lunes, 15 de septiembre de 2025

Un poco de historia. Violencia en EEUU

Copio el texto tomado de Substack, The Bulwark, ( El Baluarte), sobre la violencia en EEUU. Para no perder la perspectiva.

 Una historia de violencia. Jonathan V. Last .   12 de septiembre de 2025

1. Comunidades

El miércoles por la noche escribí un artículo sobre Charlie Kirk y no publiqué comentarios. Quiero explicar mi opinión.

Antes que nada: No es que no confíe en que ustedes sean su mejor versión y demuestren gracia, empatía y sabiduría. Esta comunidad ha demostrado, una y otra vez, que se toma la vida en serio. No hay otro rincón de internet en el que confíe más.

En cambio, intentaba darte un ejemplo: que a veces debemos reflexionar en lugar de reaccionar. Sobre todo en público.

El artículo que escribí sobre Kirk fue literalmente la única expresión pública que me permití. No tuiteé. No salí en cámara con Tim y Sarah. Eso fue porque quería descartar cualquier oportunidad de reaccionar de forma improvisada.1Quería obligarme a ser considerado. Así que me senté durante unas horas a escribir un ensayo y luego lo revisé para que cada palabra, cada coma, fuera intencional.

¿Por qué me impuse esta modalidad? Porque no quería empeorar el mundo.

Si hubiera cometido un error inútil o imprudente, podría haber causado dolor a alguien o contribuido al peligro. Es algo que tengo presente a diario. Pero sobre todo en momentos de crisis e inestabilidad.

La gente rara vez se arrepiente de no haber expresado una idea ingeniosa. A menudo se arrepiente de haber expresado pensamientos que luego se dan cuenta de que fueron imprudentes.


Siento profundamente esta responsabilidad porque tengo una plataforma. Pero creo que todos deberían sentirla, sin importar quiénes sean. Por eso cerré los comentarios. Quería imponerles las mismas restricciones que me imponía a mí mismo. Quería obligarlos a reflexionar sobre cómo interactúan con el mundo exterior en estos momentos.


Una cosa más: Hay una distinción importante entre discusión pública y privada. Ayer intercambié correos electrónicos con muchos de ustedes y encontré esas conversaciones útiles y enriquecedoras. Pero eso se debe a que eran comunicados privados.

Algo cambia cuando una conversación se lleva a cabo en público. Una especie de principio de Heisenberg se impone, afectando tanto a los participantes como a sus palabras.

Considero que las comunicaciones privadas y públicas son medios casi completamente diferentes. Y ciertos temas se adaptan mejor a un medio en particular.

Os animo a pensar en esa dicotomía y a meditar sobre la idea de que algunas conversaciones, en algunos momentos, no deberían transmitirse al mundo.


Cerré los comentarios porque esperaba que pudieras obtener algún valor del espacio negativo y que la experiencia te hiciera pensar de maneras en las que de otra manera no lo habrías hecho.

Si los aspectos negativos de no poder compartir en la comunidad durante un día difícil superaron cualquier beneficio, entonces lo siento mucho.

Hoy me gustaría saber qué opinan sobre esta metapregunta: ¿Tomé la decisión correcta? ¿Entienden lo que intentaba lograr? ¿Estoy explicando la diferencia entre conversaciones públicas y privadas de forma coherente?

Pero antes de empezar con esa conversación: Gracias. Por estar aquí. Por ser amable. Por hacer de esta comunidad un lugar en el que confío y valoro.

Espero que tú también lo hagas.

2. Esto *es* quiénes somos

Uno de los sentimientos que he escuchado hasta la saciedad esta semana es la insistencia en que “Esto no es lo que somos”.

Esta piedad es incorrecta. La violencia política es una constante en la historia estadounidense, literalmente, desde su fundación. Es una de nuestras características únicas como país. Y es precisamente porque la violencia política es una poderosa corriente subyacente en Estados Unidos que nuestros líderes tienen el deber especial de contenerla y hacer todo lo posible por contenerla.


Estados Unidos se fundó sobre una rebelión armada. No solo hubo violencia, sino también violencia política, en los preparativos de la Revolución: el Motín del Té de Boston, el escándalo del Gaspee , y luego la violencia de la propia Revolución, desde Lexington y Concord en adelante.

En la década de 1840, el partido nativista Know Nothing fomentó una serie de disturbios en un intento de expulsar a los católicos del país. En el período previo a la Guerra Civil, Kansas fue un campo de batalla de violencia política, con enfrentamientos entre fuerzas proesclavistas y antiesclavistas. En la década de 1860, la ciudad de Nueva York se vio desgarrada por una guerra abierta entre bandas políticas rivales como los Bowery Boys y los Dead Rabbits . Esta época de violencia política en la ciudad culminó en los disturbios por el reclutamiento de 1863 .

En 1856, el representante Preston Brooks golpeó al senador Charles Sumner casi hasta la muerte en la Cámara del Senado, a plena luz del día. Y luego, por supuesto, libramos una guerra civil, colocando a Estados Unidos en el exclusivo y desafortunado club de las naciones desarrolladas que se dividieron formalmente y luego libraron guerras a gran escala contra sí mismas.

Las cosas no mejoraron mucho después de nuestra Guerra Civil. La Reconstrucción fue una larga y ardua lucha de violencia política durante la cual los gobiernos estatales del Sur, grupos formales de personas y ciudadanos individuales libraron una guerra contra los negros en un intento por continuar su subyugación bajo las leyes de Jim Crow. Este desfile de violencia política se prolongó durante décadas.2La paliza que recibió John Lewis en 1965 en el puente Edmund Pettus es sólo una entrada en una lista que podría llenar libros.

 

La violencia política en los Estados Unidos de posguerra existía más allá de la raza y la segregación. En 1900, el gobernador de Kentucky fue asesinado durante una disputa sobre fraude electoral. En 1905, el gobernador de Idaho fue asesinado por un grupo descontento con sus políticas sobre minería y sindicatos.

Para cuando llegamos a la década de 1970, la violencia política estaba por todas partes. Los secuestros y asesinatos eran moneda corriente: JFK, RFK, MLK, por supuesto, pero también una multitud de políticos que probablemente hayas olvidado . Durante los 70, los radicales detonaron bombas. Los aviones eran secuestrados rutinariamente . La violencia política era omnipresente .


Desde 1980 (más o menos), hemos vivido una época notablemente pacífica. Quizás el punto más bajo de la violencia política estadounidense. E incluso durante esta relativa era dorada de estabilidad, es fácil enumerar los incidentes.3

Los estadounidenses podrían ver la violencia política y decir: «Eso no es lo que somos», pero esto es como pasar de largo; la plegaria de un niño. Mencionen otro país del primer mundo que haya tenido cuatro presidentes en funciones asesinados en tan solo 150 años. (Y eso sin contar los casi asesinatos de Ronald Reagan y Gerald Ford).4)

Lo siento, pero la violencia política es precisamente lo que somos. Siempre lo ha sido.

Final del formulario


Hay razones para la historia de violencia en Estados Unidos. Algunas son culturales, otras tecnológicas. Algunas son simplemente geográficas. Podemos hablar de ellas en otro momento, si lo desean.

Pero por ahora quiero recalcar que quienes ocupan puestos de liderazgo en Estados Unidos siempre han tenido la responsabilidad especial de controlar esta violencia. Y una de las razones por las que los años posteriores a 1980 han sido tan pacíficos es que la mayoría de nuestros líderes hicieron precisamente eso. Evitaron la retórica violenta y, cuando estalló la violencia, dijeron lo correcto. Buscaron la unidad; intentaron bajar la temperatura.

Hasta que apareció Donald Trump.

Por eso sigo escribiendo sobre lo peligroso que fue para un candidato presidencial animar a sus partidarios a golpear a los manifestantes . Decirle a una pandilla callejera que se mantuviera a la espera. Convocar a una turba que sabía que estaba armada y pedirle a seguridad que retirara los magnetómetros porque sabía que la turba no estaba allí para hacerle daño Bromear sobre las agresiones a las familias de sus rivales políticos.

Decir, como lo hizo Trump ayer, que “ tenemos que darle una paliza ” al nebuloso grupo de personas que, según él, están detrás del asesinato de Charlie Kirk.

Una cosa es que gente anónima en Twitter hable así. No es bueno; como dije antes, todos deberíamos sentir la obligación de no hacer daño. Pero cuando se trata de nuestros líderes electos, se convierte en una diferencia de categoría.

No sé si Trump ignora la historia estadounidense y por eso no se da cuenta de lo que su cargo exige de él, o si entiende exactamente lo que está haciendo y está intentando empeorar las cosas.

Pero como siempre, él es el gran revelador. Nos ha mostrado quiénes somos realmente.


3. Libertad de expresión

Nick Catoggio tiene un artículo lúcido sobre Charlie Kirk.

Matar a un hombre por intentar convencer a los escépticos de su postura es la peor y más despiadada muestra de antiliberalismo. No me dejaré intimidar por la peor derecha para ensalzar a Kirk, pero es indiscutible que es un mártir de la libertad de expresión. Claire Berlinski tiene razón al comparar su asesinato con la masacre de los empleados de Charlie Hebdo a manos de yihadistas en 2015, después de que la revista publicara caricaturas sobre Mahoma. «Je suis Charlie», sin duda.

Pero decir, como hizo Klein, que Kirk «practicaba la política de la manera correcta»? No puedo ir tan lejos.

Una cara del posliberalismo.

No diría que Kirk estuviera haciendo política de la manera correcta cuando pidió el mes pasado la "ocupación militar total" de las ciudades estadounidenses con altos índices de criminalidad hasta que se resuelva el problema.

No diría que estuviera haciendo las cosas correctamente cuando instó a Mike Pence a 
ignorar los votos electorales emitidos por Joe Biden en los estados clave en enero de 2021.

Tampoco diría que fuera un político modelo cuando 
aplaudió el indulto de Trump a los matones del 6 de enero a principios de este año, describiéndolos como "rehenes" y celebrando su liberación como "una acción audaz para salvar a la gente de la tiranía de la guerra legal".

Y supongo que no diría que estaba dando un buen ejemplo político cuando pidió que 
un "patriota" rescatara al hombre que irrumpió en la casa de Nancy Pelosi y golpeó a su anciano esposo con un martillo.

Charlie Kirk era una figura prominente en una facción política posliberal. No era el autoritario más ferviente de las filas, y ciertamente no era la persona de peor carácter. Pero el movimiento que promovió y con el que se alineó no cree fundamentalmente en hacer política "de la manera correcta", y todos deberíamos tenerlo claro en nuestro dolor. Le gusta intimidar a sus oponentes, como lo está haciendo ahora mismo con la demostración de fuerza militar en Washington D. C., y reacciona a los debates perdidos intentando anular los resultados en lugar de aceptarlos, como hizo el día de las elecciones de 2020.

Kirk lo apoyó, sin duda consciente de que no habría seguido siendo un pez gordo en una facción posliberal por mucho tiempo si no lo hubiera hecho. De ninguna manera esto implica que mereciera lo que le pasó ayer, por supuesto, solo para enfatizar que la compasión por la víctima y el miedo a lo que viene no deberían impedir que nadie reconozca que la derecha populista es un movimiento de pirómanos cívicos liderados por un pirómano. Si es cierto, como dijo Trump anoche, que Kirk es " 
un mártir de la verdad y la libertad ", honren a los muertos y continúen ejerciendo su libertad de decir la verdad sobre el persistente desprecio de esta administración corrupta por practicar la política de la manera correcta, es decir, constitucional.

Porque algunos de sus miembros están muy ansiosos por explotar este horror para limitar su capacidad de hacerlo...

En medio de las acusaciones generalizadas contra la izquierda estadounidense 
como asesina y criminal , y los clamores de "GUERRA" castigo , algunos partidarios de MAGA exigieron la acción estatal contra los grupos activistas liberales legales . Debemos "destruir la red de patrocinio de ONG/donantes que permite y fomenta" la violencia de izquierda, declaró el candidato al Senado Blake Masters . Otros exigieron " investigaciones masivas de RICO"De multimillonarios de izquierda como George Soros y Bill Gates. Un joven impulsivo comparó explícitamente el asesinato de Kirk con el incendio del Reichstag e instó al arresto de todos los políticos demócratas.

Entonces, el pirómano en jefe intervino. "Durante años, la izquierda radical ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis", dijo Trump en 
un discurso a la nación . "Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos presenciando en nuestro país hoy, y debe cesar de inmediato. Mi administración encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluyendo a las organizaciones que la financian y apoyan, así como a quienes persiguen a nuestros jueces y agentes del orden".

Incluyendo las organizaciones que lo financian y apoyan. Cabe destacar que no había ningún sospechoso detenido cuando dijo eso (y seguía sin haberlo a las 4 p. m. del jueves), por lo que no tenía pruebas del motivo del asesino. Tampoco mencionó ningún ataque a figuras de izquierda en los últimos años en sus declaraciones; al parecer, su cruzada contra la violencia política será unilateral. Está tan entusiasmado con agitar esta camiseta ensangrentada como pretexto para perseguir a sus oponentes que no pudo esperar un día o dos a que se confirmara que el culpable es, en efecto, de izquierda. El hecho de que todos los demócratas prominentes del país, desde Barack Obama para abajo, se apresuraran a condenar el asesinato ayer por la tarde no importó en absoluto. Anoche

le comenté a un colega de Dispatch que si Kirk hubiera sido asesinado en un estado demócrata, pensé que el presidente ya habría enviado a los militares a ocupar la ciudad para castigar colectivamente a los residentes por el crimen del tirador. Afortunadamente para Utah, votó acertadamente el otoño pasado.

Lea el texto completo.

1

Sarah y yo grabamos el Pod Secreto esta mañana y notarán que intenté hablar solo con mucha generalidad sobre la situación y nada sobre Kirk. Sigo sin querer abordar el meollo del asunto sin poder ser prudente con mis palabras.

2

Si quieres deprimirte, mira lo larga que es esta lista de legisladores estatales negros asesinados.

3

El atentado de Oklahoma City. El tiroteo en el estadio de béisbol del Congreso. Los asesinatos de Melissa Hortman y su esposo. Obviamente, esta es una lista muy incompleta.

4

¿Qué tan malos fueron los años 70? Gerald Ford casi fue asesinado dos veces en diecisiete días .


Suscríbete a The Bulwark

Cientos de miles de suscriptores de pago

El Baluarte es el hogar de Sarah Longwell, Tim Miller, Bill Kristol, JVL, Sam Stein y muchos más. Somos el mayor grupo prodemocracia en Substack para noticias y análisis sobre política y cultura, respaldado por una comunidad de buena fe.

Principio del formulario

https://www.thebulwark.com/p/a-history-of-violence-17a?utm_campaign=post&utm_medium=web#footnote-2-173387649

lunes, 8 de septiembre de 2025

La furia en la calle. E. Lindo

 

La furia en la calle

Hay quienes están dispuestos a poner a prueba la paz social si así agarran un cacho de poder entre los dientes

Y, a pesar de todo, deberíamos considerarnos afortunados por vivir en este punto del mapa. Mientras en mi juventud había un anhelo de explorar mundo, hoy existe un repliegue al origen por la necesidad imperiosa de sentirse protegido. Incluso dentro de España, más aún de las grandes ciudades, hay un deseo de retorno, tal vez para restituir ese lazo con lo rural que un día se rompió. Y, a pesar de este ruido insufrible que perturba el sueño, deberíamos ser conscientes de ello y estar agradecidos, ser capaces de coser o de remendar lo que de cordialidad hay en unas relaciones diarias que pudieran acabar hechas jirones si nos dejamos llevar por el hedor de la vida pública. A pesar de todo, se convive, pero hay quienes sin escrúpulos están dispuestos a poner a prueba la paz social si con ello agarran un cacho de poder entre los dientes. Son los que dejan atrás cínicamente a los que fueron arrastrados por la dana sacudiéndose la responsabilidad; los que se olvidan, cuando en la tierra aún parece palpitar la amenaza del fuego, de la pobre gente que lo ha perdido todo, porque saben que convirtiendo la desgracia ajena en motivo de enfrentamiento rabioso eluden sus culpas.

Esta ola de indignidad ha ido creciendo sin respiro y hoy, este principio de curso, amenaza en el horizonte como un tsunami. Este septiembre recién inaugurado ha sido ejemplo de lo que nos espera: una gresca ensordecedora y estéril. Algo que en absoluto mejorará España, que no la preparará para los desafíos futuros: justo el ambiente donde suele brotar la discordia. Quien no lo vea está ciego o es un cínico. Somos un país con el suficiente bienestar como para asumir la protección de unos cuantos menores desamparados, hemos sido tradicionalmente generosos, pero, quién sabe, igual nos convencen para dejar de serlo.

No sufrimos de una violencia que nos impida salir a pasear por la noche como en tantos otros pobres países comidos por la violencia, pero puede acabar triunfando la idea de que nos urge atrincherarnos. Aún sentimos los ecos de una guerra, razón de que cediéramos tiempo y espacio a la lucha contra un genocidio que nos espanta y avergüenza. Habiendo salido de una dictadura que marcó a fuego una moral católica, nos hemos puesto a la cabeza de los derechos civiles y en leyes que las respaldan, pero no somos capaces de negar el espacio dentro de las instituciones públicas a quienes quieren cercenarlas. Teniendo una macroeconomía razonablemente saneada, podríamos llegar a acuerdos que posibilitaran la vida a quienes no alcanzan a tener un hogar en el que protegerse cada noche. Gozamos de un turismo que crea suficiente riqueza como para que no nos engolfemos en las cifras del éxito y atendamos también la vida de los barrios y el bienestar de los vecinos. En suma, somos lo suficientemente privilegiados como para repensar el país, protegernos ante la vulnerabilidad climática, ser generosos con quienes huyen del hambre, afianzar los derechos logrados. Hay talento de sobra para afrontar el desafío, pero algo nos dice que en el ansia ya desesperada por el poder prevalecerá el cinismo que nace de un egoísmo extremo.

Ya no se habla de incendios cuando aún olemos el humo, solo de los asuntos que son rentables electoralmente, el fiscal general, la mujer del presidentelos menores migrantes, la supuesta pérdida de la España esencial. ¿Ha marcado usted esta agenda? Yo tampoco. Poseen la indiscutible astucia de dirigir nuestros temas de conversación. El centro de las ciudades no se llena para exigir acceso a la vivienda ni para parar el genocidio, pero crecen el número de los autodenominados españoles genuinos que se plantan delante de un centro de menores para sacarlos a patadas.

Y todo esto en un país en el que se sigue viviendo mejor que en la mayor parte de este mundo convulso. Nos tendría que castigar Dios, diría un creyente. A lo mejor nos castiga y traslada esta furia a la calle. Ya se va sintiendo. ¿No la oyen?

Elvira Lindo.   07 SEPT 2025  

https://elpais.com/opinion/2025-09-07/la-furia-en-la-calle.html

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Son cobardes. Asquerosamente cobardes

 Una violación, al parecer cometida por un inmigrante, da pie para que las turbas arremetan contra todos los inmigrantes y pidan un linchamiento del culpable.

Pero, no. Me equivoco, no arremeten contra todos los inmigrantes, solo contra los pobres o contra los menores de edad. Nunca hemos visto a esos grupos de manifestantes gritones arremeter contra los inmigrantes que llenan las costas españolas de Levante o el Sur, nunca las turbas han denunciado, agredido, insultado o pedido su expulsión de esos inmigrantes que pueblan miles de chalet en pueblos de la costa, muchos de ellos proceden de Europa del norte o del este, otros proceden de África, Oriente Medio o Asia.

Los cobardes que aparecen por televisión, los vecinos que encontramos en los mercados del barrio, los familiares o compañeros que escuchamos excitados y vemos agitar sus manos, e insultar histéricos a los inmigrantes pobres y pedir cárcel, castigos y su expulsión, nunca los hemos visto pedir las mismas penas, o castigos, para los inmigrantes ricos propietarios de chalets y yates, vestidos con sus trajes caros y joyas, o conduciendo sus maravillosos coches y yates.

Como escribió y denunció en repetidas ocasiones Roberto Saviano, diferentes jefes y familias de mafias, italianas, rusas, albanesas, marroquíes… habitan en la Costa Brava, Costa alicantina, o Costa del Sol, esos inmigrantes trafican con armas, drogas y personas. Ah, pero no son pobrecillos. Los asquerosamente cobardes nunca se pondrán a chillar frente a sus yates, ni los difusores del odio a los pobres los mencionarán en sus declaraciones televisivas o parlamentarias.

PD. Por supuesto quien comete un delito debe ser juzgado. Sea quien sea. Para eso tenemos el Estado. Pero los asquerosamente cobardes, que no solo son las turbas, también algunas élites ultras, no se los ocurre arremeter contra todo el ejército español, cuando uno de sus miembros viola en manada a una mujer. Ni siquiera arremeten contra todos los violadores nacionales, que son muchos más que los violadores inmigrantes. 

Tampoco se ponen delante de cuarteles de la Guardia Civil cuando se descubre que un capitán, forma parte de la mafia de la droga en Valencia, o cuando un mando policial esconde varios millones de euros del narcotráfico en su casa. O tampoco destrozan todas las iglesias cuando aparecen cientos de curas pederastas.

sábado, 2 de agosto de 2025

Desigualdad en aumento.

 Tomado de Paul Krugman

Esta es la Parte IV de  la serie “Entendiendo la desigualdad” del  académico principal del Stone Center, Paul Krugman, que apareció originalmente en su boletín Substack .

Por Paul Krugman



Porcentaje del 0,01% más rico de la riqueza total, según el GC Wealth Project .

¿Quién dijo esto? 

Si hay hombres en este país lo suficientemente grandes como para ser dueños del gobierno de los Estados Unidos, lo serán; lo que tenemos que determinar ahora es si somos lo suficientemente grandes, si somos lo suficientemente hombres, si somos lo suficientemente libres, para tomar posesión nuevamente del gobierno que es nuestro.

No, no fue Bernie Sanders ni Alexandria Ocasio-Cortez. Es una cita de «La Nueva Libertad» , el programa de campaña de Woodrow Wilson en las elecciones presidenciales de 1912.

Wilson era un racista vil, incluso para su época, y su reputación se ha visto afectada consecuentemente. Pero también era progresista en política económica. Y siempre me ha sorprendido que a principios del siglo XX un político pudiera declarar que las grandes concentraciones de riqueza eran una amenaza para la democracia sin ser considerado un marxista radical y antiestadounidense. ¡Wilson ganó esas elecciones!

Los políticos, incluso los progresistas, son mucho más tímidos hoy en día. Sin embargo, volvemos a vivir en una era en la que hay hombres lo suficientemente importantes como para controlar el gobierno estadounidense, y en gran medida lo hacen. Durante un tiempo, Elon Musk ejerció más poder sobre las operaciones del gobierno estadounidense que cualquier miembro del gabinete o funcionario electo, con la excepción del propio Donald Trump. Musk está actualmente al margen, pero la administración Trump está llena de multimillonarios y de gente que obedece sus órdenes. El Congreso parece estar a punto de promulgar la ley One Big Beautiful Bill Act, que los multimillonarios adoran, aunque el público en general detesta todas sus disposiciones principales. (Nota del editor: esa ley ya fue aprobada ).

jueves, 17 de julio de 2025

En el almacén de la historia encontramos de todo

 La Península Ibérica existe en cuanto suelo desde hace millones de años y lleva poblada probablemente cientos de miles de años, -hace 500.000 los pitecantropienses, 200.000 los Neandertal, 40.000 Homo sapiens, según J. Vicens Vives-. Atapuerca tiene datas de mucho más lejos, 780.000 años.

Los estudios sobre pobladores en la Península pueden acercarse a tres mil años antes de Cristo, AC, lo que quiere decir cinco mil años desde ahora para atrás – Más atrás están Mesopotamia y Egipto, 5.000 años A.C. - aumentan su importancia política para influir sobre el presente a partir de los años setecientos europeos, cuando cobran importancia las diferenciaciones entre aquellos pobladores que, para simplificar mucho, llamaríamos árabes y cristianos.

J. Vicens Vives en Aproximación a la Historia de España, 7ª edición de 1970, reseña la cohabitación de pueblos: indoeuropeos, argáricos, fenicios, -tartesios-, helenos, iberos, celtas, celtíberos, cartagineses; y romanos que durante cientos de años compartieron con pueblos germanos; francos, suevos, alanos, visigodos. Y naturalmente, árabes –con sirios y bereberes- y godos; musulmanes y cristianos, y sus mezclas mozárabes, convivieron cientos de años.

 Manuel Herranz. ‘’Catalunya: Camino a la secesión’’. Diciembre 2013

Todos y cada uno de los pueblos que habitaron aquí, eran españoles, que dirían hoy. Cada grupo vivían en estas tierras y cuando llegaban los otros grupos migrantes, luchaban, se mataban, o terminaban mezclándose como en casi todo el planeta Tierra. Vuelvan a releer los distintos pueblos que pasaron por esta península y tendrán una idea de lo mezclados que somos los españoles actuales. Todos somos descendientes de migrantes, absolutamente todos.

 Supongan ahora que vivieran los fenicios, los iberos, o los romanos, y nos quisieran echar a nosotros de estas tierras porque fueron suyas, al fin y al cabo, vivieron más años aquí que usted y yo, o que todos los de Vox juntos. Sus ancestros fueron los dueños de muchas de estas tierras que luego lamamos España, supongan nos quisieran expulsar por aprovecharnos de sus riquezas, esos acueductos o calzadas romanas, los sistemas de riego y cultivos, esas rutas comerciales que abrieron, las urbanizaciones que construyeron, sus técnicas de producción agrícola o ganadera, sus descubrimientos científicos técnicos, acumulativos de unos a otros, todos ellos nos han servido para ser hoy lo que somos y lo que tenemos. Y ahora llegan unos cuantos y

¿Quieren echarnos a nosotros mismos de aquí? ¿Quieren expulsar a los que tenemos al lado?  No a todos, claro está, solo a los pobres.

martes, 15 de julio de 2025

Vox quiere destruir España

Quiere expulsar de España a 8 millones de migrantes. En la España actual las tareas agrícolas de peonaje o jornaleros están en mucha gran parte desarrolladas por migrantes con bajísimos salarios y largas jornadas. Recogida de frutas en Cataluña, las frutas de hueso en Extremadura, las fresas en Huelva, las cerezas en el Jerte, la huerta murciana o la gran huerta almeriense serían imposibles sin la mano de obra numerosa y barata de los migrantes. Muchos de los pescadores trabajando en barcos de todo tipo que descargan capturas en puertos y costas españolas, son migrantes.

Las tareas de asfaltado de carreteras y calles, las obras de construcción, tanto en altura, como en túneles o galerías, puentes, túneles, caminos… están siendo posibles por los migrantes. Los reponedores de tanto mercado y centro logístico, los repartidores, son migrantes, los turnos de noche de limpieza y atenciones, son mayoritariamente migrantes. Las tareas de cuidados de mayores, en casas particulares y residencias, son desarrolladas mayoritariamente por migrantes. La hostelería, bares, restaurantes, mantenimiento y limpieza de hoteles son mayoritariamente realizadas por migrantes.

Claro que quizás no nos demos cuenta y lo que pretende VOX es poner a trabajar en esos largos trabajos precarios a los miles de jóvenes españoles que dicen que los votarán en próximas elecciones.

lunes, 31 de marzo de 2025

Sobre el Libro Blanco. Defensa Europea

Tomado del Real Instituto Elcano, en relación a la publicación el día 19 de marzo pasado del Libro Blanco para la defensa europea. Debatir conociendo algo el asunto mejor que bla, bla, bla.

 Va de defensa: el Libro Blanco de la Comisión Europea

 Félix Arteaga.  // Publicado 20 Mar 2025.  Futuro de Europa. Real Instituto Elcano

La Comisión Europea acaba de publicar un Libro Blanco en el que propone a los Estados miembros varias líneas de acción a tomar para que los europeos puedan disuadir a Rusia de una agresión armada y, seguramente, en solitario. Rusia representa un “reto existencial para la Unión” y, como ya no puede descartarse un ataque contra alguno de los Estados miembros, Europa necesita rearmarse para poder disuadir a Rusia y asegurar la paz.

Cuando se anunció su elaboración en 2024, el Libro Blanco apenas iba a servir para desarrollar la Estrategia Industrial de la Defensa de ese año y producir las existencias de munición, armamento y equipo que se precisaban en Ucrania, así como subsanar las carencias críticas de capacidades militares que las fuerzas aliadas europeas deberían cubrir para alcanzar los objetivos de fuerza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea (UE).

A estos objetivos a corto y medio plazo se han unido en las últimas semanas las evidencias de que los aliados europeos también tendrían que hacerse cargo en solitario de la asistencia a Ucrania, de las garantías de seguridad que precisa cualquier acuerdo de alto el fuego en ese país y de la defensa convencional necesaria para disuadir a Rusia de llevar a cabo un ataque armado sobre Europa. Esta situación excepcional sobrevenida es la que obligó a la Comisión Europea a presentar su plan para Rearmar Europa el 4 de marzo.

El cambio estratégico que los aliados europeos tienen que afrontar es radical y, en consecuencia, el Libro Blanco introduce algunas propuestas que no podrían haber aparecido tan sólo unos meses atrás. Lo que iba a ser simplemente una hoja de ruta para aumentar el “lenguaje de poder” de la UE y que los aliados europeos aumentaran su cuota de gasto y de responsabilidad ante la amenaza militar rusa como pedía la OTAN, ha pasado a ser un plan de emancipación militar urgente y caro.

Para afrontar la mayoría de edad, tantas décadas postergada, y ser capaces de autodefenderse, los aliados europeos se ven ahora en la necesidad, también urgente, de dotarse de los activos estratégicos que Estados Unidos (EEUU) les ha venido prestando hasta ahora y de las estructuras de fuerzas necesarias para cubrir todo el espectro de operaciones militares de disuasión y defensa que precisan, mucho más complejas y costosas que las que habían desarrollado para las operaciones de gestión de crisis.

Más funciones, más unidades y mayor disuasión no se consiguen con cambios incrementales en los presupuestos, estrategias y posturas militares vigentes. Tampoco se pueden conseguir si cada país actúa por su cuenta, por lo que el Libro Blanco reivindica la necesidad de alinear los planeamientos y recursos colectivos para alcanzar los objetivos de capacidades identificados en la OTAN y en la UE.  Así, el Libro Blanco señala siete capacidades críticas para rearmarse:

·         Defensa aérea: un escudo integrado dentro del Mando y Control de la OTAN que proteja contra aviones, drones, misiles balísticos y de crucero.

·         Artillería: sistemas avanzados que permitan ataques precisos y a gran distancia.

·         Misiles y municiones: una reserva estratégica de municiones, misiles y componentes, y una capacidad industrial para asegurar su reposición.

·         Sistemas no tripulados capaces de operar autónomamente o mediante control remoto.

·         Movilidad militar: corredores terrestres, puertos y aeropuertos para facilitar el refuerzo y avituallamiento de las fuerzas.

·         Tecnologías de inteligencia artificial, computación cuántica, ciber y electrónicas para su aplicación a los sistemas militares.

·         Multiplicadores estratégicos de mando y control, transporte aéreo, repostaje en vuelo, conocimiento situacional y otros para facilitar la protección y el combate.

Y propone alcanzar esas capacidades mediante proyectos colaborativos (flagship projects) que los Estados miembros pueden gestionar mediante los mecanismos intergubernamentales de su preferencia (cooperación estructurada permanente, PESCO; Agencia Europea de Defensa, EDA; Organización para la Cooperación Conjunta sobre Armamentos, OCCAR; y la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN, NSPA). También pone a su disposición los programas e instrumentos financiados por los fondos comunes de defensa que gestiona la Comisión para incentivar la compra conjunta, a la espera de que se revise el actual Marco Financiero Plurianual.

El Libro Blanco codifica los incentivos financieros y presupuestados barajados por la Comisión Europea en las últimas semanas:

·         El instrumento para el refuerzo de la producción y armamento europeo (REARM) para respaldar préstamos a los Estados miembros hasta 150.000 millones de euros.

·         Una modificación del Pacto de Crecimiento y Estabilidad para coordinar la activación de las cláusulas nacionales de escape en estas condiciones excepcionales durante un período de cuatro años para incluir incrementos de gasto (de activarse, podría generar hasta 650.000 millones de euros).

·         Flexibilizar el traspaso a las inversiones en defensa desde otros instrumentos financieros de la Comisión como los fondos de cohesión regional.

·         Incrementar la financiación del Banco Europeo de Inversiones hasta 2.000 millones anuales y rebajar sus criterios de exclusión.

·         Facilitar el acceso del sector a la financiación privada procedente de la Unión de Inversiones y Ahorros tras la finalización de la Unión de los Mercados de Capitales y los avances en la Unión Bancaria.

El Libro Blanco detalla exhaustivamente las previsiones de asistencia a Ucrania y, también, la interrelación entre las inversiones en defensa y la competitividad industrial y tecnológica de la UE y no sólo del sector industrial sino del conjunto de la industria europea tal y como avalan los informes de estudios de Mario Draghi y Saul Niinistö.

El Libro Blanco abre la colaboración a los aliados estadounidenses, pero también señala la conveniencia de reforzar y diversificar las asociaciones estratégicas con países afines como Canadá, Noruega, el Reino Unido, Turquía, Japón, Australia, Corea del Sur y la India. Dentro de la UE, y además de pedir a los miembros del Parlamento Europeo que aprueben antes del verano el Programa Europeo Industrial de Defensa (EDIP), la Comisión se compromete a simplificar la regulación del sector (Defence Omnibus Simplification) en junio de 2025, una estrategia para ampliar el mercado único a los productos y servicios de defensa y otra para agilizar la aplicación de las tecnologías disruptivas a la defensa.

En lo que depende de los Estados miembros, el Libro Blanco les propone:

·         que activen las cláusulas nacionales de escape en abril;

·         que adopten con urgencia la propuesta REARM;

·         que incrementen rápidamente sus proyectos cooperativos hasta llegar al 35%;

·         que se pongan de acuerdo en cuáles son las capacidades militares críticas para poder lanzar cuanto antes los grandes proyectos “paneuropeos” (flagships) aprovechando, por ejemplo, la próxima Cumbre de la OTAN de junio en La Haya.

Los Estados miembros disponen de tiempo limitado para reaccionar ante estas propuestas en el escenario excepcional y urgente que plantea el Libro Blanco, pero son ellos los que tienen la competencia y la responsabilidad de hacerlo para que la UE pueda, simultáneamente, ayudar a Ucrania, aumentar su autonomía estratégica, y disuadir a Rusia. Desde luego, no es esta la única amenaza que aqueja a la seguridad europea, incluidas las procedentes de la vecindad del sur, ni todas presentan un riesgo militar, incluida la persistente guerra híbrida que Rusia perpetra diariamente para desestabilizar las democracias europeas, sus infraestructuras y su prosperidad. Para hacerles frente, no se necesita un rearme, porque la UE ya cuenta con instrumentos de lucha contra la desinformación, los ciberataques, los sabotajes y, como recuerda el propio Libro Blanco, se va a reforzar la resiliencia colectiva mediante la Estrategia de Preparación de la Unión y la de Seguridad Interior, que complementarán con el tiempo al Libro Blanco.

A corto plazo, lo que se necesita urgentemente es reponer los inventarios de munición, armamento y equipos necesarios para disuadir a Rusia y apoyar a Ucrania. El Libro Blanco y el Plan de Rearme van de eso, de defensa.