lunes, 30 de diciembre de 2019
viernes, 27 de diciembre de 2019
Pasaron 5 años. Y todo empeoró
Jaime Pastor y Telemadrid. Sobre la independencia catalana. (2 octubre 2014)
Las ideas anteriores se condensan en la consigna los españoles nos roban, que no es nueva, aunque es ahora cuando se utiliza profusamente, tanto por particulares en las redes sociales, como por el entramado oficial, instituciones de gobierno y parlamentarias, escuelas y universidades, partidos políticos, medios de prensa, radio y televisión catalanas, como así mismo por el movimiento pro independencia del que dejo algunos enlaces:
Casualmente escuché a Jaime Pastor en
Telemadrid, en la noche con Ana Samboal. Pastor ha aumentado últimamente su
importancia para viejos y nuevos izquierdistas convirtiéndose en uno de sus
referentes. En una de sus intervenciones afirma que la consigna ‘España nos
roba’, no fue apenas utilizada durante el proceso independentista, -todo el que
se dedicó a la política sabe que una consigna es una síntesis de una
argumentación más compleja- como si quisiera quitar importancia al asunto, dice
que los españoles han exagerado su apreciación de uso, afirma como prueba que
en el Consejo Catalán para la Transición Nacional la rechazaron, pero olvida
que otros muchos sí utilizaron el argumento; aquí una pequeña muestra.
Cataluña
es tratada como una colonia,
según la lógica del derecho de
conquista.
Por
otra parte, el estrangulamiento económico
que
practica el gobierno español…
Asamblea
Nacional Catalana.
La
prevaricadora gestión de nuestros recursos mediante un sistema de reparto de
rentas y un sistema de políticas públicas que discriminan por razón de
identidad nacional. Circle Catalá de Negocis. (CCN
El
pueblo catalán constituye, de una manera pura y simple, una nación ocupada. Una
nación ocupada en la que han sido arrebatados todos los derechos
nacionales. Félix Cucurull (1919 - 1996)
El
Estado español no se comporta con Cataluña y con los catalanes como
connacionales del resto de los españoles, sino como enemigos. Nos hacen la
guerra desde todos los ámbitos (cultural, lingüística, medios de comunicación,
bloqueo de nuestra economía...) CCN.
Asumir
como tarea permanente la denuncia de la manipulación y los mensajes demagógicos
que esconden que una de las principales causas de la grave situación económica
que sufre Cataluña es el expolio fiscal que el Estado español practica
sistemáticamente en Cataluña.
Asamblea
Nacional Catalana
España está
arrastrando Cataluña a la decadencia económica.
CCN.
Círculo Catalán de Negocios
Hoy
se han sobrepasado los límites que el país puede soportar, en los ámbitos
político, cultural, social y financiero. Los agravios económicos han llevado el
progresivo empobrecimiento de los catalanes y comprometen seriamente la
supervivencia del país.
Asamblea
Nacional Catalana
Jaime y yo debemos tener fuentes de
información distintas sobre este asunto. Por lo que he visto y leído la
consigna ‘España nos roba’, en su versión corta como consigna, o
larga en cuanto argumento, ha sido masivamente utilizada siendo uno de los ejes
principales del movimiento pro independencia de los últimos años, dado su
evidente impacto en sumar voluntades no soberanistas al objetivo
independentista. –Aproximadamente la mitad de los componentes del movimiento
pro independencia, no son necesariamente independentistas, se incorporan en los
últimos años, coincidiendo con la crisis y la sentencia del TC sobre el
Estatuto, hasta doblar las cifras clásicas de independentistas. Por si no se
dieron cuenta, insisto, la idea argumental asegura que los extremeños,
andaluces, gallegos, castellanos… roban a los catalanes; aceptar la consigna
supone aceptar que uno de los territorios más ricos del mundo es robado por los
territorios pobres. ¡La supuesta colonia, Cataluña, es más rica que la
metrópoli, España! He aquí, el mundo al revés de los independentistas, los
pobres roban a los ricos.
Como la evidencia se hace insoportable y
no quieren prescindir del ‘España nos roba’ que suma tantos
nuevos militantes por la secesión, necesitan hacer encajes de bolillos para
hacerla tragadera y la acompañan con ideas más retorcidas, y neoliberales ‘podríamos
ser más ricos todavía y entonces no habría recortes’ ‘Nuestras riquezas se
deben a la superioridad de los catalanes’ ’los pobres son unos vagos y aprovechados
que se pasan todo el día en el bar a costa de subvenciones’… Expresiones
escuchadas a personas cualificadas de CiU, ERC y personajes representativos del
catalanismo y por supuesto al movimiento independentista que utiliza los argumentos
de una Cataluña rica, que si destinara sus recursos sin compartirlos,
vivirían mejor que nadie y los problemas de todos los catalanes desaparecerían
en un futuro esplendoroso, pero, por la explotación y represión de España se ve
obligada a dar sus riquezas a los españoles…
Las ideas anteriores se condensan en la consigna los españoles nos roban, que no es nueva, aunque es ahora cuando se utiliza profusamente, tanto por particulares en las redes sociales, como por el entramado oficial, instituciones de gobierno y parlamentarias, escuelas y universidades, partidos políticos, medios de prensa, radio y televisión catalanas, como así mismo por el movimiento pro independencia del que dejo algunos enlaces:
Los grandes ejes sobre los que se
asienta el movimiento independentista podemos simplificarlos en dos: 1) el
identitario, con lengua, historia cierta y falseada, mitos y leyendas… y 2) el
económico, derrumbe que provoca la crisis, económica, política e institucional,
recortes, paro, precarización, falta de futuro, balanzas fiscales que reflejan
la solidaridad federal interterritorial de los ricos hacia los pobres…
En el trabajo ‘’Estatuir
Catalunya. Las acciones para establecer un nuevo estado’’,
los autores no parecen diferir mucho de la explicación anterior, lo justifican
en este párrafo:
''Es
el año 2012. En Cataluña se vive una doble crisis. Por un lado, la quiebra de
un modelo económico y, por otro, el final previsible de una determinada
geometría política. Se hace difícil separar una cosa de la otra. Son
diferentes, pero en buena medida correlativa, porque la actual Cataluña
supeditada a los dictados del Gobierno se ve arrastrada a la recesión sin poder
recurrir a mecanismos de política económica que seguramente podría poner en
marcha sin las actuales dependencias. En todo caso, ahora más que nunca hay que
abordar la cuestión de la independencia, porque la dependencia ya vemos Qué
da de sí.''
Otra prueba de la argumentación que
sostengo la aporta la campaña que pretende movilizar a 100.000 voluntarios para
chequear/testar/fichar a todos los catalanes puerta a puerta, puesta en marcha
por la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural, como saben, una parte muy
importante del liderazgo del movimiento por la independencia. En dicha campaña
la primera pregunta, la principal, que formulan al entrevistado es: ‘’Si
Cataluña fuera un Estado tendría entre 8.000 y 16.000 millones de euros más
¿Cómo cree que se tendrían que gastar? La pregunta da por sentado por
amplísimamente difundido que los 8.000/16.000 millones son los que les roba
España.
Esas cifras anteriores fueron difundidas
hasta la saciedad por el Gobierno de la Generalitat y multitud de personas e
instituciones las utilizan dentro del esquema argumental simplificado en la
consigna ‘España nos roba’, y corresponden a los saldos de las
balanzas fiscales –realmente son resultados de la mitad de las balanzas,
aquellas calculadas con los criterios que les son favorables, hay otras
balanzas fiscales utilizadas por la Generalitat que
dan resultados muy diferentes y omiten su difusión en cuanto consignas- y por
tanto, en caso de independencia, son millones de euros que recuperados de su
contribución/robo a España les evitarían los recortes actuales, como
insistentemente afirma Artur Mas y se encargan de repetir miles de personas. Si
le interesa profundizar en el tema de la financiación
autonómica, un capítulo de mi libro 'Catalunya. Camino a la secesión' en ‘Arian
seis’.
lunes, 16 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
España mejor país para mujeres q viajan solas
Tomo de la web de Asher y Lyric las conclusiones de un estudio que posibilita lanzar otra mirada sobre España. No resuelve todos los males, por supuesto, pero destaca un aspecto positivo que también forma parte de la realidad.
Los 5 países más seguros
para mujeres que viajan solas
para mujeres que viajan solas
A continuación encontrará los 5 países
más seguros para viajar en solitario. No es sorprendente que 4 de los 5 se
encuentren en Europa occidental. Si está planeando su primer viaje en
solitario, entonces estos países pueden ser un excelente punto de partida antes
de aventurarse a los países más "riesgosos".
1.
España: 212.04
España es
el país más seguro de la Tierra para las mujeres que viajan solas y es el segundo destino más visitado (justo
detrás de Francia). Esta joya mediterránea bendecida por el sol funcionó
muy bien con seguridad en la calle, baja discriminación legal y baja violencia
contra las actitudes de las mujeres. Una cosa fascinante de notar es que
en 2018, el gobierno de España tenía más mujeres que hombres con 11 de los 17 asientos del gabinete.
2.
Singapur: 245,26
Singapur es, con mucho, el país asiático
más seguro del planeta . Las
excelentes calificaciones en más de la mitad de las áreas, incluido el 92% de las mujeres que se sienten seguras al caminar solas por la noche,
hacen que esta nación isleña se destaque realmente. Curiosamente, el
vecino de al lado de Singapur, Malasia, fue el undécimo peor país en nuestro
índice y está separado solo por un puente corto (también hablan el mismo idioma).
3.
Irlanda 247.31
La pequeña nación insular de Irlanda tenía
niveles particularmente bajos de discriminación legal, desigualdad de género y
violencia contra las actitudes de las mujeres. Irlanda también tenía
niveles relativamente bajos de violencia sexual sin pareja. Un área
donde todavía hay margen de mejora es con una gran brecha salarial en
campos como la investigación científica, donde las mujeres ganan un 30% menos que los hombres . Esta es la peor brecha en la UE, donde el
promedio es solo del 17%.
4.
Austria: 251,63
Austria tuvo algunos de los niveles más
bajos de violencia sexual y desigualdad de género en todos los destinos que
revisamos. Solo 4 puntos detrás de Irlanda hacen de Austria el cuarto país
más seguro para las mujeres que viajan solas. Una cosa que lo destaca es
el hecho de que el 100% de las mujeres han tenido al menos algo
de educación secundaria .
5.
Suiza: 252.78
Algunos dirían que Suiza es el país más
hermoso de Europa con sus innumerables montañas impresionantes y paisajes de
cuento de hadas. Suiza se desempeñó muy bien con la seguridad vial y los
bajos niveles de homicidio intencional contra mujeres. ¡Aunque,
sorprendentemente, Suiza no permitió a las mujeres el derecho al voto hasta 1971!
Nuestra metodología
Clasificando los
50 principales países con la mayor cantidad de turistas internacionales por un
total de ocho factores diferentes, nuestro "Índice de Peligro para Mujeres" fue
compilado utilizando las siguientes fuentes de datos:
1. Encuesta Mundial Gallup (2018) :
Porcentaje de mujeres que se sienten seguras caminando solas de noche = 2
puntos
2. Medidas iguales
2030 (2018) : mujeres víctimas de índice de homicidio
intencional = 2 puntos
3. ONU Mujeres
(2016) : Violencia sexual sin pareja de por vida = 1 punto
4. Georgetown Institute (2017/2018) :
Violencia de pareja íntima de por vida = 1 punto
5. Georgetown Institute (2017/2018) :
Discriminación legal = 1 punto
6. Foro Económico
Mundial (2017) : Brecha global de género = 1 punto
7. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (2017) : Desigualdad de
género = 1 punto
8. OCDE (2018) :
Encuesta sobre actitudes hacia la violencia contra las mujeres = 1 punto
Para medir la
seguridad en el extranjero, no se pueden ver solo los datos sobre seguridad
vial, violación o violencia. También depende de la actitud general de la
cultura, las minucias del sistema legal y la opresión sistemática de las
mujeres locales. Estos
problemas pueden afectar todo, desde coger fácilmente un taxi solo hasta que se
escuche su voz en una conversación e incluso necesitar un acompañante masculino
para su seguridad personal. Mucho en nuestra lista, como
las actitudes hacia la violencia de pareja, puede no afectar directamente a las
mujeres que viajan solas, pero estos factores son una buena indicación de las
actitudes generales dentro de la cultura.
Lamentablemente,
ningún país recibió una "A" que indica que tenemos un largo camino
por recorrer antes de que haya una verdadera igualdad entre hombres y mujeres
en la Tierra. Afortunadamente, hay muchas señales de que las cosas están
mejorando y hay luz al final del túnel.
Tenga en
cuenta: Dimos
al "porcentaje de mujeres que se sienten seguras caminando solas de
noche" y a las "mujeres víctimas de índice de homicidio
intencional" un doble puntaje de ponderación porque son muy buenos
indicadores de seguridad para las viajeras extranjeras y tienen más
probabilidades de ser altamente preciso ya que no es "vergonzoso"
admitirlo. Mientras que la violencia sexual entre parejas y parejas
íntimas es obviamente un fuerte indicador de violación, pero el subregistro
gravemente extendido (en diferentes grados por país) hace que sea difícil
justificar el doble de peso porque podría sesgar los resultados más de lo que
es justo.
jueves, 12 de diciembre de 2019
Guerras por el cambio climático
''El
calentamiento global, producido como consecuencia del hambre insaciable
de energías fósiles en los países de industrialización temprana,
afecta
con máxima dureza a las regiones más pobres del planeta; una
ironía amarga que se burla de cualquier expectativa de una vida justa.
En la página 6 de este libro se reproduce la foto del buque correo “Eduard
Bohlen”, cuyos restos llevan casi cien años cubiertos por la arena
del desierto de Namibia. Este buque tiene un papel pequeño en
la
historia de la gran injusticia. El 5 de septiembre de 1909
quedó atrapado
en la niebla y encalló frente a las costas de ese país, que por entonces
se llamaba África del Sudoeste Alemana. Hoy, sus restos se hallan
doscientos metros tierra adentro; el desierto fue avanzando cada
vez más hacia el mar. El “Eduard Bohlen” integraba la flota de la
Woermann-Linie,
una compañía naviera de Hamburgo, y desde 1891 navegaba
regularmente como buque correo hacia África del Sudoeste.
Durante
la guerra de exterminio que emprendió la administración
colonial
alemana contra los herero y los nama, se convirtió en un
buque
de transporte de esclavos. En
esa guerra genocida, la primera del siglo xx,
no sólo murió gran parte
de la población nativa de África del Sudoeste; también se establecieron campos
de trabajo y campos de concentración, y los prisioneros de guerra eran vendidos como trabajadores
esclavos.
Dado
que la astronomía aún no puede ofrecer planetas colonizables a una distancia
que esté a nuestro alcance, no se puede evitar llegar a la triste conclusión de
que la Tierra es una isla. No habrá otro lugar adónde ir una vez que se hayan
agotado las tierras y arrasado los campos de materias primas.
El
problema es que como se están agotando los recursos para la supervivencia, al
menos en algunas regiones de África, Asia, Este de Europa,
América
del Sur, el Ártico y los países isleños del Pacífico, cada vez más
personas
contarán con una base menor para asegurarse la supervivencia.
Y
es evidente que esto llevará a conflictos violentos entre todos los
que
pretendan alimentarse de una única porción de tierra o beber de la
misma
fuente de agua que se agota, como también es evidente que
dentro
de un tiempo no muy lejano será difícil distinguir razonablemente
entre
los refugiados climáticos y los refugiados de guerra, porque las
nuevas
guerras están condicionadas por el clima y las personas huyen
de
la violencia. Como tienen que quedarse en algún lugar, se desarrollan
nuevas
fuentes de violencia: en los propios países, en los que no se sabe
qué
hacer con los refugiados internos, o en las fronteras de los países a
los que pretenden emigrar, donde no son en
absoluto bienvenidos.''
domingo, 8 de diciembre de 2019
El cambio climático está siendo ahora
No termino de entender por qué causa tanta animadversión la niña Greta. Parece un poco repipi, supongo que su enfermedad colabora en su gesto adusto, y su familia y cercanos formarán parte de su coro altisonante y probablemente manipulador, como ocurre con casi todos los líderes económicos, políticos o religiosos, o con los líderes deportivos y culturales... Los santos nunca existieron, solo fueron una ilusión, un invento, que hoy no resisten los focos de la vida actual. Pero la capacidad de liderazgo de Greta y su capacidad para haber despertado esta adormidera del cambio climático, está fuera de duda, fue la chispa que incendió la pradera de cientos de miles de jóvenes, que al tiempo presionan al resto en un tema en el que nos jugamos mucho, mucho, la especie humana. Es muy destacable su papel como agitadora de conciencias y poner en primera línea muchos de los temas relacionados con el cambio climático, que estaban ahí, medio ocultos, no en primer plano.
Comprendo que los ecologistas tradicionales estuvieran un poco dolidos, hombres y mujeres luchando desde hace años por este y otros temas, locales o globales, y ahora viene una niña y es capaz de despertar tantas voluntades infantiles y juveniles. Pero la rabia proyectada contra la niña no suele venir de los ecologistas, la que leo o escucho proviene de personas no activistas, en general. Les molesta lo que dice la ONU sobre el cambio climático, les molesta lo que expresan el panel de miles de científicos sobre los peligros a que está sometida la vida animal en la Tierra. El negacionismo lleva al desastre, hoy. Mañana vaya usted a saber.
Con el cambio climático el mundo no desaparecerá, vaya tontería, el Planeta se impone a toda forma de vida animal, incluida la nuestra, lo que nos obligará a realizar enormes cambios en la forma de vida, de producción y transporte, si no queremos añadir enormes problemas a nuestras vidas. El problema HOY ESTÁN SIENDO LOS MILES DE MUERTOS, sin esperar al 2030 o 2100. Las inundaciones actuales, los brutales incendios, el aumento de sequías, huracanes, etc. que se están produciendo en los últimos años, son muy superiores en número e intensidad a los de hace 20 años, están provocando desplazamientos de millones de personas, guerras por territorios para producir alimentos, guerras por el agua potable que disminuye, cientos de miles de afectados por los humos de los incendios mueren directamente o acortan su vida y mueren al poco por las consecuencias de los humos o quemaduras, la liberación de virus antiquísimos que propician los deshielos empiezan a ser un problema médico, los diferentes comportamientos debido al calor de especies animales y microbios están ya provocando nuevas enfermedades o variación en las conocidas que multiplican velozmente sus afectados.
No, el cambio climático no terminará con el planeta, el Planeta terminará antes con nosotros, con nuestra forma de vida conocida, y se quedará tan pancho. Es un inmenso error de los medios de comunicación referirse al cambio climático hablando de sus repercusiones a largo plazo, 2030 o 2100. Hoy está afectando negativamente al ocupante de este planeta. La vida no se extinguirá, la vida del ser humano tal como la conocemos sí está siendo alterada, está cambiando aceleradamente. Ahora sufrimos un aumento e intensidad de desastres naturales, miles de muertos provocados por el aumento de hambrunas, consecuencias de sequías enormes y/o torrentes que dejan inservible el suelo para producir, muertes por calor en muchos países, incluidos los europeos, -en Rusia en 2010 murieron por la ola de calor 55.000 personas- muertes por ahogamientos en inundaciones y avalanchas de ríos y montañas, aumento de plagas descontroladas. Cambios en la forma de alimentarnos y vestirnos, de producir alimentos o cosas, de viajar y transportar mercancías, afectan ya a millones de puestos de trabajo que se extinguen o extinguirán a cortísimo plazo.
Y sumen que cualquiera de los efectos actuales del cambio climático no tenemos idea de a donde conducen ni a que velocidad transformarán el mundo que conocemos. Sabemos que todos los procesos se aceleran sin control. Un ejemplo: se producen más incendios brutales, provocan más muertos y menos tierras útiles, y más CO2 liberado por los árboles perdidos, sumen el hielo derretido en el Polo Norte, o en las montañas, supone la liberación de CO2 almacenado durante millones de años, al tiempo que aumentan la superficie oscura absorbiendo sol/calor, lo cual acelera los procesos y descontrola cálculos... Olvídense de Greta, pero no de lo que dice, y lean algo sobre el cambio climático y como nos afecta hoy. El libro de Wallace-Wells, 'El planeta inhospito' es una aportación bastante recomendable.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Ausencia de patriotismo democrático. Las derechas
II.- Responsabilidad de las derechas y sus políticas excluyentes
Los
distintos nacionalismos españoles, central y periféricos, -los dos son peores-
son muy parecidos en postulados filosóficos y en sus acciones políticas,
opresoras y represoras; ambos son excluyentes de todos aquellos que sean
diferentes. Dependiendo de momentos, será visible en los nacionalismos de allá
o acá, su intención permanente de considerar a los otros como distintos, con
menores derechos, ya que parten del supuesto de su menor calidad cultural e
histórica. El fondo del asunto es que consideran su legitimidad por encima de
la de los demás, aquello es suyo, la patria, los símbolos, las
tradiciones, el territorio, la riqueza, la cultura, la historia…
Según las élites
derechonas, españolistas, catalanistas o vasquistas, el resto de la
gente tendrá que aceptar sus postulados nacionales si quiere ser bien tratada,
si ustedes se amoldan y aceptan su inferioridad, serán aceptados socialmente,
de lo contrario serán excluidos de la tribu, del clan. La sociedad no la
entienden como conjuntos de individuos con múltiples intereses que conviven en
espacios temporales en los que solo será posible hacerlo cediendo en algunos
postulados y aceptando otros de los demás. Los nacionalistas no entienden la
sociedad compuesta por ciudadanos libres, de diferentes clases, religiones,
etnias, idiomas, edades, tradiciones etc., distintos, pero siempre en igualdad
de derechos y obligaciones, por eso ciudadanos, que con solidaridad y justicia
mejor que caridad, buscarán la equidad para toda la ciudadanía que puede
convivir con múltiples identidades diferentes.
La política
de la derechona agravará la quiebra social, conseguirán alejar millones
de individuos del sentimiento colectivo español, ‘maldita Constitución, maldito Gobierno, maldita España’, repetirá la gente. La sensación de
apátridas, de excluidos del conjunto dominará lo justo como para agravar el
problema de la identidad nacional periférica, nadie quiere ser amante de quien
le trata mal. Somos un país algo diferente en este asunto, a los extranjeros
les parecemos que no respetamos símbolos nacionales, en manifestación pública,
cultural, de representación o deportiva, que son las que ven por televisión. Somos
capaces de insultar otros himnos, banderas, representantes del estado, ritos y
ceremonias se celebran sin mínimo respeto del público, de educación hacia los
demás… maldecimos nuestra historia, y nuestra gente, de la que desconocemos
casi todo. Los extranjeros se llevan las manos a la cabeza cuando nos
comportamos de esta forma en sus ciudades, o si nos interesamos por cómo actúan
en sus países y los criticamos sin guardar un mínimo de prudencia.
No nos
sentimos respetuosos porque durante muchos años los carpetovetónicos, las derechonas
del momento, no lo han sido con el conjunto de los españoles. Las personas son
la piedra angular de los símbolos, sin un fuerte respeto a los individuos, considerándolos
ciudadanos, poco respeto puede haber hacia otra cosa, por eso tiene tantísima
importancia no herir gratuitamente, ¡Quieren
desenterrar los muertos por cobrar subvenciones! Esta gente, deberían ser
expulsados de sus partidos y cargos, no es así, les ríen y aplauden las
gracietas incluso en sede parlamentaria. El sentimiento fraternal hacia la
Constitución disminuye porque sigue habiendo muertos en las cunetas, porque se
vive en el desprecio de los poderosos hacia el pueblo, y en un problema de
enfrentamientos nacionalistas, millones de españoles sentirán simpatía por los
que se enfrentan al españolismo excluyente, o se retirarán a un lado dejando
hacer, sin oponer como mejores principios ciudadanos y progresistas los de la Constitución.
La cuestión es que esta actitud cede la Constitución a los carcas, regala su defensa,
su propiedad, lo cual acrecienta el problema de exclusión de millones de
individuos de la identidad común española.
El
orgullo y respeto por los conceptos nacionales se consigue cuando se utilizan
de forma conciliadora, cuando los símbolos se usan de forma inclusiva y
respetuosa con los otros vecinos, incluidos los contrarios. El símbolo nacional
debe serlo, si y solo si, es aceptado voluntariamente por el conjunto ciudadano.
El amor y respeto por lo español, se manifiesta defendiendo su carácter
genérico e integrador, por lo tanto combatiendo
a los ultras que se apropian símbolos y utilizan para sí.[1]
El asunto del patriotismo es altamente delicado por sentimental, encierra
muchas de las disputas de este país, las emociones pueden encabronar la
relación, crispar la convivencia hasta hacerla insoportable para muchas
personas. ¡Que se jodan!, es lo que
dicen unos arremetiendo contra los otros. Su torpeza es tan brutal como la de
aquellos que dicen ‘O me quiere a mí, o
la mato’, la misma emoción machista que provoca tanta violencia. Pero
el amor no se impone, el cariño no se puede obligar y quien lo pretenda solo
difunde odio y ánimo de exclusión lo cual suma adeptos a la independencia ‘ya que me excluyen, a la menor oportunidad
me voy’. Como poco, suma simpatías hacia otros nacionalismos que pelean con
quien me expulsa.
El
problema con la bandera, la historia, la tradición… es que no son símbolos
comunes, de todos, que deberían unir a la mayoría, no hay experiencia elegida
voluntariamente, querida y aceptada masivamente. Enfrentamientos de sangre han
sido frecuentes entre
españoles, ha faltado un componente externo de unión contra un peligro común
como tienen otras naciones. Salvo 1808, y ello, rodeado de aspectos confusos y mezclados
de modernidad y carcunda que facilitaron la vuelta de las cadenas. Al margen de
su historia antigua, la creación legal en la Transición del símbolo
nacional, reconvirtiendo la bandera franquista quitando la reminiscencia
fascista del ‘aguilucho’, es uno de los mayores puntos negros de la época, -otro
es la ley electoral, la principal llave para abrir la solución de un montón de
problemas- dejó la bandera demasiado cercana al símbolo bajo el cual combatieron
los golpistas que iniciaron la guerra civil y arropados en ella dirigieron la
represión sangrienta contra el pueblo español. Ocurre con la historia, las
tradiciones y con lo español, tiene
demasiada carga de franquismo y nacionalcatolicismo, lo que separa a la mitad
de los españoles del conjunto en el que no se sienten incluidos.
A
mucha gente le parece bien mantener el símbolo bajo el cual lucharon, creerán
que las historias y tradiciones españolistas deben ser soportadas por toda la
población -para eso ganamos la
guerra, ¡que se jodan!, gritan- pero, precisamente por ello, por
quererlo imponer a sangre y fuego, la otra mitad del país se aparta, no
puede sentirse incluido, no es querido, aquello no es compartido por amplias
mayorías y el país se debilita, la convivencia se resiente, los proyectos
comunes no salen adelante, mientras, los nacionalismos periféricos se
fortalecen. Todas las historias y tradiciones, cualquier bandera que se izara,
tendría amantes, no llegó todavía el momento de que la derecha, no la derechona,
los conservadores españoles, sean conscientes de que lo español no necesita unos pocos amantes celosos, sino que es
necesario que una gran mayoría de ciudadanos se sientan cómodos con su país, su
historia y símbolos. El problema que tenemos los españoles, ganadores y perdedores,
azules y rojos, es que compartimos espacio y tiempo y sería preferible para
todos conciliar sentimientos de los diferentes para hacer sencilla y placentera
la vida en común. La cuestión es potenciar la sociedad democrática, inclusiva.
O cada día aumentarán los que querrán independizarse.
Después
de la guerra civil y tras de la muerte de Franco, en aquellos tiempos de la
Transición hubo varios centenares de muertos, que cayeron por balas de
funcionarios protegidos por la bandera española, y por escuadrones de fachas escondidos
tras ella. Muchas palizas fueron dadas arropados con ella, muchos insultos
impartidos por quienes portaban la rojigualda. Tras el golpe de estado de
Tejero, el 23F, hemos visto por las calles, en los bares, comercios, en los
campos de futbol… a individuos que llevaban la parafernalia del golpista y
portaban la rojigualda a su lado, de hecho, los símbolos se vendían juntos, sin
que el resto de conservadores les recriminara por ello. Era el símbolo de los
que gritaban ‘Tarancón al paredón’, de aquellos que defendían una
iglesia franquista y ultra, mientras la mayoría de los azules asentía o callaba.
Carrillo, el PCE, durante la transición, la abrazó, para evitar conflictos
mayores dentro de la política de ‘reconciliación nacional’, e intentó con grandes
esfuerzos que fuera aceptada por los comunistas, es la contribución que le
reconocen desde instancias conservadoras. Entonces pudo haberse intentado una
mayor identificación popular reduciendo agravios si algunas minorías no se
hubieran apoderado de ella, sin reacción de los conservadores para criticarlo.
Desde
aquellos días la bandera y el españolismo, son utilizados con demasiada
frecuencia por la derechona[2]
para golpear al resto, siempre con la pretensión de someter o expulsar a los
españoles de su propio país. Lo español fue utilizado por muchos para excluir y
desde posiciones conservadoras no lo evitaron saliendo al paso de los
excluyentes, y ahora mentes preclaras de entre ellos reconocen el inmenso
error. ¡Qué carajo!
tenemos un serio problema.[3]
Ahora lo reconoce el Alto Comisionado para la marca España, nombrado por el
Gobierno del PP, dice que tenemos un grave problema nacional, la extrema-derecha
ha patrimonializado la bandera, un símbolo que debería ser de todos. Algo que
sabíamos desde hace bastante tiempo muchos millones de españoles y cuyo
problema, gran problema, los militantes y votantes azules no han querido
resolver, y en gran parte provocan ellos mismos, para muestra los
ejemplos de los últimos días.[4]
El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los
Monteros, afirmó en el Fórum Europa:
''Tenemos que limpiar
los símbolos de nuestro país de connotaciones que no le han favorecido''
conminó, abogando así por quitar a la bandera española ''toda connotación
política'' con el objeto de que ''sea percibida como patrimonio de todos''.
''La extrema derecha hizo mucho daño patrimonializándola'', lamentó. Espinosa de
los Monteros emitió este diagnóstico en la conferencia que pronunció en el
evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, ante la atenta mirada del
ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo,
que promovió su nombramiento. Si quieren empezar a corregir el problema, deben
pelear por desterrar la apropiación patrimonial de sus propias filas, visible
en cada manifestación callejera azul, en cada reivindicación ultra sea
religiosa o política, visible en la ostentación ante sus líderes o contra los
del resto, siempre usada como arma excluyente. Todo el mundo sabe que tras una
pulsera rojigualda, o pegatina en un coche, hay un individuo de extrema-derecha
en un 70% de ocasiones, franquista en un 20%, y variados en el 10% restante.
Todos sabemos que en las manifestaciones de los derechistas los ultras se
identifican con la bandera española como su enseña y que grupos o individuos
violentos se amparan tras ella.
Todavía
se puede empeorar si los defensores institucionales de símbolos que deberían
unir, son tan torpes para no darse cuenta de que todos recuerdan atrocidades
del pasado, que reflejan otros símbolos que incluso por ley deberían ser
quitados de la faz pública, como nombres de golpistas en calles e iglesias, o
cuando el pueblo ve que no defienden la dignidad de los españoles enterrados en
cunetas ¡en ningún otro país civilizado del mundo! Si no ven que eso excluye no
deberían formar parte de las instituciones de este país. Para mucha gente, los
símbolos de la patria, son los españoles, las personas que viven sufren y
trabajan, o quieren hacerlo, aquellos sin los cuales la sociedad dejaría de
funcionar o simplemente no existiría, son los desahuciados por los banqueros,
los niños que necesitan comer en colegios públicos para mantener dignamente la
población. El mayor símbolo patrio del que sentirse orgullosos colectivamente
se percibe en el sistema sanitario español, uno de los mejores y más baratos
del mundo y vemos como se está destruyendo. Los símbolos patrios negativos
apartan, restan, aumentan la huída cuando no se ve voluntad de corregirlos, son
los evasores fiscales, empresarios, cantantes, personajes… que ‘adoran la
patria’ pero tienen su dinero en el extranjero, o el símbolo de la corrupción
imperante sin que asuman responsabilidades políticas y/o judiciales... La actuación durante la crisis económica y política está
sembrando el país de desafectos, por la destrucción realizada y llevará a la
exclusión y miseria a un tercio de españoles que solo querrán huir, escapar,
independizarse y como no podrán hacerlo sumarán simpatías a todos los que se
enfrenten al gobierno español, sean independentistas catalanes o vascos.
Otra vuelta
de tuerca que dañará la convivencia la está dando la política partidista del PP,
alejado de una visión de estado, lo cual supone considerar a todos, carece de
visión integradora, de entender que España no es suya, que los símbolos no son
suyos, que la patria si quieren usar este concepto, son los españoles todos, y
no solo los nacional católicos, tener
visión de estado implica ser inclusivo en cualquier movimiento que se haga, tener
en la cabeza la idea de compartir, de sumar amigos
de la Constitución mejor que restar apoyos, implica pensar para el largo plazo
aparcando réditos electorales a corto, lo cual incluye salidas a la crisis económica
fundamentalmente inclusivas sin dejar gente por el camino que debilitarán la
sociedad a medio plazo, incluye salidas que se vean como mejores para amplias
mayorías, alternativas que se perciban de mayor calidad para los desfavorecidos
que las otras, no se trata tanto, o tan solo, de cuestionar lo malo de la secesión,
o su imposibilidad legal… como de mostrar lo bueno de la unión en un proyecto
ilusionante de futuro, la gente quiere vivir junto a otros cuando percibe buen
trato, ventajas y cariño superiores a vivir separado. No se trata de describir
maldades o tropiezos de los otros, como de describir bondades nuestras, sentir
orgullo de nuestra historia, pero no de la suya, sino de la que puedan sentirse
orgullosos amplias mayorías.
Ahora
parece que tratan de aprovechar de forma partidista el problemón soberanista
para destrozar/expulsar al PSOE y a las izquierdas del contenido común de
defensa de lo español, pretenden
obtener con ello el rédito electoral que perderán con la crisis económica, lo
cual lo único que hace es confirmar lo difícil que es sentirse español, que
según el esquema de pensamiento derechista requiere sentirse vencido, parecen
decirnos ‘a los otros los dejamos aquí
tirados’. En vez de construir un entorno positivo, lo cual quiere decir participar
con las mismas reglas, derechos y esperanzas en construir una sociedad
incluyente, que implica sin vencedores ni vencidos, de todos, en el que
apetezca vivir y por tanto defender, lo cual necesita dejar a un lado
tendencias patrimonialistas excluyentes, como las que muestran las políticas
anticrisis del gobierno PP, corrupción, ladrones sueltos, ayudas a los ricos
mientras dejan en la miseria a millones de españoles. A lo que se añade el
olvido tradicional de los miles de muertos en las cunetas, que rompen cualquier
ilusión de sentirse todos españoles, como pueden pedir a la gente defender a España,
tratando a tanta gente con tanto desprecio. En este sentido similar al
tratamiento dado por CiU, las derechas españolas son muy parecidas, ocultar con
la emoción nacionalista los problemas derivados de las políticas de austeridad
en las condiciones de vida, lo cual tendrá también costes para ambos.
Uno
de los pocos momentos en que las muchedumbres se abrazan a la bandera sin
ideologización de vencedores y vencidos, es cuando la Roja gana en el fútbol, porque tras la alegría de esa
noche, no se esconde la identificación de un sector de la derecha española,
sino la expresión contenida de querencia común ante un grupo de gente de
múltiples rincones de España que trabaja en equipo para obtener una finalidad
colectiva. Nadie ha hecho más por difundir el símbolo nacional que el fútbol
de la Roja, y supongo que quedará para la historia estudiarlo.
Manuel Herranz Montero. Diciembre 2013. Epílogo, capítulo 10 del libro ‘Catalunya. Camino a la
secesión’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)