Hace 50 años viaje a Bilbao, recuerdo la ciudad y alrededores impregnada de óxido y carbonilla, mis fotos de entonces me lo recuerdan. En 1997 pocos días antes de la inauguración del Guggenheim llevamos a mi madre y suegra a ver aquella maravilla, empezaban a notarse cambios modernizadores, por ejemplo el metro y sus impactantes entradas agusanadas de Norman Foster. (Perro, Jeff Koons)

Miren el Guggenheim detenidamente y
verán como el icono que mejor representa el renacimiento hacia la modernidad de
Bilbao comenzó a funcionar enterrando leyendas nacionalistas. Bilbao entró en
el siglo XXI, con enorme éxito y un aroma del que está impregnada toda la
ciudad, precisamente apartando viejos clichés localistas.
El edificio es una grandiosa obra de escultura arquitectónica, o arquitectura escultórica les abrió las puertas a un mundo nuevo. La crisis de los ochenta causó estragos en Bilbao, se desangraba perdiendo población, su enorme tejido industrial del XIX-XX no logró resistir el paso del tiempo. En éstas, las instituciones vascas ponen en marcha un proyecto de futuro, novedoso, ilusionante, sustitutorio de los mimbres anteriores. (Araña, Louise Bourgeois)
En el proyecto involucran y participan fuerzas externas, ideológicamente en las antípodas de los nacionalistas: Comenzaron relacionándose con la norteamericana Fundación Guggenheim, -ya tenían museo emblemático en Nueva York y otro en Venecia- encargando el icónico proyecto de Bilbao con la intención de modernizar la ciudad al canadiense Frank Ghery. (Perro Jeff Koons, Bolas Anish Kapoor)
Alrededor del edificio del
Guggenheim miren las firmas, verán las señas de identidad del cosmopolitismo internacionalista
globalizador, Louise Bourgeois, Jeff Koons, Jenny Holzer, Richard Serra, Anish
Kapoor … o bien miren las exposiciones que montan, en estos momentos una
extraordinaria dedicada a Francis Bacon –no se la pierdan-. (Terraza del Atrio y Puente La Salve)
Todas las fotos son del autor, Manuhermon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario