martes, 20 de febrero de 2018

Marta Sánchez. Himno y Patriotismo democrático

Canta una canción, con la música del himno de España poniéndole letra, y arma un pequeño revuelo. Vaya, a mucha gente le gusta la ocurrencia, los líderes de algunos partidos del lateral derecho dicen que les gusta, los del lateral izquierdo, pasan, no se quieren pringar.

Es un buen arranque de campaña publicitaria para la cantante. La letra de la canción es empalagosa y mala, por muchas razones que no vienen al caso, porque lo importante no creo que sea hablar en concreto de esa canción/letra, que en todo caso gustará a unos y disgustará a muchos millones de españoles. Pero, hay más.

El himno de España no tiene letra porque más de la mitad de los españoles quedó siempre excluido de la representación simbólica del conjunto. Los símbolos de España se los apropiados unos cuantos expulsando a los demás. En la Transición se perdió una gran oportunidad para hacerlos inclusivos, no encontraron acuerdos, y se optó por no agravar la herida. Reconozcamos que con tanto por construir, resultaba difícil encontrar en poco tiempo una letra aceptable para amplias mayorías, máxime cuando en  aquella época ya sabíamos que todos los himnos de los países decían burradas, incluso aquellos aceptados ampliamente y que sonaban bonitos, como La Marsellesa.

El problema del desapego por la Patria de más de la mitad de los españoles, es un serio problema, pero solo es un aspecto de la cuestión, el otro es la carcunda de este país –incluido en ella las carcundas nacionales- y el ansia que tienen por apropiarse todo lo que nos rodea. La derecha, aquí, siempre fue excluyente, pretendió imponer por la fuerza su historia a todos los demás, quiere imponer sus ideales, aspiraciones y símbolos al conjunto del pueblo, que los rechaza por no contener los suyos.

Solo con elementos comunes que integren las ideas simbólicas del conjunto podrá generarse ilusión colectiva de amplias mayorías. Pero es francamente difícil sentirse incluido en algo común en un país todavía plagado de fosas por carreteras, campos, pozos… con decenas de miles fusiladas en ellas. Es muy difícil lograr un himno común siendo uno de los países del mundo con mayor número de desaparecidos. La carcunda española es muy torpe, y desalmada, pero tiene mucho poder, la derecha española solo logró embridarla en el comienzo de la transición y la gente, sus votantes, un tercio de españoles deben entender estas cosas de una puta vez.

Encontrar aspectos integradores es una necesidad acuciante, como ha demostrado el proceso secesionista, en el que millones de españoles no se han sentido concernidos. La secesión de un territorio, con historia común de cientos de años y que supone la quinta parte de España, durante años no suscitó preocupación en amplísimas mayorías superiores al 95%, como reflejan los estudios del CIS. Solo en los últimos meses y ante la inminente proclamación de la República Catalana los españoles mostraron algo de preocupación.

Lo anterior tenía que ver con la poca atención mostrada por el Gobierno Rajoy, también por la incomprensión de lo que estaba ocurriendo y sus implicaciones en la vida diaria, pero sin duda también influye el sentimiento de sentirse excluidos de este país, agravado tras la crisis.

El poco apego al himno y los símbolos nacionales son la manifestación de un problema de fondo, la ausencia de Patriotismo democrático. unos pocos se han apropiado de lo simbólico, -y otros hemos dejado que nos robaran nuestra historia-, ocultaron y destruyeron todo aquello que podía despertar emociones en más de la mitad de españoles, que solo ven que la identificación de los símbolos de España se realiza con una parte y nunca con una historia puesta en común.

Para muchos, solo la II República aparece simbólicamente progresista, y eso que como todo símbolo, se tergiversa y oscurece, se callan unas cosas y exageran otras, la gente salva el anarquismo, socialismo y comunismo, y la solidaridad de las Brigadas Internacionales, pero resulta que los republicanos son altamente desconocidos, considerados enemigos de los anteriores por burgueses, venían de una tradición ilustrada y regeneracionista española de la que podrían sentirse orgullosos muchísimos españoles.

La tradición ilustrada, progresista, de los españoles del XVIII y XIX es desconocida por la mayoría, aquí la Ilustración han querido taparla tras la cortina que exageraba la participación de Carlos III y la cohorte modernizadora monárquica, cristiana… lo menos importante de aquellas tradiciones. Una resultante de la Ilustración española es la Constitución de 1812, que plasma ideas de las más progresistas de Europa, fue posible no solo por cientos de intelectuales, también porque miles de españoles de todas las Españas empujaron en esa dirección progresista.

Es cierto que al poco tiempo, la reacción los venciera, pero dejaron multitud de experiencias y logros con los que congratularnos de ser españoles. La historia de España, como de Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica,… está plagada de contradicciones y luchas internas entre a) progreso con ingredientes de laicismo, racionalidad, libertad, igualdad, solidaridad, soberanía popular… y b) la tradición y el pasado, que reafirma el poder, la educación, los comportamientos sociales y privados en la religión y monarcas, el Antiguo Régimen.

Muchos españoles no quieren sentirse tales, por un lado no quieren se los identifique con las derechas, que es la representación de España, por otro muestran un complejo de inferioridad por lo que les contaron y ocultaron. Pero el fascismo existió ampliamente en Francia, Reino Unido e Italia, y por supuesto Alemania, una feroz represión y explotación de esclavos en África fue realizada por Alemania, Francia y Bélgica… el Reino Unido explotó sus colonias durante mucho tiempo masacrando poblaciones… no, de ninguna manera fueron más democráticos ni progresistas que nuestros antepasados.  En todas partes embellecen su historia, todos los países tuvieron luchas internas  entre posturas contrarias, pero lograron unificar un relato histórico amable e inclusivo que pudiera sumar mayorías inmensas de población.

‘'Cuando hablen de España y los españoles, incluyan al último Jefe del Gobierno durante la II República, Sr. Negrín, y al Presidente de la II República, Sr. Azaña, y a todos los españoles que lucharon por la igualdad, la libertad y solidaridad. Y para comparar con la lista de catalanistas del XIX, citada anteriormente, facilito una serie de nombres de españoles que convendría conocer, de la misma época pero éstos son progresistas, regeneracionistas, ilustrados,… científicos, catedráticos, pensadores, escritores, colaboradores de publicaciones liberales, republicanas, socialistas, anarquistas,…

Leopoldo Alas Clarín, Rafael Altamira, Álvaro Alvarez-Buylla, Gumersindo de Azcárate, Pío Baroja, Eduardo Benot, Julián Besteiro, Vicente Blasco Ibáñez, Ignacio  Bolívar, Odón de Buen, Cossío, Joaquín Costa, Rafael María de Labra, Joaquín Dicenta, Pedro Dorado, Pedro Estasén, José Fernández Nonidez, Francisco Giner de los Rios, Augusto González Linares, Anselmo Lorenzo, Antonio Machado, Lucas Mallada, José Martínez Ruiz, Benito Pérez Galdós, José de Perojo, Adolfo Posada, Santiago Ramón y Cajal, Manuel Revilla, José de Rodríguez Carracido, Rafael Salillas, Nicolás Salmerón, Aniceto Sela, Luis Simarro, González Solás y Saavedra, Miguel de Unamuno, Federico Urales, José Ustáriz, Jaime Vera, Antonio Zulueta… son unos pocos españoles que chocan con esa idea rancia de lo español fabricada por algunos para intentar justificar su placentera supremacía moral/intelectual'Una de las dos Españas. Arian seis'''

sábado, 17 de febrero de 2018

Mi Canal en YouTube



Les presento 'Fuego por San Blas' parte de una serie sobre el tema.

En YouTube pueden ver algunos de mis vídeos, firmados por Manuhermon:








sábado, 10 de febrero de 2018

Un coche en el espacio. SpaceX, Tesla… Elon Musk (y2)

"Si puede descubrir cómo reutilizar los cohetes como los aviones, el costo de acceso al espacio se reducirá hasta en un factor de cien. Un vehículo completamente reutilizable nunca se ha hecho antes. Ese es realmente el avance fundamental necesario para revolucionar el acceso al espacio”. Elon Musk .

Su capacidad de influencia en las personas y los medios es grande, cientos de periodistas le siguen y amplifican sus ideas a través de las redes sociales y los medios clásicos de comunicación, los sueños de futuro que proyecta son espectaculares, normalmente toma ideas de proyectos antiguos fracasados o estancados y los da vueltas con grandes equipos de ingenieros en la búsqueda de soluciones extraordinarias.


Son muchos los enemigos que dificultan y ponen trabas, tratan de impedir sus proyectos porque removerán sectores instalados desde hace tiempo, energéticas, gasolineras, automoción, transportes, inmobiliarias,… también resulta muy molesto para las grandes tecnológicas famosas (FAMGA) porque atenta contra situaciones que hoy controlan, o pretenderían controlar, cohetería espacial, aviación, internet por satélite, inteligencia artificial… Y además están los problemas no resueltos de investigación y las dificultades económicas.
El anterior post hacía referencia SpaceX, SolarCity, Tesla y The Boring Company; también trabaja en otros sectores e investigaciones por ejemplo, en el terreno de las telecomunicaciones pretendería facilitar conexiones de internet por satélite a más de la mitad de la población de la Tierra. La idea la iniciaron otros en 1990, pero fracasó, Musk pretende aprovechar a través de Starlink, su investigación espacial y de cohetería, con la constante reducción de costos como objetivo, reducción que está logrando hasta hacer posible el sueño de situar 11.000 satélites de banda ancha en seis años, ello le convertiría en el mayor proveedor mundial. El primero de los satélites de prueba de Internet SpaceX está previsto en esta primavera, y el comienzo de instalar el conjunto de satélites reales operativos para el año 2019. Eso genera muchos y poderosos enemigos poniendo zancadillas.
Hyperloop: Otra de las viejas ideas, el transporte a través de tubos de vacío tiene 200 años; en 2012 Musk habla públicamente sobre el proyecto Hyperloop y en 2013 desarrollan el proyecto. Pretende meter personas en capsulas para transportarlas a través de túneles ad hoc, construidos bajo tierra, que conectaran grandes urbes, por ejemplo Los Ángeles/San Francisco o Nueva York/Washington, a velocidad hasta 3 veces superior al AVE, con en teoría resultados de construcción mucho más económicos que la mejor vía de alta velocidad.
La importancia de la tunelación en este proyecto es enorme, si además de la capsula presurizadas, consiguieran construir túneles despresurizados, el futuro rompería todo lo imaginable en transporte –carreteras, trenes, aviones, combustibles fósiles- y en el sector urbano inmobiliario y comercial, -constructoras, comercios, propiedad de suelo-, nacerían nuevas ciudades y conceptos de vivienda/trabajo. Si imaginan el proyecto además de para personas para redes de transporte de mercancías, la cantidad de enemigos puede ser imposible de superar.
AI. Inteligencia artificial: OpenAI, - Vean una página -. Quizás el sector clave de la investigación tecnológica, y en el que comportamiento e ideas de Musk difieren más con los grandes emperadores tecnológicos –FAMGA-, lo cual no excluye alguna participación cruzada. Para empezar, él está en contra del secreto o excesiva reserva de dichas investigaciones, -aquí una muestra de una investigación- . Musk defiende una investigación abierta, que niega la FAMGA, cree que el enfoque comercial de la investigación lleva a despreciar todo problema ajeno a los beneficios, -la construcción teórica de los posibles problemas que plantea el uso de la AI contiene argumentos bastante lógicos-.
Añadamos que Musk considera que la IA podría ser causa de la destrucción de la humanidad, -en el mejor de los casos seríamos mascotas dominadas por robots-, porque el desarrollo de superación y aprendizaje de la IA tal como hoy está planteado, conduce a su dominio sobre los humanos, no sean muy incrédulos y sepan que hoy está bastante avanzado que los robots aprenden por sí mismos y toman decisiones, Musk añade que considera la lucha por la IA cómo causa más probable de la IIIª guerra mundial.
El cuidado de la Salud: Neuralink es uno de sus últimos proyectos que se anuncia así: ‘Neuralink está desarrollando interfaces cerebro-máquina de ancho de banda ultra alto para conectar humanos y computadoras. Esta línea de investigación pretendería minimizar peligros de la IA dotándonos de mayor capacidad de control sobre ella de manera preventiva. Como en todos los proyectos de Musk tendría objetivos a corto plazo, tratar enfermedades neurológicas, apoplejía, lesiones de médula, amputación de extremidades… en este terreno su desarrollo es exitoso entre soldados que lucharon en Irak y Afganistán y perdieron piernas y/o brazos.
La imposibilidad de realización de estos sueños no está solo en los problemas técnicos y económicos a resolver, sino en comprobar si ahora fuera momento adecuado para implantarlos sustituyendo lo viejo. La lucha de lo nuevo contra lo viejo siempre se manifiesta, la puesta en marcha proyectos depende en gran medida del momento adecuado, podría ocurrir que muchas de estas genialidades quedaran aplazadas hasta que las fuerzas oponentes las hicieran suyas en el futuro, lo que permitiría estirar al máximo la rentabilidad de sus viejos negocios. -Hay quienes sostienen que la energía solar no se implantará masivamente hasta que las grandes compañías energéticas no hagan su mudanza de rentabilidad de uno a otro negocio-.
Comprenderán que no sea descartable situar un coche en órbita como espectáculo de marketing para lograr apoyos y frenar ataques a Tesla de los especuladores a corto que pretende ahogarla. El sistema de operar a corto pretende forzar la bajada de precio de acciones y hundir empresas, es práctica extendida en EEUU, que para triunfar requiere la difusión de noticias negativas, ciertas o falsas, y de generar dificultades administrativas. Tiene sentido si pensamos que enfrente encuentra sectores, organizados con poderosos lobbies, que sienten miedo de perder su lugar y Musk no tiene el poder de gigante emperador para aplastar tantas dificultades, al menos por ahora.

jueves, 8 de febrero de 2018

Un coche en el espacio. Elon Musk, SpaceX, Tesla… y más (1)

Elon Musk, a través de SpaceX, acaba de poner en órbita su descapotable rojo con un muñeco dentro, lo hace con el más poderoso cohete espacial existente, un Falcon. ¿Estamos en presencia de una locura caprichosa?, de ningún modo, en todo caso se trataría de una poderosa acción de marketing para remover conciencias financieras y lograr apoyos.


Musk está empeñado en colonizar Marte y situar allí un millón de personas. Necesita dinero para investigar y resolver algunos problemas planteados entre los cuales está el combustible, de ida y de vuelta, los cohetes espaciales tienen que ser recuperables, la colonia marciana necesita construirse bajo suelo mediante túneles… Quedarse en la Tierra sería aceptar la extinción de la humanidad, cree que la Inteligencia Artificial podría destruir la humanidad, dice que tal como enfocan la  investigación las grandes corporaciones tecnológicas, Facebook, Amazón, Google… podría convertir a los seres humanos en mascotas de robots, y que provocará la próxima guerra mundial.
Elen Musk es una de las figuras de las tecnológicas, es el Jefe, Director Ejecutivo, CEO, máximo propietario de acciones de un grupo de empresas situadas en los sectores aeroespacial, telecomunicaciones, tunelación, energético-solar, automoción y transporte, inteligencia artificial (AI), neurociencia. Con el dinero obtenido por el éxito de PayPal, montó un conglomerado empresarial que interrelaciona el conjunto de  investigaciones: SpaceX, SolarCity, The Boring Company, Tesla, Hyperloop, OpenAI, Neuralink…
Musk no es un loco, el cohete de SpaceX que acaba de situar su coche en órbita, forma parte del proyecto de construcción de súper cohetes que sean recuperables, -dice que si cada cohete fuera único no saldríamos de la Tierra, si cada vuelo de avión entre Nueva York y París debiera cobrar el aparato a los pasajeros, por imposibilidad de recuperar el avión, sería imposible-. A mediados de diciembre pasado el cohete CRS-13 realizó la 13ª misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, SpaceX cobra a la NASA por estos servicios que aprovecha para financiar sus investigaciones. A mediados de diciembre pasado el CRS-13 fue el 45 lanzamiento de un cohete Falcon de SpaceX, y recuperado totalmente. Hoy SpaceX han logrado el sistema de lanzamiento espacial más barato del planeta.
Cada empresa trabaja en su campo con visión y planes de largo plazo pero buscando utilidades a sus avances en el corto plazo, y además entrelazan sus objetivos. Por ejemplo SolarCity, desde 2004 trabajaba para implantar la energía solar ante el agotamiento de combustibles fósiles, y las previsiones en EEUU del agotamiento de ciclo de muchas centrales nucleares y de carbón que necesitarían enormes inversiones para ser reactualizadas.
SolarCity practicaba el arrendamiento solar mediante contrato situando las placas en los tejados de granjas y ranchos. Su negocio fracasó, los ahorros que prometían los vendedores no se obtenían realmente y en 2014 las cancelaciones de contratos fueron enormes, comenzaron a bajar las acciones y fue absorbida por Tesla. El negocio no estaba lo suficientemente maduro, no fue sobrepasado el umbral de fabricación de placas e instalación para abaratar costos que lo hicieran rentable. Además del peso de las dificultades impuestas por los lobbies energéticos e inmobiliarios.
Tesla: En 2003 monta el segundo proyecto tras PayPal, pretende fabricar coches y camiones eléctricos, tiene un problema a resolver, los puntos de carga, las baterías Powerwall instaladas en edificios podría ser solución recargadas mediante placas solares en los tejados, así se adaptó el negocio de SolarCity ofertando ahora instalar Solar Roof. Una gran extensión de placas solares, abarataría enormemente sus costes y en los inmensos territorios de EEUU podrían abastecer de energía limpia y barata a millones de habitantes. Evidentemente los lobbies energéticos luchan para impedir que otros les quiten sus negocios.
Musk es uno de los capitanes de la investigación en IA inteligencia artificial, trabaja incorporándola en los vehículos eléctricos Tesla, con resultados muy optimistas en vehículos autónomos y controlados por teléfono móvil, -le llamas y pides q vaya a buscarte, como si fuera tu chofer-. El problema de Tesla es que va muy lenta, sus expectativas de fabricación de coches, camiones y Solar Roofs, no se cumplen y sin aumentos considerables de cantidad no hay reducción de costes. Tesla es un gran atractivo para el público, desde 2015 gana habitualmente premios como Coche del Año en diferentes revistas, pero al tiempo es una pieza cotizada por los especuladores de bolsa, los jugadores a corto pueden hacerla muchísimo daño, apoyados en varios lobbies del ramo automovilístico, concesionarios, estaciones de servicio, fabricantes. Las ideas seguirán valiendo, pero a futuro serán de utilidad para otros, la empresa pueden hundirla en el presente, necesita encontrar fuerte financiación para combatir a los especuladores y grupos de presión.
Las variantes de vehículos eléctricos autónomos le llevan a imaginar una circulación por túneles, de aquí el interés por la tunelación y el abaratamiento de costes, el papel de The Boring Company. Sería posible bajar muchísimo los costes de construcción de túneles al reducir el tamaño de los mismos porque los vehículos circulantes fueran menores y lo hicieran mediante electricidad, suprimirían la necesidad de extractores y purificadores de aire, lo cual reduciría tamaño y consiguientemente costes. La idea de trazar rutas subterráneas en grandes aglomeraciones humanas como por ejemplo la costa Este u Oeste forma parte de sus proyectos.
Continuará

martes, 6 de febrero de 2018

Caída de la bolsa en EEUU


Sólo puede caer lo que estaba arriba. Las subidas del último año eran muy exageradas, la pendiente se había acelerado en exceso, así que podría tratarse solamente de una corrección. O de un cambio en el camino, toma de beneficios de fin de ciclo para muchos, cambio de acciones por bonos en espera de subidas en los tipos de interés en EEUU.

La tendencia es tu amiga, hasta el final. No es que no lo vieran, pero todos quieren ganar el ultimo dólar en la tendencia, porque si sales antes de tiempo pierdes de ganar muchos duros. Hasta que alguien poderoso, se entiende con capacidad de mandar muchas y variadas órdenes de venta, prefiere tomar beneficios y toma la decisión de vender y se despiertan los miles de robots de compraventa de bolsa, darán automáticamente órdenes de venta en cuanto baja algo del punto fijado. Sus ventas influyen en otros miles de robots que detectan la bajada y darán a su vez sus órdenes de venta, y así se alimenta un proceso bajista, con la High Frequency Trading.

También podría haber miedo a una guerra comercial, proteccionismo, conflicto bélico, susto repentino por una tasa de inflación mas alta de lo esperado, un choque alcista del precio del petroleo... o simplemente que una subida meteórica era imposible de mantener mas tiempo. Eso sí al que le pilla puede perder millones, allí y aquí.









viernes, 26 de enero de 2018

Tecnológicas: Nuevos emperadores globales

Las empresas tecnológicas son los nuevos emperadores globales del Capitalismo del Siglo XXI, dominan el mundo, ponen y quitan gobiernos en muchos países, e influyen bastante en otros poderes que directamente no pueden eliminar. Su poder reside en su potencial económico, pero éste es logrado porque son abrazadas por cientos de millones de personas en todas las partes del globo, la juventud mundial, incluidos los españoles, les aman y reverencian, por lo que son utilizados como sus soldados en los campos de batalla. 

Nunca antes tuvieron tanta simpatía popular las marcas punteras, nunca en otras épocas las grandes corporaciones fueron tan respetadas y queridas por los explotados, hace años que los poderosos y millonarios de cualquier tipo son adorados por las clases menos pudientes, sin comparación con épocas anteriores en las que podía encontrar algunos amantes, pero también una mayoría de detractores, indignados y denunciantes entre lo que hoy llaman el pueblo. 

Los cambios en las grandes compañías en el siglo XXI aúpan a las tecnológicas y desplazan a financieras, energéticas, automovilísticas… y aparece un nuevo aspecto preocupante con el que habrá que contar en este mundo que conforma la nueva normalidad; las antiguas corporaciones líderes, en ningún momento, en ningún país, suscitaron tantas simpatías de los explotados, al contrario, muchos luchaban contra ellas.

La indignación juvenil de millones de personas,… se transmite e instrumentaliza envueltos con los productos y servicios que ofrecen, Microsoft, Google (Alfabet), Apple, Facebook, Amazon, Alibaba…, el cabreo y las protestas son dirigidas contra los políticos de turno, dejando al margen estas gigantescas corporaciones. Los políticos aguantan las embestidas, paran los golpes, pero en todo caso son figuras interpuestas, estén manejados o no por los poderes económicos.

Solo de tarde en tarde las grandes tecnológicas aparecen en los medios por alguno de sus fraudes fiscales, su evasión fiscal es permanente, super escandalosa, pero no las penaliza, ningún partido o grupo propone luchar contra ellas, las declaraciones de las élites políticas son muy parcas al respecto, los intentos de regulación que anteriormente se exigían masivamente para financieras y energéticas, en estos nuevos sectores brillan por su ausencia. La gente, los trabajadores, las clases medias, el pueblo, parecen aceptar y adorar a estos modernos monstruos corporativos y los ha rodeado de un aurea de santidad.

Esas grandes corporaciones no son neutrales, sus servicios e instrumentos utilizados profusamente por millones de indignados, les dan su poder, nadie controla, salvo ellos, pero su cara desaparece del primer plano, no se identifican diariamente en las teles para decir tal o cual cosa, simplemente sus servicios son utilizados por miles de millones de individuos –o al revés?- lo cual les reporta gigantescas cifras de negocio.

El dinero de los beneficios entra en las cuentas de esas grandes corporaciones. Manejan gigantescas cifras de negocio por los que apenas pagan impuestos en la mayoría de países en los que son reverenciados por la juventud, que no se rebela contra ello, ese dinero evadido fiscalmente supondría eliminar de golpe deudas, recortes, pobreza… lo que haría desaparecer la indignación por la crisis.

Las grandes tecnológicas han desplazado a las energéticas, financieras y automovilistas de los lugares de cabeza de las grandes corporaciones. El capitalismo del siglo XXI, además se mueve con mayor rapidez de un lugar a otro del planeta, llevando dinero de allá para acá y cambiando de dueño miles de empresas. Las grandes tecnológicas compran rápidamente todas aquellas empresas nuevas que despuntan –startups-, bien para incorporar sus descubrimientos o bien para esconderlos, tanto para competir como para evitar que compitan con ellas

En estos momentos más que Google, Apple o Facebook, hay una empresa de la que los CEOs y los ejecutivos están hablando más. Amazon es la más mencionada en el último año, más que Facebook, Apple y Microsoft juntos. Anteriormente de 2008 a 2015, Microsoft, Google y Apple se cambiaron brevemente como la tecnológica más mencionada por sus ganancias. CB Insights, de quien también son los charts. 

No piensen en Amazón y las tecnológicas, solo como ordenadores, invaden todos los sectores como las tiendas de comestibles, de ropa, materiales de construcción, fabricación de automóviles, computación, transporte, logística, publicidad, inteligencia artificial, energéticas, controlan y están haciendo acopio de patentes e investigación de cualquier sector, para usarlas o para taparlas, en biotecnología, robótica, etc. etc. No es coherente estar indignadísimo y amar locamente estas corporaciones, dirigen gran parte de nuestras vidas y son causantes directas de precariedad laboral y paro, de concentración de riqueza y extensión de núcleos de pobreza, causantes de lo peor de la globalización.




PD. Por favor lean el siguiente artículo 'La esfera pública ya no es lo que era'

miércoles, 24 de enero de 2018

Informe mundial sobre protección social 2017-2019


La OIT Organización Internacional del Trabajo (ILO, en inglés) sacó el mes pasado el informe sobre Protección social, estudio que realiza en casi todos los países del mundo.  El estudio es muy amplio e interesante, y tiene sentido mirarlo una vez más -el anterior informe fue el de 2014-2015- para no perder la perspectiva del largo plazo en las comparaciones relativas con el resto del mundo. En todo caso este tipo de información es útil para definir la situación actual y las metas, determinar direcciones de caminos a tomar en función de la situación nuestra y mundial y de los objetivos.




Cuando se analizan cuestiones acaecidas en los últimos años tiende a aparecer el pesimismo, justificadamente, por los destrozos tan grandes ocasionados entre la población y por la nueva normalidad instalada tras la crisis; en esos años España se ha distanciado del resto de socios europeos, la desigualdad ha aumentado y la precariedad se ha instalado y no parece que haya intención de converger en gasto social, en igualdad en preparación para abordar el futuro. No se vislumbran políticas ni planes que ayuden a ello, lo cual hace pensar que no se ha terminado de caer.

En líneas generales el informe refleja que la situación es mejor en Europa que en el resto del mundo, el sistema europeo sigue apareciendo como el mas avanzado logro social de libertad igualdad y solidaridad. Y respecto a España en la comparativa internacional, está entre el grupo de cabeza, con los europeos occidentales, dentro del grupo de países con altos ingresos. En el informe definen la protección social de la siguiente manera:

La protección social, o la seguridad social, es un derecho humano definido como el conjunto de políticas y programas diseñados para reducir y prevenir la pobreza y la vulnerabilidad en todo el ciclo de la vida. Comprende las prestaciones familiares y por hijo; las prestaciones de desempleo; las prestaciones en caso de accidente del trabajo y de enfermedad profesional; las prestaciones de enfermedad; las prestaciones de protección de la salud y de vejez; las prestaciones de invalidez y de discapacidad; y las prestaciones de sobrevivientes. En un sistema de protección social, estas contingencias se gestionan mediante una combinación de regímenes o programas contributivos (seguro social) y de prestaciones no contributivas financiadas mediante impuestos, incluida la asistencia social.




PD: Los buenos datos globales relativos a la situación española en la comparativa mundial, son compatibles con una pérdida enorme desde la crisis en muchos aspectos de justicia social como indican los informes que publiqué de la Fundación Bertelsman sobre el índice justicia social en la UE, del que traigo aquí un chart sobre la deplorable situación de España respecto a la UE. La realidad tiene muchos aspectos y aristas a los que debemos acostumbrarnos.