían diariamente.

Portada de la revista 'Nuestra Clase' NC 31, enero 76 y primera página de editorial. El número salió con algo de retraso al participar directamente en la huelga, y ser sustituido por  'Nuestra Clase informa', folletos, panfletos... evidentemente fue un acontecimiento enorme, en duración e intensidad, desde mediados de diciembre hasta primeros de febrero, con días de 400.000 obreros en huelga, en Madrid.  Una vez más sacaron un decreto de congelación de salarios, era habitual, y se fue incendiando la pradera. Se militarizó Correos y RENFE, montones de despedidos y sancionados, cuya eliminación de sanciones,  se logró. 

martes, 22 de enero de 2013

De lo efímero de las nuevas tecnologías

Tribulaciones del maduro blogger. 14

Deprisa, deprisa, que se agota rápidamente. Los portales donde tenías almacenadas las fotos dejan de funcionar, cierran a los pocos meses de haberlas metido. Lo que parecía servir ayer, deja de hacerlo hoy. Y vuelta a empezar. En los últimos meses me han cerrado los portales de almacenaje de Snapfish, Kodak, Nokia-Ovi, Webshots,… y he tenido que buscar nuevos alojamientos y reorganizar mis fotos.

Te adaptas a un portal de almacenaje, a sus programas, normas y estilos, no sin dedicar ímprobos esfuerzos y tiempo, subes tus series de fotos para que sean visibles cómodamente y enlazas las direcciones a tu blog y al poco tiempo te anuncian el cierre, y tus enlaces se quedan como direcciones que no llevan a ninguna parte.

En ‘Arian seis’ intento meter un poco de arte, pretenciosamente quieren ser eso mis fotografías, que ordenadas en series y almacenadas en diferentes portales gratuitos, en ocasiones enlazo en la columna de la derecha del blog.

Aparentemente hay muchos portales de almacenaje de fotos, pero la realidad es que de la veintena que conozco, cada vez quedan menos de los que puedo utilizar, gratis y cómodamente. Están los grandotes y famosos, pero limitan la cantidad de fotos en el caso de gratuidad, por tanto ya los tengo ocupados, luego hay otros que no me gusta la presentación, con letras o imágenes sobreimpresionadas en las fotos, muchos son en idiomas distintos al español y a veces no comprendo bien sus normas y procedimientos de subida y organización de fotos y por tanto no me facilitan la tarea. Luego hay portales en los que las fotos quedan feas, por la estética del fondo que muchas veces no es liso y adecuado, o por la estética de la presentación, los hay que no pasan las fotos en ‘slideshow’…

No me gusta meter todas en el mismo portal, por evitar problemas de cierres empresariales, o por ajustarme a sus normas de cantidad de fotos que pueden ser tanto de peso total, como de subidas mensuales… o para evitar sus lentos sistemas de subidas en algunos de ellos, o porque no mantienen las condiciones de presentación que seleccionas, por ejemplo si quiero que se vean en slideshow sobre fondo negro y pasando rápido no quiero que lo elija cada vez que enlazo, sino que el propio enlace ya tenga esta configuración permanentemente para facilitar el visionado a la persona que lo quiera ver...así que varío y las tengo almacenadas en varios.

El problema es que cada cierto tiempo aquello que tenía colocado y sabido, me cambia, se destroza, me obliga a desaprender y vuelta a empezar. El problema es que a las nuevas tecnologías, a sus empresas y a sus gurús, y miles de sus defensores, les falta pausa y les sobra pretenciosidad. Todo lo que aparece nuevo es ‘lo más de lo más’ y tira por tierra lo anterior que no vale para nada. A cada nuevo sistema de grabación de datos, dicen que será el definitivo, pero la realidad es que al poco se queda anticuado y lo que es peor falla.

¿Recuerdan aquellos discos de plástico finito de 13x13, de doble densidad?, tengo unos cuantos cientos, de trabajos que hacía en Excel, o almacenaje de programas y datos, o decenas de ellos con datos de la OCDE,… pues no valen para nada porque nada los lee, tengo cientos de disquetes con informaciones valiosas, y conservo algún viejo ordenador con boca disquetera para su lectura, pero me dicen mis hijos que la información se va perdiendo, porque se van deteriorando, por supuesto luego tengo cientos de CD que era el mejor descubrimiento del siglo para almacenar datos y música… y me dicen lo mismo que irán fallando. Luego los DVD, los Blu ray, pendrive, los discos duros sin alimentación o con ella, la nube…

Conclusión, cada poco tiempo debes cambiar tus archivos a nuevos sistemas de almacenaje porque de lo contrario se irán perdiendo. Cada poco el nuevo ordenador se queda viejo y se ralentiza y atasca no solo por almacenaje sino porque los nuevos aditamentos trabajan lentamente y sirve de poco actualizarlo, porque los nuevos programas chupan más y más y están concebidos para necesitar más de lo que tengas. Si compra aparatos externos, impresoras, escáner, lectores, conversores… pronto serán viejos y no conectarán bien con lo que tenga, o simplemente habrán llegado al límite de uso que tienen marcado -equismil impresiones y se estropea- la obsolescencia programada.

Respecto a la música permitan que les diga que ni de broma los nuevos sistemas de difusión sonora se acercan a la calidad y calidez de los viejos vinilos puestos en platos, con amplificador y buenos altavoces. Que lo nuevo sea más cómodo de utilizar no lo pongo en duda, pero tienen poquita calidad comparada con los viejos equipos. De las fotos ni les cuento, de aquellas máquinas analógicas con ópticas magníficas que tenías durante media vida y que permitían comprar múltiples aditamentos para ampliar el equipo que sabías duraría eternamente…hemos pasado a máquinas que al año quedan obsoletas en calidad, que se estropean y nadie arregla…

Deprisa, deprisa, que para poder abarcar algo y no perder el compás, veremos menos en profundidad las cosas, sin tiempo a reflexionar a veces sin comprenderlas, aumentando el desapego a todo lo que nos rodea. Qué más da, corre, corre, que parece que se ve mayor cantidad, y eso engaña lo suficiente para tapar la apreciación sobre las cuestiones que nos rodean. Sin duda influye en la filosofía personal de cada individuo.


viernes, 18 de enero de 2013

Octubre-UCCO-Comités Obreros-PCUR-PLO…Aquella década de los ‘70



Un conjunto es la suma de pequeñas partes, sin las cuales no existiría como tal -10 es la suma de 1+2+3+4- Así que con esta idea me propongo trasladar algunas fechas para situarse y posteriormente pequeñas historias que sumadas hacen país, en este caso de un grupo pequeño de gente, comparado con todos los españoles, pero que sumado a otros cuantos cientos de grupos pequeños, tiraron del carro en momentos difíciles, se rebelaron contra la podrida situación que era aquella sociedad franquista, en la que vivíamos. –Perdonen que utilice la jerga de aquella época que hoy chirría un poco-.
La fecha de nacimiento de una organización puede variar dependiendo de los criterios que se acepten para su inicio organizativo;

a)    Se puede estimar cuando se reúnen el primer grupo de individuos para discutir de su necesidad.
b)   O cuando se produce una escisión de otra organización que da lugar al grupo originario de la estudiada.
c)    Podríamos considerar su nacimiento al aparecer los primeros papeles (en este caso en junio de 1970) ‘Estudios para una línea m-l’ que intentan dar forma al grupo, los Boletines Informativos, precursores de la revista Octubre.
d)   O bien, datarla al publicar el primer documento, en este caso OCTUBRE nº 1, en 1971, con cierta forma de identidad grupal y proyección política, ‘una guía teórica para cuadros revolucionarios cuasi profesionalizados’, mantenida en el tiempo.
e)   También se puede establecer cuando aparecen las primeras publicaciones dirigidas hacia fuera del grupo promotor, a la clase obrera y/o militantes avanzados, cuadros revolucionarios. En definitiva cuando empiezan a salir al exterior ideas y repercusiones del grupo que se constituye. En este caso las revistas Manifiesto, Gallo Rojo y Nuestro Clase, en 1972 y 1973.

1971
Si tomamos el criterio de publicación del OCTUBRE nº 1 revista teórica para cuadros, que dota de identidad común al grupo dirigente estableceríamos que la organización Octubre nace en junio de 1.971, en la que aparece publicado el número 1, posteriormente a la aprobación de la Ley Sindical. -Entre las polémicas políticas del momento está la utilización, o no, de dicha ley, para trabajar dentro de los sindicatos de entonces-.

1972
Salen publicadas las revistas:
GALLO ROJO, cuyo nº 1, aparece en Febrero de 1.972, revista para el sector universitario. Hasta abril de 1976, fueron editados 18 números.
NUESTRA CLASE, cuyo nº 1, sale en noviembre 1.972, revista dirigida a los ‘militantes de las masas obreras avanzadas’. Hasta febrero de 1983, con el nº 100.

1973
Se publica el ‘Documento de táctica’
Aparece la revista ‘MANIFIESTO’, ‘en lucha por la revolución socialista’; ‘órgano político para la unidad de los marxistas leninistas’: órgano de expresión del Comité Ejecutivo, que marcará las directrices políticas del momento para los cuadros y militantes avanzados, sale su primer número en marzo de 1973.

1974
‘Manifiesto’ nº 6 con la táctica y ‘Plan de Agitación y Propaganda’.

1975
‘Nuestra Clase’ nº 25, publicación del ‘Proyecto de Programa de Lucha’, ‘una guía para la acción revolucionaria’.

1976
En mayo se produce la Unificación de los Comités Obreros (organizaciones  de ‘masas avanzadas’ vinculadas a Octubre, los cuadros militantes del futuro partido). Se crea la Coordinadora de Comités Obreros.

En junio, sale la revista ‘Manifiesto’ nº 22, con el ‘Programa de Lucha de los Comités Obreros’. Y en octubre se celebra la 1ª asamblea de Comités Obreros.

1977
En marzo, la organización Octubre cambia de nombre por el de Unión de marxistas leninistas.
El nombre inicial lo desbaratan los Grapo cuando salen a la palestra. Octubre, organización comunista, no quería que la gente pudiera erróneamente identificar el nombre con el terrorismo.

En abril se celebra la 2ª Asamblea de Comités Obreros
En septiembre firmamos conjuntamente Unión de Marxistas Leninistas y Comités Obreros. En octubre aparece renovado el ‘Programa de Lucha de los Comités Obreros’.

En noviembre se celebra la 3ª Asamblea de Comités Obreros a la que asisten invitados el Partido Comunista Unidad Roja (PCUR). -En la asamblea se citan cifras de distribución de 6.000 NC y 1.000 Octubre-.

1978
En marzo se celebra el 2º congreso de UML, (Octubre) y se centralizan la ‘Línea política, las bases teóricas y políticas, para una línea política revolucionaria en el estado español.’

En junio se propone formalmente la unificación al PCUR
En Septiembre se celebra el 3º congreso, Unificación con PC UR, con el nombre de Unión ml
En octubre sale el nº 1, de la 1ª época de Lucha Obrera (LO) revista del sindicato Plataformas de Lucha Obrera (PLO), hasta noviembre con el nº 11.

1979
Enero, se celebra la 1ª Conferencia de barrios
Julio, se celebra la 1ª Conferencia sindical
Julio, se publica en número 1 de LO, Lucha Obrera, de PLO (2ª época) hasta nº 24 en enero de 1983
Se propone y acepta en el CC la unificación de Unión ML con los Comités Obreros, para adoptar el nombre definitivo de Unión Comunista Comités Obreros (UCCO)

1980
Agosto- 4º Congreso UCCO. 

En esos tiempos se editan como revistas centralizadas; 800 Octubres, 700 Manifiestos, 2.000 NC, 1.000 UR y 4.600 LO. Los ingresos al 70% proceden de financiación interna, y 30% de colaboraciones. Los gastos internos se llevan 1/3 y los 2/3 restantes se van en gastos de agitación y propaganda.

En diciembre se celebra la ‘Conferencia sobre el Partido’.
En diciembre la OMUCCO, Organización de Mujeres de la UCCO, publica ‘Las bases culturales de la sexualidad femenina’.

1981

A comienzos de febrero se celebra la 1ª asamblea de PLO en Almería. Asisten 163 personas + 269 votos delegados, con exigencia previa de de pagos al cte.

Abril. 5º Congreso de UCCO

1982
En Febrero, se celebra la Conferencia Sindical en la cual se presentan
110 ponencias, en 30 horas de trabajo, interviniendo 49 personas en 206 ocasiones.

1983
Enero 83, aparece el nº 0 de ‘La mujer feminista’ revista de la OMUCCO, Organización de Mujeres de la UCCO que funcionaba desde hacía tiempo.
En febrero sale el último NC, nº 100

UCCO termina en la primavera del 83, después de un largo proceso de discusiones.

martes, 15 de enero de 2013

Sanidad pública; vs negocios privados. 4



La OCDE ofrece cifras de gasto sanitario per cápita, comprobarán que el gasto español está situado en la media, muy por debajo del que tiene EEUU. De ninguna manera somos despilfarradores, en todo caso habría que destacar un buen nivel de eficiencia. Hay un dato que corrobora bastante esta apreciación, en EEUU el 63% de las bancarrotas son  producidas por gastos de salud, lo cual indica que una enfermedad no atendida por el sistema público, lleva a millones de familias a la miseria, una muestra del poco socialmente eficiente servicio de salud a pesar de los grandes gastos globales y per cápita, lo dice Rafael Abengoa, ex Consejero vasco de Sanidad, hoy asesor para la reforma sanitaria estadounidense, anteriormente asesor para sanidad con Clinton.

 

En los datos de gasto sanitario como porcentaje del PIB tampoco nos pasamos, quedamos situados otra vez en la media de los países de la OCDE, con EEUU a la cabeza de gasto, a pesar de que estén sesgados por la privacidad de los ricos, con muy pobres resultados en el conjunto social.

Si piensan que no podemos pagarlo, desechen esa idea y recuerden que cuando se instaló el sistema de salud español en los ochenta con los gobiernos socialistas de Felipe González, nuestra renta per cápita era muy inferior a la actual, en torno a 5.000 $ era bastante inferior a la actual –hoy estaremos en 25.000 $; en términos constantes representaría tres veces más que cuando se iniciaron los gobiernos PSOE-. El problema será como organizar las prioridades y qué reformar para mejorar.

 Si quieren cifras de la OCDE sobre sanidad, entren en sus páginas.


¿Recuerdan ustedes los incendios de este último verano?, las pérdidas enormes que ocasionaron se debieron a la menor capacidad de dotaciones para apagarlos, así que imaginen el resultado de recortes indiscriminados en la sanidad, provocarán enormes gastos en otras parcelas, porque la salud general de la población disminuirá.

Si quisieran ganar eficiencia, SERIA IMPRESCINDIBLE PACTAR, escuchar a los expertos, a los profesionales, a los sindicatos, a otros partidos…todos deben aportar para mejorar e integrar sistemas informáticos, que pueden evitar duplicidad de miles de pruebas, a mejorar el cobro del llamado turismo sanitario, a utilizar mejor los recursos y con mayor extensión horaria las instalaciones sin pagar horas extras, reducir gasto en farmacia mejorando compras centralizadas, genéricos, mejorando atención primaria, campañas preventivas, etc. etc. No se preocupen si no se les ocurren posibilidades de ahorro, hay montones de alternativas publicadas por todas partes, incluidas consultoras privadas.

España necesita reformas en bastantes terrenos, pero reformar no es sinónimo de recortar, incluso aunque en ocasiones fuera preciso, reformar tampoco es traspasar los asuntos públicos a manos privadas convertidos en negocios rentables para amiguetes ya que dentro de pocos años, los precios subirán y subirán hasta machacar a los más débiles marginándolos. Reformar es mucho más y requiere pactar, hablar, escuchar, dialogar, en definitiva, construir un futuro para la mayoría de población y no solamente para los ricos. Siempre hay más de un camino. Si escuchan decir otra vez aquello de ‘no hay alternativa’, piensen que lo dice un inútil o les quiere engañar.

Otras opiniones mías sobre sanidad.

domingo, 13 de enero de 2013

Sanidad pública; vs negocios privados. 3




Como dicen de forma parecida los autores del trabajo del que saco el cuadro publicado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO, a la vista de la diferente tasa de ganancia del sector farmacéutico, no debería extrañar todo tipo de presiones sobre los gobiernos y compra de personas por parte de estos tiburones de cara a asegurar sus buenas ganancias.


Vínculos de Consejeros de Sanidad del PP con las empresas adjudicatarias de contratos de la privatización sanitaria, Güemes, Lamela, Martin Ferrer, hermanos Echániz … No se preocupen, ‘es legal’, dice el presidente de Madrid Ignacio González. Ante dicha respuesta mi preocupación aumenta, justificarlo porque sea legal agranda el problema, así como que lo restrieguen con insolencia ante la cámara. Pues ¡cambien las leyes! Pero en todo caso, ¿no les parece a los votantes del PP, que algo oscuro se esconde tras los cambalaches de gerentes?

Es una ‘ladronada’, de las muchas que hay en las filas de la derecha, comenzada en Valencia, secundada en Madrid y ahora Castilla La Mancha, sin respuesta en contra por sus votantes, lo cual supone la aprobación tácita, en todo caso apoyada por sus mayorías en dichas comunidades plagadas de casos de corrupción y de gestores entrecruzados de lo público a lo privado y a la inversa.

¿Recuerdan ustedes el 15-M?, en el fondo eran las bases sociales ‘rojiverdesmalvas’ exigiendo regeneración democrática y retirando apoyos a los partidos de izquierda. Para la regeneración democrática de España falta que veamos cosas parecidas también en las filas de la bases sociales de la derecha, en donde la ‘puerta giratoria’ entre intereses de todos y particulares, transitan velozmente entre consejeros de Comunidades y sus familiares directos en cargos de responsabilidad pública y privada ligadas a concesiones sanitarias, normalmente desconocidas para el gran público.

Los privatizadores nunca presentan estudios en los que basen sus tajantes afirmaciones, no existen, el proceso transcurre bajo engaños de baratura con ocultaciones, -como el rescate a los hospitales privatizados de Madrid- falsedades, actos de fe… ante la falta de evidencias empíricas que demuestren la mayor eficiencia privada, aparecen otras con claridad; los vínculos personales entre intereses público-privados de Capio, Ribera Salud, Sanitas… y el demostrado interés de los fondos de inversión por meter capital en las propuestas privatizadoras, lo cual afirma su rentabilidad económica. ¡Pero bueno!, no asegura la doctrina de los privatizadores del PP, que la sanidad pública no es rentable. Lean la carta enviada por SEOPAN al Consejero de Sanidad en abril de 2011, negada, ocultada, por el Gobierno de Aguirre y sintomática de la situación de desvío, ocultación de costes y por tanto de aumento de deuda futura.

Interesante leer el posicionamiento de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria  (SESPAS) sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios, del que destaco lo siguiente:

  
‘’Sin embargo, la retórica, que insiste en afirmaciones del tipo “se ha comprobado
que el modelo de concesión es más eficiente” y ”da buenos resultados clínicos”,
pese a su reiteración aun no se ha dotado de evidencia que la sustente. Quienes
en nuestro país aplican sus saberes e instrumental analítico a la evaluación de
políticas sanitarias apenas pueden ir más allá de constatar que no se dispone de
evidencia que apoye esas aseveraciones. En buena medida por insistencia
demostrada por nuestras autoridades sanitarias en no hacer pública la información
necesaria para verificarlas, lo que parece traducir un importante desinterés por evaluar estos modelos y un claro déficit democrático.

La limitada información disponible sobre este tipo de experiencias en nuestro país
hasta ahora solo ha permitido alertar del riesgo verosímil que la excesiva
proximidad entre autoridades y concesionarios, puede suponer al reducir la
eficacia de la supervisión sobre los servicios prestados. La conveniencia política de
declarar acertada la decisión adoptada exacerba el enorme riesgo de “captura del
regulador”, fenómeno que describe la influencia de las empresas de un sector
sobre la agencia gubernamental a cuyo control están sometidas, pudiendo, en
casos extremos convertirse el regulador en defensor de los intereses de la
empresa dominante antes que de los propios encomendados. 

También la revisión encargada por el Consejo Económico y Social de la Región de
Murcia a expertos independientes del ámbito académico (3) considera que “de los
modelos de concesión administrativa sanitaria apenas se dispone de otros
«estudios» que los publicados desde el entorno de las propias entidades
implicadas, más cercanos a la propaganda que al análisis”. El único intento serio
de evaluación del denominado “modelo Alzira” (4), recurriendo al enfoque
denominado “narrativa y cifras”, concluye que el proyecto original –muy similar al
ahora propuesto - jamás habría sido viable de no ser por la renegociación del
contrato de concesión que supuso un elevado coste a la administración pública,
con lo que resulta difícil afirmar que haya tenido lugar verdaderamente una
transferencia de riesgos.’’
…/…

sábado, 12 de enero de 2013

Sanidad pública; vs negocios privados. 2

En el cuadro de la OMS, Organización Mundial de la Salud, España no figura entre los países que mas gasta en sanidad. EEUU gasta bastante más con mucho peores resultados. Son menos eficientes, por el mayor peso de la empresa privada.

Decía ayer que nadie había demostrado de ninguna forma, que fuera más eficiente el sector privado que el público. Supongo que nadie olvidará que en la crisis en la que estamos instalados ha sido principalmente el sector privado el que nos ha metido, y no me refiero solo al sector financiero que por supuesto capitanea la debacle, también agrego en España a tanto mangante en grandes y pequeñas promotoras, constructoras y empresarios de pacotilla, cuando no directamente chupones y corruptos como alguno de sus dirigentes.



España entre los de mayor eficiencia sanitaria

 

Parece que se trata de traspasar negocio cautivo a empresas afines que antes y después pagarán los favores. Pero es que además pretenden justificar que nada de la calidad del servicio público cambiará, pero las ayudas extras pagadas a las contratas hospitalarias en Valencia y Madrid lo desmienten. Y los trasvases sanitarios a la pública de pacientes con enfermedades difíciles o simplemente mayores quedan abiertos, porque esa es una manera sencilla de obtener rentabilidad. Miren el gasto per cápita español por edades, del trabajo citado anteriormente publicado por el Banco de España.

Aparece lo lógico, que en tramos altos de edad se produce mayor gasto, con diferencias notables entre los grupos de edad. Si la gestión privada de los hospitales públicos se queda pacientes de bajas edades y desviara a los mayores a hospitales totalmente públicos, sería suficiente para enmascarar cifras de costes medios y aumentar sus beneficios. Y, ¿por qué no van a hacerlo si su máximo objetivo es el beneficio particular, meter la pasta en sus bolsillos?



jueves, 10 de enero de 2013

Sanidad pública; vs negocios privados



¡Bravo! Por el personal sanitario madrileño, por el mundo sindical y político, por la gente que les apoya y lucha por una sanidad pública. Un bravo muy grande, porque esta es una de las batallas importantes de esta época. Aprovechando que el río de la crisis pasa por aquí, se está entregando como negocio a grandes compañías, que llevarán a mercados de capitales como inversiones para conseguir rentabilidad financiera, y no social.

Que nadie se equivoque, el PP no hace reformas para reducir gastos, ni siquiera discute las propuestas presentadas por los profesionales, ni las sindicales, ni las de partidos, no reforma en este terreno, ni en otros, para mejorar la eficiencia de lo público, lo cual implicaría escuchar, debatir y negociar, con otros partidos y sindicatos, con profesionales y técnicos especializados… el PP hace reformas para traspasar cautivo el negocio de lo público a grandes empresas privadas. Y ello, apoyados en su mayoría absoluta, con chulería y prepotencia típicas de la derechona que considera que España es suya, no piensen que en todos los países es igual, escribía Soledad Gállego-Díaz. Aquí no se molestan en mostrar un solo estudio que justifique lo que dicen, no prueban que sea más barato y eficiente lo privado que lo público, no explican su necesidad, piden al pueblo un acto de fe.

 ‘No se preocupen, HOY, a nadie le pedirán dinero cuando vaya al médico’, se atreve a proclamar a los cuatro vientos el presidente de Madrid, Ignacio González, argumento que reproducen hasta la saciedad sus voceros y prensa afín. ¡Pero qué cara más dura tiene esta gente!, mentirosos compulsivos, en el mismo telediario donde le escuché estas declaraciones, a los pocos minutos daban la noticia de que en Madrid se había implantado el pago de 1€ por receta, así que para empezar, ya pedían dinero por un servicio sanitario. Y eso aunque HOY, no pidan dinero por ir al especialista, aunque veremos en el futuro.

Lo principal del asunto de la sanidad, es que dejará de tener un objetivo de rentabilidad social como elemento esencial, para tener en primer lugar un objetivo de rentabilidad económica, lo cual, digan lo que digan, tenderá en breve a buscar lo caro para eliminarlo o reducirlo y potenciar lo barato, en contra del criterio de elegir lo más adecuado para la salud de la población. ¿Alguien duda todavía de que si la sanidad no fuera vista como un buen negocio acudirían las grandes empresas a ocuparlo? Buena información en ‘Los gigantes de la sanidad privada’

Las empresas que gestionarán hospitales, centros de salud, laboratorios de análisis, etc. buscarán que el estado transfiera clientes cautivos, querrán que les aseguren negocio y rentabilidades, exigirán pagos cada año superiores a los pactados, buscarán reducir costes que les alejarán de los mejores tratamientos para la salud del conjunto de la población, eligiendo lo barato sobre lo rentable socialmente. Por supuesto que lo harán a través de reducciones salariales, disminución de servicios médicos, hospitalarios, de enfermería, de medicinas, de número y calidad de pruebas tanto genéricas a grupos de población como individuales, y un  largo etc.

Para sus objetivos de negocio abundarán en lo que ya están haciendo en los nuevos hospitales de gestión privada, en los que trasladan y derivan pacientes necesitados de largos tratamientos, o de atención complicada, a los hospitales públicos, quedándose solo con los ‘nichos’ más limpios y sencillos, los de mayor negocio, extendiendo esta práctica a la parte de negocio que gestionarán ahora, desviando todo lo complicado de la parte privada a la parte de la sanidad pública.

El tema de los pagos por parte de los pacientes, conviene aclararlo una y mil veces. Para empezar la sanidad y otros servicios públicos se pagan ya con los impuestos, pero es que los pagos periódicos, comprometidos desde el estado a las empresas privadas, no garantizan que se mantendrán en los importes que pagarán inicialmente, -los primeros pagos serán bajos para camuflar cifras y no asustar- todo lo contrario es lo que muestra la experiencia del Reino Unido. Y de Madrid donde hace pocos meses, gobernando Esperanza Aguirre, la Comunidad acudió a salvar los beneficios de las empresas privadas que gestionan los hospitales madrileños, subiendo los costes pactados, ya que amenazaban con cerrar servicios sanitarios si no recibían más dinero inmediatamente.

Un aspecto que no conviene olvidar es que hoy los precios de la sanidad privada están contenidos, ya que en España es dominante el sistema sanitario público, lo cual favorece a todos los usuarios, tanto públicos como privados. A medida que transcurra el tiempo, si el PP consiguiera aumentar el peso de la privada en detrimento de la pública, dichos precios tenderán a subir para todos los usuarios, tanto los de pública como los de privada. Una muestra de lo anterior lo encontramos en los altos precios que pagamos por la electricidad, de los más caros de Europa, después de que las empresas eléctricas fueran totalmente privatizadas por el gobierno de Aznar, dejando un sector estratégico en manos privadas que se disfrazaban con el mantra de mayor eficiencia, lo que aprovecharon bien unos pocos mientras al conjunto de españoles nos colocaron una losa difícil de soportar.

Para que se hagan ustedes una idea, en EEUU, una visita al médico de cabecera empieza con el usuario poniendo sobre la mesa 25$, a un especialista 50$, a una urgencia 200$, que si supone ingreso se convierte en 1.000$. Estos gastos son los previos, el pago del resto de cada servicio lo cubriría el seguro de dicho paciente, si lo tuviera. En España no teníamos el mejor estado de bienestar del mundo, pero sí estaba entre la docena de países importantes; de 200. En sanidad, todavía estábamos mucho mejor.

martes, 8 de enero de 2013

Metro. Toda lucha necesita aliados


Todas, absolutamente todas las luchas, necesitan aliados, y cuando se trata de una huelga en transportes públicos, con mayor motivo. 

Una parte de cualquier acción política debe contemplar un plan de actuación para sumar aliados, simpatizantes, apoyos,… máxime si se trata de convocar una huelga en el metro y con mayor atención si dicha huelga se hace en día especialmente significativo por su mayor uso, como el día de la cabalgata de reyes.

Parecen claros los motivos para rebelarse, parecen decisiones justas porque la empresa, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, atenta contra los trabajadores, aprietan las tuercas de los desprecios hacia usuarios y trabajadores, retienen pagas, rebajan salarios, emponzoñan las relaciones laborales, exigen y exigen…

El PP cuando se mueve, busca el apoyo de su enorme ejército de aliados mediáticos, prensa, radio, televisiones… y cuentan con el trabajo de muchos activistas entre sus votantes –que no olviden ustedes, son mayoría desde el Tamayazo, hace ya 10 años- por lo que realizar una huelga en un transporte público, requiere exceso de tacto y explicaciones.

Pero si además esa huelga se celebra con unos servicios mínimos de hasta un 93%, me parece que es un error mantenerla, porque su convocatoria generará un gran cabreo en los perjudicados, miles de personas que quieran llevar a los niños a la Cabalgata, y muy poquito a los gerifaltes peperos, además tendrá muy poco efecto, -servicios mínimos 93%- respecto a dejar inutilizado el transporte público, al tiempo que dará innumerables oportunidades a la empresa y sus aliados para enfrentar a los usuarios contra los trabajadores, que utilizarán para abrir brechas de cabreo entre iguales, es decir, utilizarán para disminuir apoyos a la causa de los trabajadores.

Que sea usted creyente o ateo, es indiferente para librar la batalla de la comunicación con posibilidades de ganar, -el ‘que se jodan’ es una expresión que debería quedar adjudicada exclusivamente al PP-. La cuestión es que se debe estudiar cada acción y convocar una huelga en las mejores fechas y condiciones para reducir fuerzas en la empresa y acólitos, al tiempo de tratar de salir más fortalecidos en las filas obreras y sindicales, lo cual incluye disminuir adeptos a las ideas que difunden insistentemente los ‘ultramedios y la derechona’ en contra de la actividad sindical.

En toda acción sindical y política, habría que tratar de sumar individuos indecisos, incluso hacer dudar a los contrarios, que entiendan que la lucha por los derechos de los trabajadores favorece al conjunto de la población y no solo a quienes se enfrentan directamente, y que es de esa manera como se consiguieron las parcelas de libertad y derechos que conocemos hoy.

El 1 de julio del 2010escribí ‘’ Huelga de metro. Conflicto entre iguales.

Cuando yo era joven aprendí que las huelgas eran un arma utilizado por los trabajadores para presionar a los patronos y conseguir sus reivindicaciones. La esencia de la huelga era crear una situación que perjudicara al patrón lo suficiente como para forzarle a realizar cálculos sobre lo que perdía por la huelga, y lo que le costaría satisfacer la demanda de los trabajadores. Si las pérdidas por imposibilidad de ventas, por daños en el negocio, por daños en la marca y pérdida de clientes etc. eran superiores a la demanda, estaba claro que había que pagar.

El problema del mundo moderno y del sector público en huelga es que a quien perjudican es a los trabajadores, como en el caso del metro. Se hace una huelga contra la patronal por pretender romper un acuerdo colectivo, algo verdaderamente grave, pero se perjudica y atenta contra iguales, decenas de miles de trabajadores, y no contra el patrono, que es el Gobierno de la Comunidad de Madrid, (Aguirre, González, Granados…) a quienes perjudica poquito que deje de funcionar el metro.

Es un conflicto de intereses que generará conflicto entre iguales, problemas para llegar a trabajar y volver a casa, dañarán a trabajadores y finalmente tendrá repercusiones en un cierto desgaste y desprestigio sindical. Con lo fácil que se entienden las motivaciones en las huelgas realizadas en instalaciones industriales y lo difícil que se entienden en sectores públicos y menos si dan por supuesto que todo el mundo estará con ellos. Las huelgas pueden tener un coste de desprestigio y alejamiento de los sindicatos si no son percibidas las motivaciones por los usuarios de los servicios públicos, claramente perjudicados y aquí falta trabajo de explicación, por mucha razón que se tenga. ’’