miércoles, 6 de febrero de 2019

Los robots. (5). Epílogo

4.-) Epílogo

Santiago Niño afirma que, hoy es posible crecer económicamente, aumentar la riqueza, sin ningún humano trabajando, pueden aumentar el PIB generado con cero trabajadores utilizados. La situación descrita, para quienes sean la minoría de propietarios y poderosos mundiales, producirá la sensación de que en el planeta haya un sobrante de cientos y cientos de millones de personas sin utilidad, que por tanto sufrirán las consecuencias de su abandono y un previsible retroceso a la antigüedad.

Las proyecciones a corto plazo son de acelerado crecimiento, artículo de Harold L. Sirkin , Michael Zinser , y Justin Rose, -publicado por The Boston Consulting Group,  bcg perspectives- Los autores destacan que casi ¾ de los robots operaban en cuatro grupos industriales; computadoras y productos electrónicos, equipos eléctricos, electrodomésticos y equipos de transporte y maquinaria, y que el 80% de los robots vendidos se desplegaban en solo cinco países, China, Alemania, Japón, Corea del Sur y EEUU, pero la dinámica está a punto de despegar con la robótica avanzada. Estiman un crecimiento del 10% anual para esta década, cuando lo hicieron al 2% en la pasada, basada en la mayor rentabilidad de los robots sobre los humanos, en la reducción acelerada de sus costes y en los avances tecnológicos capaces de introducir robots en todos los sectores y también para empresas medianas y pequeñas.

La figura ‘Developing Countries Suceptibillity to Automation’, Países en vías de desarrollo que se adaptan a la automatización, es otra muestra del grado de extensión e intensidad de la revolución robótica que llega a todo el planeta en la medida que hay máquinas susceptibles de sustituir mano de obra de casi todos los tipos y sectores, con mayor o menor intensidad y en cualquier parte. El trabajo del que procede la figura está basado en la investigación realizada en 2013 por Frey y Osborne  que indicaba que el 47% de los empleos en EEUU estaban en riesgo por la robótica, publicado en la Oxford Martin Scholl y actualizado por la Oxford y Citi, ‘Technology at work v2.0. The Future Is Not What It Used to Be’. Citi & Oxford. 2016. Dice la investigación que el impacto en los países en desarrollo de la robótica pondrá en riesgo sus empleos, desde un 55% en Uzbekistán hasta el 85% en Etiopia, con riesgos de un 77% en China y un 69% en India. En el estudio aprecian impactos muy diferentes en distintas ciudades dentro del mismo país, caso de EEUU, además comprueban que las industrias digitales desde el año 2000 apenas crean empleos, solo un 0,5% de la fuerza laboral.

World Bank Development Report 2016, based on Frey and Osborne (2013) methodology, Citi Reseach

El trasvase de población agrícola a la industrialización en los países emergentes, causa de su mejora relativa que impulsó la salida de la pobreza extrema de millones de personas, parece acabarse, lo cual puede dar paso a una nueva revolución mundial, que agrande otra vez brechas, cortando de cuajo la reducción de hace dos décadas entre los países emergentes y los desarrollados. Nuevamente la tecnología reordenará el mundo, entre países y entre grupos de población dentro de cada país.

Muchas personas creen, confían en que ahora ocurrirá lo mismo que en el pasado, cuando la revolución industrial generó mayores empleos que los que destruyeron las máquinas, pero la situación merece algunas salvedades: nada indica que tenga que ser así, no hay pruebas de que se repita un comportamiento similar y por el contrario hay bastantes estudios que indican lo contrario.

Va a una velocidad enorme y es mucho más destructiva que anteriores avances tecnológicos. Además está penetrando en muchas ocupaciones y tareas mentales. Antes en la revolución industrial era solo un suplemento físico. Ahora con la IA mucho empleo cognitivo y mental de clase media puede ser automatizado. No hay barreras ni obstáculos.’ Robert Skidelsky

Ello sin considerar algo que suele olvidarse, la revolución industrial generó millones de desempleos en Europa, que tardaron muchísimos años en ser absorbidos por los nuevos avances, mientras tanto la miseria se entenderá. Suponiendo un comportamiento positivo similar al pasado, tendrían que pasar más años que una generación para equilibrar la situación. La población europea para el comienzo del siglo XIX puede estimarse en 180 millones de personas, de los cuales a mitad de siglo puede estimarse en unos 30/40 millones los emigrados a América, ¿ahora dónde podrán ir si todo el planeta tiene el mismo problema?

Un problema de fondo a considerar es la propiedad del conocimiento. El crecimiento tecnológico en todo país nunca estuvo basado ni exclusiva, ni fundamentalmente, en inversiones privadas dado que la inversión pública, del Estado, en educación y en proyectos estatales es la base del desarrollo tecnológico, -Google no existiría de no haber existido la internet militar de EEUU, que realmente fue el primer paso de Internet- así parece lógico que al Estado, a todos, vuelvan retornos de esas inversiones en forma de una renta básica universal, de un impuesto robótico, o sobre beneficios globales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario