sábado, 25 de febrero de 2012

Un poco más de arte. Y de vida

Hace días tuve una agradable conversación con una persona, más joven que yo, bróker profesional, padre de familia y bloguero.

En el transcurso de la misma me transmitió su pesimismo sobre los posibles escenarios económicos europeos que se irían poniendo de manifiesto en los próximos meses, y que perdurarían en nuestras vidas.

Al tiempo, charlamos sobre otros asuntos que deberían ser importantes, como por ejemplo transmitir a los descendientes un poco de aquello que fuimos. Ya saben, hemos sido muchas personas en una vida y quizás nuestros hijos y nieta desconozcan bastante de lo que fuimos, lo cual es difícil transmitir en las comidas. El tema tiene que ver con una de las ideas que inicialmente tenía cuando empecé la creación de este blog pero que la vorágine de la crisis arrinconó.

En este sentido, Juan, me animó firmemente a retomar aquella parte un poco abandonada del proyecto inicial de ‘Arian seis’; mayor espacio a la vida personal, recuerdos, y más arte.

Lo cual me parece bien, máxime cuando ahora volvemos a estar como de costumbre, a la contra de las políticas derechosas, siempre algo más sencillo por unificador que en esta última etapa, la cual producía mayor confusión, tanta como para no apostar por intentar sujetar ‘la bola social’ en la cúspide sin dejarla caer hasta el final de la pendiente, para ahora volver a empujarla.

He visto la exposición dedicada a Lewis Hine, en la sala Mapfre del Paseo de Recoletos en Madrid. Maravillosa. Muchas fotos las tienes en la retina son iconos fotográficos y las tienes ante tí, son esas que estás viendo. Llama la atención su pequeño tamaño, probablemente por evitar
pérdidas de calidad, están hechas en gelatina de plata, a comienzos del siglo XX, niños y mayores trabajando, emigrantes, trabajadores construyendo un rascacielos, el Empire Estate.

A pesar de todo que gran definición en las miradas. Lo importante la escena, los niños trabajando, sirvieron para luchar contra el trabajo infantil. Lo importante las escenas de construir de trabajar de decir a la sociedad que lo que nos rodea está hecho por trabajadores.

No pretendo ni de broma comparar, pero el sentido que tiene mi colección de fotos de trabajadores (2009/2010) es similar, la ciudad, la sociedad, se construye por la suma de muchas voluntades, en general ajenas a esos modelos que salen en las teles, todas las cosas que nos rodean están hechas por personas muy diferentes a los especuladores, y sería util conocer como se hacen. Enlazadas en la columna.

viernes, 24 de febrero de 2012

Muere el arquitecto Luis Moreno Mansilla



Ha muerto Luis Moreno Mansilla, quien junto con su socio Emilio Tuñón ha dejado obras arquitectónicas que, a mí, me encandilaron.

'Hombre joven, arquitecto maduro' Anatxu Zabalbeascoa







Aquí el MUSAC, en León, en visita con mi familia a quien también encandiló.

jueves, 23 de febrero de 2012

Radicales infiltrados. Entre los polis valencianos

Comienza una campaña de agit prop puesta en marcha por medios de la derechona para justificar los hechos policiales de Valencia. Vale todo, como de costumbre, dicen que 'el Instituto tenía dinero en caja, tenía calefacción, los detenidos no eran estudiantes, eran revolucionarios, había infiltrados entre los padres y los jóvenes, son los socialistas que se echan a la calle, el atestado policial recoge que insultaban a la poli, ‘maderos de mierda’, etc. etc.

Los titulares de prensa y radio televisión son sintomáticos de reconocer que arrearon de lo lindo sin venir a cuento cuando ahora hacen tantos esfuerzos por tratar de justificarlo. ¡Dios!, que buen ejército de agit prop tiene la derechona.

Pero bueno! hay cientos de imágenes fotográficas, opiniones de miles de personas, mayores y jóvenes, vídeos, decenas de miles de reclamaciones al Defensor del Pueblo y hasta incluso opiniones de miembros del Gobierno que indican que en Valencia, los polis de a pie, sus mandos y la responsable política se pasaron de rosca, considerada la ciudadanía como los enemigos, solo hay un paso para imponer la justicia de las porras, y agredieron a pacíficos ciudadanos con violencia.

Qué pena que la derecha democrática, europeísta, tolerante y respetuosa con derechos, libertades e individuos, no tenga casi presencia en este país y se deje siempre gobernar, dirigir y arrastrar por la extrema, por los ultras, por lo más carca, por la derechona que intenta dirigir y arrinconar al Gobierno a una esquina del cuadrilátero para librar las batallas pendientes.

Qué pena que la derecha de este país no acepte que la policía debería estar para proteger y defender a la ciudadanía, sus derechos su integridad física. Qué pena que la derecha de este país se deje arrastrar por la derechona en la utilización del insulto a la policía cuando ésta investiga corrupción y desmanes de los poderosos y la jalea cuando se trata de pegar a los débiles, jóvenes y trabajadores.

Qué pena que en España la policía no tenga su sitio de respeto ganado por estar al lado de la ciudadanía que somos quienes la pagamos y se dedique a detener criminales, ladrones, pederastas, … que pena que esa policía parezca que siempre actúe al servicio de los poderosos carcas.

Qué pena que los radicales infiltrados en las filas de la derecha conservadora llegue a apagar sus voces y alienten la dialéctica de las porras.

Saben ustedes aquel del diputado vasco que justificaba las acciones violentas de la kale borroca, hasta que un día quemaron un bus donde viajaba su madre. Justifiquen la violencia policial, y recen para que un día no peguen a sus hijos y nietos, o empujen a sus padres.

Si la poli ataca al pueblo, no queremos poli. Si la poli no echa a sus violentos infiltrados, todo el cuerpo quedará señalado, si el Gobierno no echa a los infiltrados entre los cargos de orden público, todo el Gobierno quedará en evidencia, si el PP no echa a los ultras infiltrados en sus filas, todo el partido quedará marcado. Detengan a los violentos, entre los polis y sus jefes, procesen a los que abusan del poder, echen a los cargos públicos que no sirven a la ciudadanía, no defiendan ni tapen a estos infiltrados, porque entonces ustedes quedarán manchados.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Garzón era otra pieza del puzzle

Ya estamos como antaño, Valencia, reforma laboral, reforma jurídica, libertades... en donde Garzón era una pieza más que tocaba franquismo y corrupción ppera... regresamos a la casilla de salida, mas allá de Aznar porque ahora todo está aderezado con la oportunidad de la crisis y mejores rostros y menores fuerzas opositoras.

Mejor que yo cuentan lo de Garzón, que extracto:

Un juez y el 18 de julio. ANTONIO ELORZA 10 -02
Más allá de lo que representa la condena de Baltasar Garzón, hay un aspecto a subrayar en este episodio: el coro de brutales descalificaciones que desde la derecha llovieron sobre el magistrado desde que destapó la trama Gürtel y que ahora han culminado en la danza india de celebración en torno a su condena. Con Telemadrid y los señores del torito en la posición estelar que les corresponde...
.../…
Por encima de todo, está la exigencia de castigar a quien se atrevió a poner en tela de juicio al 18 de julio, que a fin de cuentas sigue siendo el hecho fundacional de la posición dominante de nuestra derecha en los planos social y económico (y por lo que ahora vemos en el judicial). … condena de Garzón, por suponer ingenuamente el juez que era posible aquí lo que fue posible en otros países: dejar claro ante los españoles los crímenes contra la humanidad de los sublevados.

En España no hay una conciencia democrática fomentada incluso desde posiciones conservadoras, como el gaullismo en Francia o la democracia cristiana en Italia. Aquí asistimos al triunfo del reformismo franquista de Fraga, erróneamente tildado de fracaso porque “don Manuel” no llegó a jefe de Gobierno. En vez de cortar con la dimensión dictatorial de su pasado, crímenes y torturas incluidos (Grimau, Asturias 63, Ruano, Vitoria), Fraga inculcó a los suyos que debían actuar en democracia pero teniendo en cuenta que el “simpático” 18 de julio suprimió una República corrompida y que la dictadura de Franco fue una edad de oro. En su primer mandato, Aznar rectificó algo pero luego, tras en 11-M, el virus neofranquista pasó a difundirse sin obstáculos en la mentalidad “popular”. Hacía falta un chivo expiatorio: nadie mejor que quien ponía en marcha un procedimiento donde se intentaba poner en su sitio la memoria histórica de un régimen criminal. A quienes dicen que la justicia debe dejar paso al trabajo del historiador hay que responderles que Nürenberg fue imprescindible para la recusación definitiva del nazismo. Solo que aquí los herederos de los culpables acabaron condenando y eliminando al juez. Eso sí, con el conveniente enmascaramiento de empezar por Gürtel y dejar todo hecho antes de lo esencial.

…/…
Y ahora implantemos una reforma laboral “agresiva”. Arriba y abajo. Todo encaja.

---------------------------------------------------------------
El juicio no es un sainete. JUAN GOYTISOLO 12 FEB 2012 –
''El mayor golpe asestado a la democracia española es obra de una mayoría de jueces del Supremo''

«The New York Times» ve en la condena a Garzón un «ataque terrible contra la independencia judicial»



Mas sobre la violencia en Valencia

Mas información sobre fascismo valenciano:

http://www.escolar.net/

http://cotarelo.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=gFkJrcELJoU&sns=fb


martes, 21 de febrero de 2012

¡Poli violento. A la cárcel dentro!

Los polis violentos con los jóvenes deben ir a la cárcel. Menos pamplinas y demoras en estudiar protocolos y cambios. Denuncia inmediata por asesores de derechos civiles que debe ser lo que durante muchos años fueron los despachos laboralistas.

No es posible admitir justificación alguna. ‘Apuntar y pegar’ a la ciudadanía que pacíficamente protesta es un abuso de poder, y es una muestra de su debilidad ética, cuando solo se atreven a golpear a ciudadanos indefensos que no cometen delitos y por el contrario hacen la vista gorda y/o protegen a individuos que roban en las arcas públicas, que trapichean en bancos y cajas de ahorros hasta hacerlas quebrar, que se llevan sueldos, pensiones y liquidaciones por robar caudales públicos.

Algo grave sucede en Valencia que muestra una enorme falta de ética entre gran parte del cuerpo electoral que apoya a corruptos una y otra vez, que los respalda y justifica, esos votantes están generando un caldo de cultivo en el que se cocina todo desmán. Se extendió entre gran parte del electorado azul para salvar a aquellos que no dieron la cara ni siquiera ante accidentes de tren con 43 víctimas, que no dan la cara ante las abundantes pruebas de desviación de caudales públicos a bolsillos privados, ante autoridades que generaron las ruinas del sistema financiero valenciano, ante poderosos que consiguieron el desastre agrícola e inmobiliario de toda una rica Comunidad.

Algo grave está pasando en Valencia entre los poderosos y sus servidores que los empuja a pegar a los ciudadanos, algo grave ocurre cuando el jefe en el mas puro estilo fascistoide define a los estudiantes de enemigos violentos, que son ciudadanos, hijos y nietos pacíficos que opinan y protestan y no considera enemigos a los creadores del desastre en el que vivimos.

Algo grave pasa en España cuando solo se pega a jóvenes y trabajadores solo a ciudadanos de a pie y por el contrario se deja actuar a los poderosos que sabiendo de su comportamiento hacen las tropelías a sus anchas.

En serio, ¿policías, no os da vergüenza?

A la cárcel los polis violentos y sus encubridores, cobardes ambos que solo se atreven a pegar y detener a ciudadanos pacíficos.

Más sobre la Comunidad Valenciana. ‘Corrupto Levante’.

La justicia de las porras. Violencia uniformada.